
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
CAJITA DE FÓSFOROS / Antología de poemas sin rima
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril, para celebrarlo está semana os recomendamos:
CAJITA DE FÓSFOROS: antología de poemas sin rima
Poema sin rima escritos entre 1920 y 2020 que, como tesoros extraordinarios, encienden la llama de esta singular Cajita de fósforos.
En esta antología, 36 poetas de diez países distintos celebran un siglo de poesía no rimada en Iberoamérica.
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril, para celebrarlo está semana os recomendamos:
CAJITA DE FÓSFOROS: antología de poemas sin rima
Poema sin rima escritos entre 1920 y 2020 que, como tesoros extraordinarios, encienden la llama de esta singular Cajita de fósforos.
En esta antología, 36 poetas de diez países distintos celebran un siglo de poesía no rimada en Iberoamérica.
La selección corre a cargo de Adolfo Córdova y las ilustraciones son de Juan Palomino.
31 de marzo de 2023
INFIERNO EN EL PARAÍSO / Clara Sánchez
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del día 23 de marzo de 2023, a Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X.
Escritora y filóloga, fue premiada en 2012 con el Premio Planeta por “El cielo ha vuelto”.
Queremos darle nuestra enhorabuena a esta alcarreña, y como homenaje vamos a recomendar hoy su última novela: “Infierno en el paraíso”.
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión del día 23 de marzo de 2023, a Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X.
Escritora y filóloga, fue premiada en 2012 con el Premio Planeta por “El cielo ha vuelto”.
Queremos darle nuestra enhorabuena a esta alcarreña, y como homenaje vamos a recomendar hoy su última novela: “Infierno en el paraíso”.
Una apasionante intriga sobre la huida de una princesa saudí encerrada en su jaula de oro.
Sonia Torres es una joven que comienza a trabajar como camarera en el Beach Club de Marbella, uno de los hoteles más conocidos y elitistas de la ciudad, con gran presencia de jeques y personalidades de Oriente Medio. Gracias a sus estudios de árabe, pronto pasa a convertirse en la camarera personal de las princesas saudíes.
Amina, la segunda esposa del rey Fadel, convence a la joven para que dé clases de castellano en el palacio a ella y a los hijos de Sultana, la primera esposa. Las grandes propinas que obtiene en el hotel junto con el desproporcionado sueldo de profesora, abren a Sonia los ojos a una realidad que podría poner punto y final a sus problemas. Sin embargo, todo cambiará cuando la joven se vea implicada en una extraña y angustiosa trama que termina con la desaparición de la princesa Amina y descubra la oscura realidad que se esconde tras el oropel del lujo.
24 de marzo de 2023
ESTAMOS TODAS BIEN / Ana Penyas
Desde 2022, el 17 de marzo es el Día del Cómic y del Tebeo, para celebrarlo nuestra recomendación semanal es la novela gráfica “Estamos todas bien” ilustrada por Ana Penyas.
Ana Penyas, es la primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic en 2018 por esta obra.
Obra de talante autobiográfico y en la cual reivindica la memoria de sus abuelas.
Desde 2022, el 17 de marzo es el Día del Cómic y del Tebeo, para celebrarlo nuestra recomendación semanal es la novela gráfica “Estamos todas bien” ilustrada por Ana Penyas.
Ana Penyas, es la primera mujer en ganar el Premio Nacional del Cómic en 2018 por esta obra.
Obra de talante autobiográfico y en la cual reivindica la memoria de sus abuelas.
Cuando le dije a mi abuela Maruja que iba a hacer un cómic basado en su vida, me respondió que mejor escribiera una historia de amor. Cuando le dije lo mismo a mi abuela Herminia, se alegró mucho y me dijo "Sí, claro, nena.", así que, grabadora en mano, me fui a ver a mi abuela Maruja para que me explicara, por ejemplo, lo que escondía ese cuadro de flores y el porqué de su obsesión por la cocina.
Después visité a mi abuela Herminia y descubrí la importancia de su abuela Hermenegilda y las causas de ese aire bohemio tan peculiar.
Las mujeres de su generación, a quienes no solemos cuidar como ellas nos cuidaron, siempre han sido personajes secundarios de otras vidas: la esposa de, la madre de, o la abuela de. Como Maruja y Herminia. Sus anécdotas, sus ideas y su mundo están aquí, en este libro, un pequeño homenaje que quiere convertirlas en protagonistas.»
Estamos todas bien, fue ganadora del X Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, uno de los galardones más importantes de nuestro país en el ámbito.
17 de marzo de 2023
BOLETÍN 8M
Con motivo del 8M, Día internacional de la Mujer, elabaramos un Boletín con lecturas feministas que van desde las que se consideran imprescindibles, a los feminismos del S.XXI, pasando por narrativa, comic, poesía, divulgación, libros juveniles, infantiles.... sin olvidar los recursos audiovisules.
Lo encontrarás todo en este enlace:
Con motivo del 8M, Día internacional de la Mujer, elabaramos un Boletín con lecturas feministas que van desde las que se consideran imprescindibles, a los feminismos del S.XXI, pasando por narrativa, comic, poesía, divulgación, libros juveniles, infantiles.... sin olvidar los recursos audiovisules.
Lo encontrarás todo en este enlace:
https://institutomujer.castillalamancha.es/content/8-de-marzo-dia-intern...
10 de marzo de 2023
NADA MENOS QUE MAX / Diana de Paz
En la página 92 este libro cambiará para siempre tu concepto del amor.
Clara acaba de dejarlo con su novio, que la sometía a un maltrato psicológico «de baja intensidad», y pasa sus días esperando el momento de volver a enamorarse, formar una familia y vivir su vida con tranquilidad.
En la página 92 este libro cambiará para siempre tu concepto del amor.
Clara acaba de dejarlo con su novio, que la sometía a un maltrato psicológico «de baja intensidad», y pasa sus días esperando el momento de volver a enamorarse, formar una familia y vivir su vida con tranquilidad.
Esa misma vida da un vuelco cuando conoce a Max, de quien se enamora perdidamente. Lo que Clara aún no sabe es que el apuesto Max guarda un secreto que pone al borde del precipicio una relación que lo tenía todo para ser feliz. Tampoco sabe aún que se puede violar a alguien sin que ninguno de los dos implicados lo sepa. Y tampoco comprende el vínculo que la une a la mujer que limpia su oficina por las noches.
Clara, que desconoce cualquier asunto relacionado con la comunidad LGTBIQ, que cree que el feminismo es una moda innecesaria, que hace oídos sordos cada vez que su amiga Carmen, mucho más concienciada, le habla de género o patriarcado, términos que ni le van ni le vienen, sufre una profunda transición que la convierte en alguien nuevo y desconocido y que la lleva por un camino en el que el amor y la lucha por los derechos y la libertad son los pilares fundamentales.
Novela que toca de fondo la transfobia, feminismo, gordofobia … despertando así la sensibilidad y establecimiento de criterios entre sus lectores y lectoras.
03 de marzo de 2023