En esta semana homenajeamos a... Mary Leakey
El 6 de febrero de 1913 nacía en Londres la antropóloga, arqueóloga y paleontóloga Mary Nicol Leakey y que revolucionó la historia marcando un antes y un después en el estudio de la evolución humana.
De su padre, un pintor especializado en paisajes heredó su espíritu aventurero que obligó a la familia a trasladarse muy a menudo a los lugares que pintaba.
Cursó estudios en el University College de Londres, y se convirtió en una experta en útiles y herramientas de piedra. Tomó parte en excavaciones en Inglaterra, y en 1931 dirigió un estudio sobre la cultura clactoniana en Essex. En 1934 realizó su propia excavación en Jaywick Sands y también publicó su primer ensayo científico.
A través de una de sus profesoras, la doctora Gertrude Caton-Thompson conoció al arqueólogo, antropólogo y arqueólogo Louis Leakey, con quien se casó en 1936 y compartió su pasión por la arqueología.
A comienzos de 1937, partieron hacia Kenia donde formaron parte de un equipo de arqueólogos, y donde Mary pasaría el resto de su vida y donde descubrió las pisadas más antiguas de las que se tiene registro hasta ahora de homínidos que caminaron erguidos.
En 1947 regresó a Londres llevando el primer fósil importante que había encontrado, con el fin de que los expertos británicos lo examinaran. Se trataba del cráneo de un simio muy antiguo (unos 18 millones de años), que pasó a ser uno de los ejemplares más famosos del mundo (de los hoy sólo se conocen tres).
La aparición pública de Mary Leakey como investigadora generó un gran revuelo entre la comunidad de especialistas y el público en general.
En 1959 Mary descubrió en la Garganta de Olduvai el primer homínido esteafricano: un australopiteco (hoy denominado Paranthropus boisei). El hallazgo se presentó a la comunidad científica en 1960 y los expertos quedaron maravillados, no sólo por el fósil en sí, sino también porque en el sitio donde se había encontrado (este hallazgo señaló los comienzos de la paleoantropología en el sentido moderno). El fósil se hizo tan famoso que, debido a la gran dentadura que presentaba, la prensa popular lo bautizó como el cascanueces.
Mary Leakey encontró miles de restos fósiles de diversos tamaños y también de artefactos de piedra y publicó innumerables y valiosos trabajos que constituyeron el registro de las culturas de la edad de piedra más largo y continuado que ningún profesional de la arqueología hubiese llevado a cabo hasta el momento.
Su esposo fallece en 1972 pero continuó trabajando en Olduvai y en el desierto de Laetoli en Tanzania. Fue allí donde descubrió fósiles de más de 3,75 millones de años de antigüedad; también quince nuevas especies y un nuevo género.
Esta increíble mujer falleció en Nairobi a los 83 años dejando un importante legado científico.
Fuentes:
https://www.ecured.cu/Mary_Leakey#S.C3.ADntesis_biogr.C3.A1fica
http://www.huellasdemujeresgeniales.com/mary-leakey/
https://mujeresconciencia.com/2015/05/06/mary-leakey-singular-cientifica-bajo-el-sol-africano/