
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
MALDITA ALEJANDRA. UNA METAMORFOSIS CON ALEJANDRA PIZARNIK / Ana Müshell
En pleno episodio de agorafobia y tras una ruptura amorosa, la protagonista de esta historia decide sumergirse en la enigmática vida de Alejandra Pizarnik, en cuyos diarios y poemas encuentra las palabras exactas para describir sus temores.
En pleno episodio de agorafobia y tras una ruptura amorosa, la protagonista de esta historia decide sumergirse en la enigmática vida de Alejandra Pizarnik, en cuyos diarios y poemas encuentra las palabras exactas para describir sus temores.
Hasta que la poeta irrumpe en su apartamento sin previo aviso, con su abrigo negro e inundándolo todo de versos, papelitos llenos de palabras y humo de cigarrillos. Con ella también llegan las flores, los discos de jazz y una multitud de escritores que se mezclan con los platos sin fregar, las cajas de ansiolíticos y de antidepresivos, y las copas de vino. ¿Podrá ayudarle la historia de la poeta mítica a comprender sus propios miedos y reconducir su vida?
09 de diciembre de 2022
Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta / Juan Laborda Barceló
¿Sabéis quién fue Alice Guy?
Con motivo de la publicación de la convocatoria de la I edición de los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine Alice Guy, esta semana queremos recomendaros:
Alice Guy, en el centro del vacío hay otra fiesta / Juan Laborda Barceló
Alice Guy, la cineasta rebelde, tuvo una vida complicada y una carrera prodigiosa enterrada en el olvido durante más de cien años.
Ha sido durante mucho tiempo un pilar invisible de la historia de la cinematografía. Hoy sabemos que fue una pionera en la industria primitiva del cine y, sobre todo, que su producción esconde hallazgos hasta ahora desconocidos.
De entre las pocas piezas que conservamos, y a la espera de que sigan apareciendo nuevas obras en trasteros y desguaces (ese es un cajón aún sin cerrar de la historia), emanan con claridad algunas obsesiones: la sensibilidad por el papel de la mujer en el mundo, el cuestionamiento de la autoridad, el travestismo o la crítica a la tradición son algunas de ellas.
Juan Laborda Barcelo nos propone redescubrir el talento, el legado y la repercusión de una cineasta excepcional, cuya producción se nos revela tan insólita como desabrigada.
Puedes encontrar más información sobre el Premio Alice Guy en el siguiente enlace:
https://docm.jccm.es/docm/descargarArchivo.do?ruta=2022/11/25/pdf/2022_10879.pdf&tipo=rutaDocm
02 de diciembre de 2022
25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria
La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha elaborado una guía monográfica que tiene por objeto sensibilizar y promover el conocimiento sobre este tipo de agresiones con el fin de comprenderlas y prevenirlas.
Esta guía pretende ser una herramienta de primera mano, de uso ágil y de síntesis, por lo que ofrece referencias resumidas.
Todas ellas identifican documentos que se pueden obtener:
- Físicamente en la Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea u otras bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha.
- O bien a través de Internet de manera gratuita pulsando el enlace correspondiente.
https://institutomujer.castillalamancha.es/sites/institutomujer.castilla...
25 de noviembre de 2022
ALICIA Y LAS SINSOMBRERO / Tania Balló. Ilustración Estrella Conde
Alicia, después de encontrar un diario que guardó para ella su madre Margarita Manso, recorrerá la historia de esta y sus amigas, mujeres que tuvieron que luchar por la igualdad y libertad en un momento en el que se esperaba poco de ellas.
Alicia, después de encontrar un diario que guardó para ella su madre Margarita Manso, recorrerá la historia de esta y sus amigas, mujeres que tuvieron que luchar por la igualdad y libertad en un momento en el que se esperaba poco de ellas.
Alicia y las Sinsombrero, cuanta la historia de una amistad. Inspirada en la vida, lugares y momentos que compartieron este grupo de artistas tan importantes como la pintora Maruja Mallo, las poetas Concha Méndez, Ernestina de Champourcín y Carmen Conde, las escritoras Rosa Chacel y María Teresa León, la filósofa María Zambrano, entre otras muchas, que merecen ser recuperadas, leídas y estudiadas.
Mujeres que alzaron su voz ... y sus sombreros, sin las cuales la historia no está completa.
Libro recomendado para el público juvenil
18 de noviembre de 2022
DE PUERTAS ADENTRO / Amalia Avia
Esta semana se ha publicado la IX convocatoria de Premios y Muestra Mujeres en el Arte “Amalia Avia” 2022.
¿Sabes quién era Amalia Avia?
Para dar a conocer su figura y homenajearla queremos recomendar esta semana:
“De puertas adentro”, estas apasionantes memorias son la crónica de la transformación política, social y cultural española a lo largo del siglo XX a través de la vida de una maravillosa artista.
Esta semana se ha publicado la IX convocatoria de Premios y Muestra Mujeres en el Arte “Amalia Avia” 2022.
¿Sabes quién era Amalia Avia?
Para dar a conocer su figura y homenajearla queremos recomendar esta semana:
“De puertas adentro”, estas apasionantes memorias son la crónica de la transformación política, social y cultural española a lo largo del siglo XX a través de la vida de una maravillosa artista.
Amalia Avia, figura esencial en el arte contemporáneo en España, nos abrió en estas memorias las puertas de una vida llena de contrastes, teñida de tonos oscuros, pero también de luces brillantes, que se inició en Madrid, a comienzos de los años treinta, en el seno de una familia burguesa. Su primera infancia tuvo el país en guerra como fondo. La posguerra, el luto y los desfiles triunfantes inauguraron un periodo de tristeza y desconcierto y, también, una nueva etapa en el pequeño pueblo manchego en el que pasó diez años.
Con firmes pinceladas realistas, la autora retrata el enorme contraste de su vida madrileña y el medio rural en los años cuarenta en el que se desarrolló su adolescencia: el culto a los muertos, los días de costura, iglesia, juegos, lectura y excursiones al monte, la cocina, la cosecha, el ganado, la matanza y las fiestas populares constituyen fascinantes relatos de memoria histórica.
La vuelta a Madrid y su formación como pintora en el estudio Peña marcaron un periodo muy fértil. Su relación con otros artistas y escritores, el matrimonio con Lucio Muñoz, sus primeras exposiciones, el Círculo de Bellas Artes, la maternidad, los viajes y la oposición al Régimen marcaron el sendero que culminaría en la apertura del país a la democracia y en la madurez de Amalia Avia como mujer y como pintora.
11 de noviembre de 2022