
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
LO QUE LA MAREA ESCONDE / María Oruña
La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer.
La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer.
El crimen recuerda a las novelas de la «habitación cerrada» de principios del siglo pasado: el compartimento estaba cerrado por dentro, tanto la extraña herida que presenta el cuerpo de la empresaria como el misterioso método utilizado para perpetrar el asesinato resultan inexplicables y todos los invitados a la fiesta parecen tener motivos para haber acabado con su vida. Nadie puede haber salido o entrado de la nave para cometer el crimen o escapar. ¿Quién ha matado a Judith Pombo? ¿Cómo? ¿Y por qué?
16 de julio de 2021
LO QUE LA MAREA ESCONDE / María Oruña
La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer.
La presidenta del Real Club de Tenis de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta que con unos pocos y selectos invitados surcaba las aguas de la bahía al anochecer.
El crimen recuerda a las novelas de la «habitación cerrada» de principios del siglo pasado: el compartimento estaba cerrado por dentro, tanto la extraña herida que presenta el cuerpo de la empresaria como el misterioso método utilizado para perpetrar el asesinato resultan inexplicables y todos los invitados a la fiesta parecen tener motivos para haber acabado con su vida. Nadie puede haber salido o entrado de la nave para cometer el crimen o escapar. ¿Quién ha matado a Judith Pombo? ¿Cómo? ¿Y por qué?
16 de julio de 2021
UNA MUJER NO MUERE JAMÁS / Elisa Beni
¿Qué potentes hilos pueden ligar a una anónima mujer de postguerra con una joven periodista recién divorciada del siglo XXI?
¿Qué potentes hilos pueden ligar a una anónima mujer de postguerra con una joven periodista recién divorciada del siglo XXI?
Esta es la historia de dos mujeres o puede que de todas las mujeres. La nueva novela de Elisa Beni nos traslada al Madrid franquista de posguerra en una historia llena de secretos que reivindica el papel de las mujeres en la época más reciente y convulsa de la historia de España.
Lara, desde un Madrid frenético y prepandémico, se lanza en busca de explicaciones sobre la vida de la mujer que murió en el piso que acaba de alquilar y que fue encontrada momificada diez años más tarde. Buscando explicación a esta vida tan aparentemente llena de soledad, probablemente busca las claves de su propio futuro. En ese camino de investigación retrospectiva, que casi roza la obsesión, descubrirá la corriente profunda que une el destino de las mujeres de todas las épocas.
Esta novela es un fresco del papel no resuelto de las voces femeninas en la sociedad y un homenaje a todas aquellas vidas que el franquismo hizo transcurrir en un fondo en blanco y negro.
Unas mujeres que siguen vivas en sus hijas y en sus nietas porque una mujer no muere jamás.
9 de Julio de 2021
CUENTOS PARA EDUCAR NIÑOS FELICES/ Begoña Ibarrola
Con las vacaciones, el tiempo libre y los buenos ratos juntos en familia, el verano es una época perfecta para fomentar el amor por la lectura en los niños y niñas.
Esta semana recomendamos un libro para leer con ellos desde las edades más tempranas: CUENTOS PARA EDUCAR NIÑOS FELICES de Begoña Ibarrola.
Con las vacaciones, el tiempo libre y los buenos ratos juntos en familia, el verano es una época perfecta para fomentar el amor por la lectura en los niños y niñas.
Esta semana recomendamos un libro para leer con ellos desde las edades más tempranas: CUENTOS PARA EDUCAR NIÑOS FELICES de Begoña Ibarrola.
El libro se divide en 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar en la infancia: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad.
Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que quienes lo lean puedan trabajarla con los y las menores.
Este libro involucra a todas las personas que lo leen y escuchan. Y es que no sólo trata de desarrollar la inteligencia emocional de los niños y niñas, sino que proporciona pautas clave para mejorar su educación.
2 de Julio de 2021
LA MADRE / Pearl S. Buck
El 26 de junio de 1892 nace Pearl S. Buck, Premio Nobel de Literatura.
El 26 de junio de 1892 nace Pearl S. Buck, Premio Nobel de Literatura.
Pearl S. Buck, fue una escritora estadounidense, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1938. Es la primera mujer estadounidense y de América en ganar el Premio Nobel de Literatura.
Pasó la mayor parte de su vida en China y cuya obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores. Recibió el premio Nobel en 1938. Hija de unos misioneros presbiterianos, vivió en Asia hasta 1933.
Escribió numerosos cuentos, reunidos bajo el título La primera esposa, que describen las grandes transformaciones en la vida de su país de residencia. Los temas fundamentales de los cuentos fueron la contradicción entre la China tradicional y la nueva generación, y el mundo enérgico de los jóvenes revolucionarios comunistas.
El estilo narrativo de Pearl S. Buck, al contrario de la corriente experimentalista de la época, encarnada en James Joyce o Virginia Wolf, es directo, sencillo, pero a la vez con resonancias bíblicas y épicas por la mirada universal que tiende hacia sus temas y personajes, así como por la compasión y el deseo de instruir que subyace a un relato lineal de los acontecimientos.
Esta semana recomendamos:
LA MADRE
"La madre" es un libro bastante completo, puesto que sus escasas 240 páginas pueden hacer que lo englobemos en diversos géneros. Es un libro exótico, puesto que nos acerca a la China de la década de los años treinta, en concreto a un entorno rural alejado de la gran ciudad, donde vemos cómo sobrevive una familia rural día a día con su trabajo en el campo... Pero es también un libro familiar, puesto que es la historia de esta misma familia, centrado en el personaje de la madre, que da título al libro, y es también un libro que muestra diferencias políticas y sociales. Los campesinos de la aldea donde se desarrolla la trama cultivan unas tierras que no son de su propiedad y cada año deben partir la cosecha con un señor, al que nunca ven, aunque cada año acuda su representante... Del mismo modo, asistimos en las páginas del libro a los inicios del comunismo en China, representado en el personaje de uno de los hijos, y de cuyo hecho se van dando pinceladas a lo largo de la trama. Exotismo, política y familia son alguno de los temas que podemos encontrar a lo largo de la lectura del libro.
FUENTES CONSULTADAS:
https://elmisteriodelasletras.blogspot.com/2014/07/la-madre-pearl-s-buck.html?m=1
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/buck.html
25 de junio de 2021