Historicas

“ANÓNIMAS. La escritura silenciosa de las mujeres” DE RAQUEL PRESUMIDO (ENSAYO)

“ANÓNIMAS. La escritura silenciosa de las mujeres” DE RAQUEL PRESUMIDO (ENSAYO)

 

Durante años, las mujeres han estado sentadas junto a máquinas de escribir, redactando documentos, mecanografiando contratos y escribiendo cartas para sus jefes. En las oficinas, soportaron comentarios, bromas y acoso, mientras sus manos daban forma a documentos que otros firmaban.

 

Durante años, las mujeres han estado sentadas junto a máquinas de escribir, redactando documentos, mecanografiando contratos y escribiendo cartas para sus jefes. En las oficinas, soportaron comentarios, bromas y acoso, mientras sus manos daban forma a documentos que otros firmaban.

Pero no solo ocurría allí. En la sombra de muchos genios literarios, también había mujeres que hacían de secretarias, traductoras, correctoras y agentes. Mientras cuidaban la casa y los hijos, a menudo trabajaban fuera para mantener económicamente a la familia. Sus nombres se desdibujaban en la historia mientras ellos recibían premios y aplausos.

 

 

 

 

 

 

13 de Enero de 2025

 

“COSAS NUESTRAS” DE ILU ROS (NOVELA GRÁFICA)

“COSAS NUESTRAS” DE ILU ROS (NOVELA GRÁFICA)

 

De Rosalía a Concha Piquer: Un viaje entre generaciones que conecta cultura, lucha y memoria

Imagina un domingo cualquiera. Una joven desliza stories en Instagram mientras su abuela realiza las tareas del hogar. De repente, una canción de Rosalía suena en el móvil y su abuela menciona a Concha Piquer. En ese momento, se abre una conversación donde el pasado y el presente se encuentran, se mezclan y, sobre todo, se entienden.

 

De Rosalía a Concha Piquer: Un viaje entre generaciones que conecta cultura, lucha y memoria

Imagina un domingo cualquiera. Una joven desliza stories en Instagram mientras su abuela realiza las tareas del hogar. De repente, una canción de Rosalía suena en el móvil y su abuela menciona a Concha Piquer. En ese momento, se abre una conversación donde el pasado y el presente se encuentran, se mezclan y, sobre todo, se entienden.

Este libro es más que páginas: es un puente entre generaciones. Nos lleva de figuras transgresoras como Miguel de Molina, Lola Flores o Rocío Jurado, a referencias culturales actuales como Nathy Peluso, las Spice Girls o Rosalía. Pero también abre la puerta a temas esenciales: las historias de quienes emigraron, resistieron o lucharon en una España chapada a la antigua, y los retos que enfrentan las generaciones jóvenes hoy para encontrar empleo, alzar la voz y construir su futuro.

Este libro nos recuerda que nuestras raíces no solo están en los libros de historia, sino en las personas que nos rodean. ¿Os animáis a descubrirlas?

 

 

 

 

 

 

03 de Enero de 2025

 

Cuentos Infantiles - Navidad Violeta

Cuentos Infantiles - Navidad Violeta

 

La Navidad es tiempo de compartir, reflexionar y celebrar los lazos que nos unen. Es también una época ideal para regalar historias que inspiran, educan y nos acercan a valores como el respeto, la empatía y la igualdad.

Desde la Biblioteca y Centro de Documentación “Luisa Sigea”, hemos preparado una selección especial de libros infantiles que nos invitan a reconocer la importancia de tratarnos bien, valorar la diversidad e igualdad y descubrir a las mujeres que marcaron la historia.

1. Nos tratamos bien - Lucía Serrano

 

La Navidad es tiempo de compartir, reflexionar y celebrar los lazos que nos unen. Es también una época ideal para regalar historias que inspiran, educan y nos acercan a valores como el respeto, la empatía y la igualdad.

Desde la Biblioteca y Centro de Documentación “Luisa Sigea”, hemos preparado una selección especial de libros infantiles que nos invitan a reconocer la importancia de tratarnos bien, valorar la diversidad e igualdad y descubrir a las mujeres que marcaron la historia.

1. Nos tratamos bien - Lucía Serrano

Un libro entrañable que nos invita a reflexionar sobre el respeto, la empatía y la importancia de tratarnos bien, valorando nuestras diferencias. Ideal para niñas, niños y cualquier persona que quiera sembrar relaciones amables y respetuosas.

2. Heroínas de la historia - Lorenza Cingoli y Martina Forti

Un recorrido fascinante por la vida de mujeres valientes y extraordinarias que han dejado huella en la historia. Desde Nefertiti hasta Juana de Arco, este libro rescata las voces de heroínas que el tiempo no ha podido silenciar.

3. Abuelas, cada una a su manera - Bea Taboada

Un homenaje a las abuelas de todas las formas y colores. Este libro celebra el amor incondicional, los cuidados y las enseñanzas que ellas nos regalan, destacando su diversidad y su papel fundamental en nuestras vidas.

