
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
VIAJERAS ATLÁNTICAS / Alejandra Correa - Texto e ilustraciones
Viajeras atlánticas propone un itinerario por la vida de veinte mujeres que, desde el siglo XVI al XX, recorrieron la distancia entre América y Europa. Descentradas, emancipadas, traicionando los roles que la sociedad les construyó desde tiempos lejanos, el viaje ha sido para ellas una manera de entenderse con el mundo.
Viajeras atlánticas propone un itinerario por la vida de veinte mujeres que, desde el siglo XVI al XX, recorrieron la distancia entre América y Europa. Descentradas, emancipadas, traicionando los roles que la sociedad les construyó desde tiempos lejanos, el viaje ha sido para ellas una manera de entenderse con el mundo.
Editado por Libros de Malas Compañías, este libro cuidadosamente ilustrado, nos muestra el camino que recorrieron algunas mujeres, viajeras atlánticas del arte, la cultura y la historia que cruzaron ese puente de agua para hacer llegar su mensaje más allá del océano.
01 de diciembre de 2023
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer / Boletín bibliográfico
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, desde la Biblioteca y Centro de Documentación de Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, queremos recomendaros una selección de lecturas a través de un boletín monográfico.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, desde la Biblioteca y Centro de Documentación de Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, queremos recomendaros una selección de lecturas a través de un boletín monográfico.
Este boletín ofrece un conjunto de recomendaciones documentales, manuales, recursos, informes, cómics, etc., con información sobre agresiones sexuales, desde diversos puntos de vista, estado de la cuestión, prevención, detección, intervención, obtención de recursos, etc.
https://institutomujer.castillalamancha.es/sites/institutomujer.castilla...
Te agradeceríamos que compartieses este mensaje con aquellas personas que puedan estar interesadas.
24 de noviembre de 2023
UNA HISTORIA SIN CLICHÉS / Davide Calí (texto); Anna Aparicio Catalá (ilustraciones)
Una atrevida historia que desenmascara los clichés de los cuentos clásicos infantiles y que nos hace pensar que quizá… ¡algún cliché no es el fin del mundo!
Una joven lectora muy exigente no aceptará clichés en esta historia. No hay princesas en peligro, dragones y brujas malvadas. Ni violencia ni alcohol: no son buenos para los pequeños lectores.
Una atrevida historia que desenmascara los clichés de los cuentos clásicos infantiles y que nos hace pensar que quizá… ¡algún cliché no es el fin del mundo!
Una joven lectora muy exigente no aceptará clichés en esta historia. No hay princesas en peligro, dragones y brujas malvadas. Ni violencia ni alcohol: no son buenos para los pequeños lectores.
Pero los cuentos clásicos y de hadas están llenos de clichés y detalles políticamente incorrectos… y si quieres eliminarlos a todos, puedes obtener resultados bastante extraños.
Una historia que le da la vuelta a todo para dejarnos con una gran sonrisa en la boca.
17 de noviembre de 2023
MATERIA / Yolanda Castaño
Yolanda Castaño ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año 2023, por su obra ‘Materia’
El jurado destacó su obra “por la poderosa propuesta poética en la que cada estado de la materia se expresa en un tono propio, con poemas de una metafísica doliente y original, que apunta tanto a la vanguardia como al origen con una extraordinaria fuerza evocativa y sensorial”.
Yolanda Castaño ha sido galardonada con el Premio Nacional de Poesía, correspondiente al año 2023, por su obra ‘Materia’
El jurado destacó su obra “por la poderosa propuesta poética en la que cada estado de la materia se expresa en un tono propio, con poemas de una metafísica doliente y original, que apunta tanto a la vanguardia como al origen con una extraordinaria fuerza evocativa y sensorial”.
En ‘Materia’, Yolanda Castaño muestra una poesía metafórica que dialoga con la memoria personal y colectiva y, a la vez, directa, radical y feminista. Explora, de forma no complaciente, temas como la maternidad, la familia y las costumbres y logra sacar la realidad de su nebulosa habitual para concretarla en materia lingüística, destacando el juego verbal y rítmico que cuestiona lo establecido, destacó el jurado.
«Los poemas de Yolanda Castaño entran decididos en materia, no disimulan, no pasan de largo suspendidos apenas en un eco. Las hijas y sus espesores, las horas cargadas de ADN, el clan y las torgas de la sangre, la familia y sus ortodoxias, las moneditas de plástico de ese amor… Y no, no es el tiempo lo que resuena, es el sutil engranaje activando la alerta: Veré en mi cuerpo ser tarde. El itinerario que perfila esta materia abandona lugares transitados, liturgias complacidas, desacraliza instituciones y su estructura replicante, reformula ecuaciones, desea un vendaval. La poeta, indócil para estos tiempos, huye de patrones y versos confortables, da un giro más de manivela, hace sonar otra dicción. Ya no se conforma con el esquema que determina el salto de su pie en el suelo, la rayuela; el poema traza otro mapa, quizá una esfera, y afirma: Recóndita hija mía: tu futuro queda atrás». Ana Romaní
10 de noviembre de 2023
LA ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Sara Degli-Esposti
Nuestra migración voluntaria a entornos digitales para desarrollar cualquier tipo de actividad, desde lo laboral hasta lo más íntimo y personal, es un proceso diario tan normalizado que rara vez nos paramos a pensar en las implicaciones sociales —y morales— que la digitalización conlleva, y más en las nuevas generaciones.
Todos tenemos móviles inteligentes, pero casi no conocemos las tecnologías que los hacen posibles, el big data y la inteligencia artificial, ni que los datos que se van almacenando pueden ponernos en peligro.
Nuestra migración voluntaria a entornos digitales para desarrollar cualquier tipo de actividad, desde lo laboral hasta lo más íntimo y personal, es un proceso diario tan normalizado que rara vez nos paramos a pensar en las implicaciones sociales —y morales— que la digitalización conlleva, y más en las nuevas generaciones.
Todos tenemos móviles inteligentes, pero casi no conocemos las tecnologías que los hacen posibles, el big data y la inteligencia artificial, ni que los datos que se van almacenando pueden ponernos en peligro.
El debate sobre los riesgos de la inteligencia artificial y sobre cómo desarrollar una para el bienestar de la humanidad se centra también en temas relacionados con la discriminación de género y de raza, desigualdad, pobreza, crimen y segregación social, que reaparecen en forma de inesperados sesgos algorítmicos.
Este libro es un intento de presentar dicho debate, para lo que se emplearán ejemplos concretos que permitan entender el tipo de aplicaciones más comunes, su funcionamiento y sus implicaciones, así como los riesgos y las oportunidades.
03 de noviembre de 2023