
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
FEMINA SAPIENS. UNA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN HUMANA ENFOCADA EN LAS MUJERES/ MARTA YUSTOS Y DIEGO RODRÍGUEZ ROBREDO
El 2 de abril celebramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Una fecha para honrar esas historias que despiertan la imaginación, la curiosidad y el amor por la lectura desde la infancia.
En ese espíritu, te recomendamos "Fémina Sapiens: una historia de la evolución humana", un libro que reescribe el relato de nuestros orígenes con una pregunta clave:
¿Y si miramos la prehistoria también desde los ojos de las mujeres?
El 2 de abril celebramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Una fecha para honrar esas historias que despiertan la imaginación, la curiosidad y el amor por la lectura desde la infancia.
En ese espíritu, te recomendamos "Fémina Sapiens: una historia de la evolución humana", un libro que reescribe el relato de nuestros orígenes con una pregunta clave:
¿Y si miramos la prehistoria también desde los ojos de las mujeres?
El título de este libro, Fémina sapiens, es como una pequeña broma que nos sirve para poner en evidencia una cuestión: ¿por qué cuando se reconstruye la prehistoria solo se habla de hombres? ¿Por qué no hacer ciencia focalizando las investigaciones también en los restos arqueológicos de mujeres, que se han hallado en gran cantidad?
Este libro es un gran álbum familiar que te permitirá averiguar quiénes fueron tus tataratataratataratatara… abuelas y abuelos. Un retrato súper entretenido y riguroso sobre la evolución del Homo sapiens desde la perspectiva de las féminas.
Te presentamos a algunas de tus parientes: Ardi, que pasaba tanto tiempo en los árboles como caminando; Lucy, la abuela más famosa; la Señora Ples, la Chica de la Gran Dolina y Benjamina, la más querida, entre otras docenas de historias que te encantarán.
07 de Abril de 2025
LA VOZ DE LOS LIBROS. UNA HISTORIA DE LA LECTURA, DESDE LOS ESCRIBAS HASTA LOS AUDIOLIBROS DE MARIBEL RIAZA CHAPARRO.
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Narración Oral.
Desde tiempos ancestrales, la literatura ha sido un acto social: mucho antes de que existiera la escritura, las historias se transmitían de voz en voz.
Incluso después de la invención de los libros, la lectura en voz alta fue clave en la difusión de obras como El Quijote o El Lazarillo de Tormes, y llegó a tener un papel revolucionario en la historia.
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Narración Oral.
Desde tiempos ancestrales, la literatura ha sido un acto social: mucho antes de que existiera la escritura, las historias se transmitían de voz en voz.
Incluso después de la invención de los libros, la lectura en voz alta fue clave en la difusión de obras como El Quijote o El Lazarillo de Tormes, y llegó a tener un papel revolucionario en la historia.
Por eso, en este día tan especial, queremos recomendar La voz de los libros. Una historia de la lectura, desde los escribas hasta los audiolibros de Maribel Riaza Chaparro, un fascinante recorrido por la historia de la lectura en voz alta.
¿Por qué se leía así? ¿Cuándo y por qué pasamos a leer en silencio? ¿Cómo han aprendido a leer las máquinas y qué futuro le espera a la lectura?
Un libro lleno de curiosidades y bien documentado que nos invita a reflexionar sobre el arte de contar historias.
LAS APAÑADAS de Elena Pastor Monedero.
¿Qué apaños hacemos las mujeres en nuestro día a día? ¿Cuántos de ellos suponen una renuncia –a nuestro placer, nuestro ocio, nuestro descanso, nuestra dignidad o nuestro bienestar? ¿Qué violencias se esconden silenciosamente tras cada uno de nuestros apaños?
las apañadas busca explicitar las violencias a las que estamos sometidas diariamente las mujeres y diseccionarlas de nuestra cotidianidad en un intento de romper con la normalización que las envuelve. Para ello recoge muchos de los apaños –del amor, del sexo, del cuerpo y del cuidado– que aparecen como intentos de supervivencia o adaptación ante una socialización de género que premia nuestra capacidad de renuncia y nos enseña a priorizar siempre los deseos de otros.
Es un poemario de voces colectivas que nace de la constatación de que somos todas las que apañamos lo que nos sucede para que no incomode, para que no altere el orden establecido, para que no cuestione la insostenibilidad del sistema que nos oprime. las apañadas pretende cuestionarlo y exige la destrucción de ese sistema en el que el peso de los cuidados y el silencio siempre cae sobre nosotras.
14 de Marzo de 2025
22 DE MARZO: DIA DE LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
LAS MUJERES FACTURAN. EL DINERO TAMBIEN ES COSA NUESTRA / Yolanda Domínguez
Las mujeres cobran menos que los hombres. Ocupan menos puestos de dirección. Perciben pensiones más bajas. Tienen menos propiedades. Son más propensas a vivir en situación de pobreza.
En el Día de la Brecha Salarial, recordamos que la igualdad económica es fundamental para la libertad de las mujeres.
¿Serías capaz de decir en alto "Quiero ser rica" sin sentir vergüenza?
LAS MUJERES FACTURAN. EL DINERO TAMBIEN ES COSA NUESTRA / Yolanda Domínguez
Las mujeres cobran menos que los hombres. Ocupan menos puestos de dirección. Perciben pensiones más bajas. Tienen menos propiedades. Son más propensas a vivir en situación de pobreza.
En el Día de la Brecha Salarial, recordamos que la igualdad económica es fundamental para la libertad de las mujeres.
¿Serías capaz de decir en alto "Quiero ser rica" sin sentir vergüenza?
La sociedad ha avanzado, pero los estereotipos de género continúan limitando el acceso de las mujeres a las mismas oportunidades financieras que los hombres.
En el libro "Las mujeres facturan", Yolanda Domínguez analiza cómo los bloqueos culturales afectan las finanzas de las mujeres y cómo superarlos con ejemplos prácticos de directoras, empresarias y políticas.
Yolanda Domínguez es autora también del libro “Maldito estereotipo. Así te manipulan los medios y las imágenes”.
21 de Febrero de 2025
11 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2025
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 con el objetivo de:
✅ Visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
✅ Fomentar el acceso de niñas y jóvenes a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
✅ Eliminar barreras y estereotipos de género que dificultan su participación en estos ámbitos.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 con el objetivo de:
✅ Visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
✅ Fomentar el acceso de niñas y jóvenes a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
✅ Eliminar barreras y estereotipos de género que dificultan su participación en estos ámbitos.
¿Por qué es necesario?A lo largo de la historia, muchas mujeres han hecho grandes descubrimientos, pero sus logros han sido invisibilizados o atribuidos a hombres. Además, todavía existen brechas de género:
- Solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres.
- Menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres.
- La falta de referentes femeninos hace que menos niñas elijan estos caminos.
¡Por eso celebramos este día!
Para inspirar a las nuevas generaciones, reconocer el talento femenino en la ciencia y recordar que la innovación y el conocimiento necesitan de TODAS las personas.
11 de Febrero de 2025