4. Historia revisada de las mujeres - Katarzyna Radziwiłł

Una historia de la humanidad contada desde la perspectiva de las mujeres. Este libro ilustra el rol de las mujeres a lo largo del tiempo, desde las vidas cotidianas hasta las figuras más rebeldes y aventureras que merecen un lugar en la memoria histórica.

5. La leyenda de las mareas mansas - Irene Vallejo

Una joya literaria que rescata un mito clásico con la poesía característica de Irene Vallejo y las mágicas ilustraciones de Lina Vila. Una historia de amor, nostalgia y valentía que nos conecta con las profundidades del mar y los secretos del alma.

 

 

 

 

 

 

17 de diciembre de 2024

 

Guía dirigida a jóvenes para la prevención de violencias sexuales como una manifestación de la violencia de género/ Adriana Fernández Caamaño y Almudena Luján San Félix

Guía dirigida a jóvenes para la prevención de violencias sexuales como una manifestación de la violencia de género/ Adriana Fernández Caamaño y Almudena Luján San Félix

 

Una herramienta clave para trabajar con jóvenes y erradicar la violencia de género

Garantizar la libertad sexual de las mujeres y actuar con firmeza ante cualquier tipo de agresión es fundamental para combatir la violencia de género, especialmente cuando hablamos de la educación y sensibilización de las nuevas generaciones.

 

Una herramienta clave para trabajar con jóvenes y erradicar la violencia de género

Garantizar la libertad sexual de las mujeres y actuar con firmeza ante cualquier tipo de agresión es fundamental para combatir la violencia de género, especialmente cuando hablamos de la educación y sensibilización de las nuevas generaciones.

Esta guía es una guía diseñada no solo para informar y prevenir, sino también para crear conciencia entre la población juvenil, un grupo clave en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria. Las y los jóvenes están expuestos a entornos en los que los estereotipos, la presión social y la normalización de ciertas conductas pueden dificultar la identificación de la violencia sexual, incluso en sus formas más sutiles.

Muchas mujeres jóvenes han convivido con situaciones de intimidación o acoso sexual que no han sido denunciadas, a menudo por vergüenza o por la persistencia de una cultura que minimiza estas agresiones. Sin embargo, ahora más que nunca, es imprescindible fomentar en las generaciones jóvenes el buen trato, el respeto mutuo y el establecimiento de límites claros en cualquier ámbito.

Trabajar estos temas desde edades tempranas es crucial: reconocer las agresiones, por pequeñas que parezcan, como actos de violencia de género y actuar con determinación para prevenirlas. Esta guía se presenta como una herramienta esencial para educadores, familias y cualquier persona que desee contribuir a formar una juventud consciente, empática y comprometida con la igualdad y el respeto.

Porque una agresión sexual nunca es un acto menor y educar hoy a las y los jóvenes es sembrar un futuro libre de violencia de género.

 

 

 

 

 

 

09 de diciembre de 2024

 

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: CÓMO RESPONDER A LOS ESTEREOTIPOS, COMBATIR LOS ABUSOS Y CONSTRUIR UNA NUEVA IGUALDAD/ FRANCESCA SIRONI

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: CÓMO RESPONDER A LOS ESTEREOTIPOS, COMBATIR LOS ABUSOS Y CONSTRUIR UNA NUEVA IGUALDAD/ FRANCESCA SIRONI

 

Este libro conforma una herramienta de consulta internacional y abierta para responder a los estereotipos y a los tópicos que minimizan la discriminación y la violencia de género. Pero también un libro que relata los cambios que han tenido lugar y los que aún deben aplicarse, y en el que se incluyen experiencias e historias de luchas para inspirar a las nuevas generaciones.

 

Este libro conforma una herramienta de consulta internacional y abierta para responder a los estereotipos y a los tópicos que minimizan la discriminación y la violencia de género. Pero también un libro que relata los cambios que han tenido lugar y los que aún deben aplicarse, y en el que se incluyen experiencias e historias de luchas para inspirar a las nuevas generaciones.

¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se habla ya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas al respecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos que posibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muy arraigado en nuestra sociedad. Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocer las injusticias estructurales que conforman el marco de viabilidad de la violencia.

Se trata de un libro concebido para usarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprender cuantísimos aspectos de nuestra realidad se vinculan de forma intrínseca al problema de los feminicidios y el maltrato. El texto no comienza con la violencia de género en sí misma, sino que detalla los lugares donde los estereotipos sobre las mujeres representan una forma continua de discriminación.

El sistema de poder arraigado en los tópicos que se exponen a lo largo del libro conforma una barrera que justifica o minimiza la violencia y aísla a la víctima. Solo si tenemos en cuenta estos puntos podremos cambiar de verdad las raíces culturales y estructurales de los abusos contra las mujeres.

 

 

 

 

 

 

02 de diciembre de 2024

 

Páginas