RECONOCEMOS AL PERIODISTA, ESCRITOR Y PROFESOR UNIVERSITARIO JOSÉ MARÍA CALLEJA, FALLECIDO AYER 21 DE ABRIL VÍCTIMA DEL CORONAVIRUS

JOSE MARÍA CALLEJA

 
Este gran periodista fue galardonado el 8 de marzo de 2017 en la categoría de medios de comunicación, por su compromiso con la erradicación de las diferentes manifestaciones de la violencia de género.
 
En la entrega de estos galardones, coincidiendo con la celebración del Día internacional de las Mujeres en 2017, durante su intervención José María argumentaba que los medios de comunicación han tardado muchos años en ser “beligerantes para combatir el terror de la violencia machista”… “Tenemos que ser beligerantes contra la falta de libertad y contra la muerte”, e instaba a la prensa en general a establecer un frente común para el tratamiento de la violencia de género al igual que se hizo con otro tipos de “terrorismos”.
 
Aquí os dejamos la reseña de uno de sus trabajos, el cual fue presentado por el instituto de la Mujer de CLM en 2016 y que os recomendamos su lectura.
 
CÓMO INFORMAR SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA
 
Los asesinatos de mujeres a manos de hombres con los que tienen un vínculo no están tratados de forma proporcionada a su gravedad en los medios de comunicación. Cada año, como media, se­senta hombres asesinan a sesenta mujeres y una decena de niños quedan huérfanos, siendo la violencia machista la primera causa de muerte violenta en España. Sin embargo, los medios de comunicación, en términos generales, no otorgan a este hecho el tratamiento informativo adecuado y exhaustivo que merece. La violencia de género son los asesinatos de mujeres, pero no solo, antes del crimen hay violencia psicológica, humillación, insultos, golpes y miedo, que en muy pocos casos son contados por los medios de comunicación. La violencia machista nos habla de la falta de libertad y del miedo en que viven decenas de miles de mujeres. Elegir las palabras adecuadas, las imágenes que mejor informen, ofrecer testimonios de expertos, evitar lo morboso, no tratar los crímenes machistas como si fueran sucesos es tarea de los periodistas.