
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
SARA Y LAS GOLEADORAS
Sara está loca por el futbol, pero no le permiten jugar en el equipo del colegio…¡porque es solo para chicos! Así que se propone convencer a sus amigas (y a cualquier otra chica que se deje) para crear un equipo de futbol femenino. Pero sólo podrán competir en la liga interescolar si demuestran que son capaces de jugar mejor que los chicos. ¿Lo conseguirán?
17 de mayo de 2019
Sara está loca por el futbol, pero no le permiten jugar en el equipo del colegio…¡porque es solo para chicos! Así que se propone convencer a sus amigas (y a cualquier otra chica que se deje) para crear un equipo de futbol femenino. Pero sólo podrán competir en la liga interescolar si demuestran que son capaces de jugar mejor que los chicos. ¿Lo conseguirán?
17 de mayo de 2019
YO SOLA ME BASTO
Atrapada en una constante lucha entre dos universos a los que se siente pertenecer-la familia y la literatura- Eva Strittmatter se muestra a sí misma y expresa su realidad por medio del análisis de la naturaleza y de los estragos y de las enseñanzas del tiempo, si bien su poesía es mucho más que eso: es un homenaje a los artistas que admira, un reconocimiento a los que de una manera u otra estuvieron a su lado a lo largo de la vida, un ajuste de cuentas, una denuncia, una disculpa, una bofetada de realidad en unas ocasiones y un deseo de soñar en otras, un anhelo de comprensión y, sobre tod
o, la aceptación de su propia incapacidad para situarse en el mundo.
Esta antología es, por tanto, un pequeño aperitivo, una avanzadilla, tan solo una pequeña muestra de todo un universo poético aún por descubrir y un humilde reconocimiento a una de las más importantes figuras de la poesía alemana del siglo XX.
10 de mayo de 2019
PUÑAL DE CLAVELES
“Pura apareció en la puerta del solitario cortijo, puso la mano derecha como toldo a los ojos y tendió la vista a lo largo del camino, que se extendía zigzagueando entre los declives de las montañas”.
La protagonista de Puñal de claveles es pedida en matrimonio por el contrabandista y dueño del cortijo de los Tollos, Antonio el Peneque, algo que ella acepta “sin alegría y sin repugnancia”.
“Pura apareció en la puerta del solitario cortijo, puso la mano derecha como toldo a los ojos y tendió la vista a lo largo del camino, que se extendía zigzagueando entre los declives de las montañas”.
La protagonista de Puñal de claveles es pedida en matrimonio por el contrabandista y dueño del cortijo de los Tollos, Antonio el Peneque, algo que ella acepta “sin alegría y sin repugnancia”.
Puñal de claveles fue fruto del compromiso de Carmen de Burgos “Colombine” como activista pionera en defensa de los derechos de la mujer y probablemente es una obra imprescindible para comprender su extensa trayectoria literaria, por su trascendencia social, por ser una de sus últimas creaciones y porque Federico García Lorca se basó, en parte, en ella para escribir uno de los textos cumbre del teatro contemporáneo, Bodas de sangre, que la convierte en un relato esencial. La autora se inspiró en el llamado “crimen del Cortijo del Fraile”- que tuvo lugar en 1928 y que, como recogió la prensa de la época, fue un suceso con repercusión en todo el país- para escribir una novela amena, liberadora y apasionante.
3 de mayo de 2019
PIONERAS. MUJERES QUE ABRIERON CAMINO/ ESPIDO FREIRE
Descubre las vidas de veinte mujeres admirables, todas ellas españolas o hispanoamericanas. Algunas se adelantaron a su tiempo, otras destacaron en su profesión y muchas ayudaron a otras mujeres a abrirse paso. Todas ellas han sido pioneras y han contribuido a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Veinte historias de grandes mujeres escritas por Espido Freire e ilustradas por Helena Pérez.
26 de abril de 2019
Descubre las vidas de veinte mujeres admirables, todas ellas españolas o hispanoamericanas. Algunas se adelantaron a su tiempo, otras destacaron en su profesión y muchas ayudaron a otras mujeres a abrirse paso. Todas ellas han sido pioneras y han contribuido a la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
Veinte historias de grandes mujeres escritas por Espido Freire e ilustradas por Helena Pérez.
26 de abril de 2019
Matria. El horizonte de lo posible
“Es este un libro extraño”, comienza anunciando la autora, ¿Extraño? ¿Por qué?. Tal vez su extrañeza se deba a que no sea de fácil clasificación: habla de lógica, una lógica de la vida que replantea antagonismo que no son tales, cuyas consecuencias nos sitúan ante interesantes sendas de progreso; también se adentra en la profunda contradicción que se ha establecido históricamente entre los sexos y los géneros, desde los mitos hasta la sutil dominación simbólica; entra de lleno en lo que sería una práctica política que desafía los planteamientos de una democracia sólo representativa.
Es posible crear modelos innovadores de hacer política, la cual no es un efecto ineludible de las condiciones objetivas.
Lo más singular, sin embargo, de esta obra es su planteamiento analógico, por el que todo tiene que ver con todo. De hecho, la autora analiza fenómenos sociológicos o políticos desde los paradigmas de la ciencia más avanzada, una ciencia que ha venido planteando una insólita visión de la realidad desde los albores del siglo XX, pero que ahora comienza a sernos cercana. Para Victoria Sendón de león, pensar la diferencia pensar de modo diferente, y por ello se aventura a introducirnos en el deslumbrante mundo de la ciencia y su apertura a nuevos paisajes conceptuales.
Con todo, su propuesta más arriesgada consiste en evidenciar la mentira de lo que llamamos realidad, frente a las posibilidades múltiples de lo Real, porque lo Real constituye el horizonte de lo posible. Tal vez ahí resida la clave para explicar el fracaso de las revoluciones, que irrumpen con idéntica lógica patriarcal a la del sistema que pretende derrocar, por mucho que el poder cambie de manos, porque se inviertan las estructuras económicas.
12 de abril de 2019