NUESTRO HOMENAJE AL PERSONAL SANITARIO EN GENERAL Y MUY ESPECIALMENTE A LAS MUJERES SANITARIAS:
CONOCE A FLORENCE NIGHTINGALE
Florence Nightingale fue una destacada enfermera y estadista británica conocida por ser la primera teórica en el área de la enfermería, ser la fundadora y madre de la enfermería moderna y una reconocida reformadora social.
Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, en el seno de una familia acomodada, y fue llamada así en honor a su ciudad natal.
Sus padres fueron William Edward Nightingale y Frances Nightingale Smith y tuvo una hermana llamada Frances Parthenope. En 1821 toda la familia ser mudó a Londres donde ambas hermanas recibieron la mejor educación, ya que así lo querían sus padres.
Pero Florence era una mujer diferente, muy distinta a las demás mujeres de su época, ya que no le interesaban las actividades “destinadas a las mujeres o femeninas”, sino que le llamaban a atención el estudio, la observación y la investigación, y se interesó sobre todo en ayudar a las personas en momentos de dolor y sufrimiento en momento de enfermedad.
Pese al camino independiente que deseaba llevar, tanto su madre como su hermana la presionaron para que cumpliese como mujer con el rol de esposa y madre, el que le exigía la sociedad en la que vivió, sin embargo, motivada por sus deseos de independencia y por sus convicciones religiosas, se enfrentó a su familia y a los convencionalismos sociales del momento y decidió dedicar sus esfuerzos a lograr una cualificación profesional que le permitiera ser útil a la sociedad.
En 1850 se inscribe en la Institución de Diaconisas Protestantes en Kaiserswerth (Alemania), donde aprendió habilidades básicas de enfermería; posteriormente se trasladó a Londres donde comenzó a trabajar como enfermera en un hospital de Harley Street.
En 1853 se convierte en supervisora de enfermeras de un hospital de caridad, en el que introdujo importantes innovaciones técnicas y de organización. Con su trabajo empezó a superarse el modelo asistencial tradicional, basado en los buenos sentimientos y la religión, y a sustituirse por una asistencia sanitaria científica, la cual exigía una rigurosa formación del personal de enfermería.
Entre 1854-56 se hizo muy popular al organizar un servicio de enfermeras para los soldados británicos de la Guerra de Crimea (conflicto que comenzó en 1853 entre el Imperio Ruso, en manos de la dinastía Romanov, y la alianza del Imperio Otomano, Francia, Gran Bretaña y Cerdeña). Mientras se desarrollaba el conflicto, un artículo del periódico The Times realizó una publicación en la que describía detalladamente la labor de Florence y desde esa publicación, pasó a ser conocida en Inglaterra como “La Dama de la Lámpara”: cuando el personal sanitario se retiraba y las personas enfermas se quedaban solas en el hospital a oscuras, Nightingale recorría todos los pasillos con su lámpara observando a cada una de ellas.
A su regreso a Inglaterra, aprovechó esa popularidad para ejercer influencia en las altas esferas del poder, logrando el apoyo de la reina Victoria I.
En 1859 publicó un exhaustivo informe titulado Notas sobre la sanidad, la eficacia y la administración hospitalaria en el ejército británico, y también consiguió importantes logros como la reforma de la sanidad militar británica, que su modelo se extendiera a la sanidad civil, la introducción de reformas sanitarias en la India y la creación en 1860 de una escuela de enfermeras en el Hospital St. Thomas en Londres.
Aunque fue conocida por sus contribuciones al campo de la enfermería, las estadísticas y las matemáticas, también potenció el feminismo en Inglaterra. Florence Nightingale escribió más de 200 artículos, folletos y libros a lo largo de su vida haciendo referencias al rol social que jugaban las mujeres.
A medida que pasaron los años Florence comenzó a sufrir una depresión severa, teóricamente relacionada con la brucelosis y la espondilitis, enfermedades que hicieron que pasara mucho tiempo en cama y que provocaron también que su capacidad mental se fuera deteriorando.
El 13 de agosto de 1910, a la edad de 90 años, falleció Florence Nightingale, dejando un legado importantísimo que fue sentar las bases de la enfermería moderna.
“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él”
Florence Nightingale.
https://www.lifeder.com/florence-nightingale/#Biografia
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm