
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
MALDITOS ESTEREOTIPOS / Yolanda Domínguez
Un análisis crítico sobre por qué funcionan los estereotipos y que hacer para combatir las desigualdades que generan.
En Maldito estereotipo, Yolanda Domínguez analiza de manera crítica, irónica y reveladora distintos aspectos culturales y sociales relacionados con la influencia de las imágenes y nos explica cómo y por qué funcionan los estereotipos, que se esconde tras la fotografía de moda, cuál es el papel que tienen las imágenes en la construcción de nuestra identidad y que pautas podemos seguir para utilizarlas de una manera más comprometida, que contribuya a combatir la desigualdad.
07 de mayo de 2021
LA MUJER OLVIDADA. CLARA CAMPOAMOR Y SU LUCHA POR EL VOTO FEMENINO / Isaías Lafuente
Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Murió en Lausana (Suiza) el 30 de abril de 1972.
Fue escritora, abogada, diputada española que luchó por los derechos de la mujer. Impulsora del sufragio femenino en España, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933 gracias a ella.
Campoamor es un referente para el feminismo. Gracias a su firme convicción y defensa del sufragio femenino en España, hoy las mujeres pueden votar libremente.
Queremos rendirle homenaje dedicándole nuestra recomendación semanal.
Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Murió en Lausana (Suiza) el 30 de abril de 1972.
Fue escritora, abogada, diputada española que luchó por los derechos de la mujer. Impulsora del sufragio femenino en España, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933 gracias a ella.
Campoamor es un referente para el feminismo. Gracias a su firme convicción y defensa del sufragio femenino en España, hoy las mujeres pueden votar libremente.
Queremos rendirle homenaje dedicándole nuestra recomendación semanal.
Un libro sobre el debate que hubo en España hace 75 años sobre el derecho de voto de la mujer. Hace ya 75 años que la mujer consiguió el derecho a votar; fue exactamente el 1 de octubre cuando fue aprobado por el Congreso de los Diputados el sufragio universal. Una pieza fundamental en este proceso fue Clara Campoamor.
Escrito de forma novelada, en primera persona, nos relata la historia de esta extraordinaria mujer, diputada en las Cortes y defensora acérrima de la igualdad de derechos entre los dos géneros.
30 de abril 2021
LA COMUNERA DE CASTILLA / María Teresa Álvarez
23 de abril de 1521, Villalar.
El ejercito del emperador Carlos V derrota a las tropas de los comuneros castellano dirigidos por Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Los tres son ejecutados sin piedad en el cadalso a la mañana siguiente.
María Pacheco, la viuda de Juan Padilla, una mujer luchadora y rebelde, no se resigna a la derrota de sus ideales y resiste atrincherada en la ciudad de Toledo.
23 de abril de 1521, Villalar.
El ejercito del emperador Carlos V derrota a las tropas de los comuneros castellano dirigidos por Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Los tres son ejecutados sin piedad en el cadalso a la mañana siguiente.
María Pacheco, la viuda de Juan Padilla, una mujer luchadora y rebelde, no se resigna a la derrota de sus ideales y resiste atrincherada en la ciudad de Toledo.
María Teresa Álvarez, pone voz en esta novela a una mujer adelantada a su tiempo que lucho en un mundo de hombres y fue duramente criticada y castigada por ello. Se retrata a una de las mujeres más fuertes y apasionadas que ha dado la Historia.
23 de abril 2021
Homo Machus . De animales a hombres / Javirroyo
¿Estamos dispuestos a plantarnos ante el espejo y ver qué imagen nos devuelve? ¿Es posible entender de otra forma el amor y las relaciones, y alejarse del impulso atávico de posesión, de las convenciones, de los lugares comunes? ¿Cuál es el papel del hombre ante el feminismo y las nuevas masculinidades? ¿Es posible cambiar las actitudes sexistas y el ecosistema machista?
¿Estamos dispuestos a plantarnos ante el espejo y ver qué imagen nos devuelve? ¿Es posible entender de otra forma el amor y las relaciones, y alejarse del impulso atávico de posesión, de las convenciones, de los lugares comunes? ¿Cuál es el papel del hombre ante el feminismo y las nuevas masculinidades? ¿Es posible cambiar las actitudes sexistas y el ecosistema machista?
Estas y otras preguntas plantea Javirroyo, convencido de que reconocer y visibilizar el machismo es la clave para luchar contra él, y de que esta evolución es la mejor vía para entenderse a uno mismo y hallar, tal vez, la felicidad.
16 de abril 2021
El mundo en femenino: 50 pioneras españolas / Sara Brun
Esta semana nuestra recomendación va dirigida al público infantil:
50 mujeres extraordinarias en la historia de España.
¿Te suenan los nombres de esta lista?
Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador, Boabdil, Carlos V, Cervantes, Cristóbal Colón, Chicho Ibáñez Serrador...
¿Y los de esta otra?
Urraca de Zamora, María Pérez la Balteira, Aixa, María Pacheco, Isabel Barreto, Inés Suárez, Lolo Rico, Concepción Arenal...
Seguro que estos últimos, mucho menos.
Esta semana nuestra recomendación va dirigida al público infantil:
50 mujeres extraordinarias en la historia de España.
¿Te suenan los nombres de esta lista?
Alfonso X el Sabio, el Cid Campeador, Boabdil, Carlos V, Cervantes, Cristóbal Colón, Chicho Ibáñez Serrador...
¿Y los de esta otra?
Urraca de Zamora, María Pérez la Balteira, Aixa, María Pacheco, Isabel Barreto, Inés Suárez, Lolo Rico, Concepción Arenal...
Seguro que estos últimos, mucho menos.
La historia de la humanidad siempre se ha contado desde el punto de vista del género masculino, a pesar de que nosotras hemos contribuido por igual en su devenir. Sin embargo, nuestros nombres y nuestras aportaciones han sido difuminados o incluso borrados. En este libro hemos escogido a cincuenta mujeres españolas de todos los tiempos que merecen un reconocimiento, porque la igualdad empieza por contar el mundo en femenino.
9 de abril 2021