
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
BOLETÍN DE NOVEDADES MARZO - ABRIL 2024
Ha llegado la primavera y esta semana os recomendamos nuestro boletín de novedades con una interesante selección de títulos que incluyen diferentes géneros, tanto para público adulto como infantil.
Lo encontrarás todo en este enlace:
BOLETÍN NOVEDADES MARZO - ABRIL 2024
26 de abril de 2024
Ha llegado la primavera y esta semana os recomendamos nuestro boletín de novedades con una interesante selección de títulos que incluyen diferentes géneros, tanto para público adulto como infantil.
Lo encontrarás todo en este enlace:
BOLETÍN NOVEDADES MARZO - ABRIL 2024
26 de abril de 2024
COMIENDO CON MIEDO / Elisabeth Karin Pavón Rymer-Rythén
Hablar de tus monstruos no es fácil.
Como cualquier adolescente, Elisabeth no tiene una vida sencilla: sus padres se han divorciado, ha cambiado de instituto, sus notas han bajado y las personas salen de su vida igual que entran…
Hablar de tus monstruos no es fácil.
Como cualquier adolescente, Elisabeth no tiene una vida sencilla: sus padres se han divorciado, ha cambiado de instituto, sus notas han bajado y las personas salen de su vida igual que entran…
Pero a pesar de esta montaña de pólvora, hay algo que la diferencia del resto: Elisabeth tiene a Nore. Nore la acompaña a todas horas, hace que se sienta segura y le dice lo guapa que está cuando pierde peso. Nore también le prohíbe comer, le controla las calorías y le echa bronca si no le hace caso. Y Elisabeth la escucha. Hasta que, un día, su cuerpo llega al límite y es ingresada en la Sala Blanca, donde los monstruos como Nore no pueden entrar.
Mediante Comiendo con miedo, Elisabeth pretende hablar abiertamente sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria y la violencia de la cultura de la dieta e imagen en nuestra sociedad.
Cómic.
A partir de 14 años.
19 de abril de 2024
EL BARRACÓN DE LAS MUJERES / Fermina Cañaveras
Fermina Cañaveras (Torrenueva, Ciudad Real) saca a la luz en esta novela la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.
Fermina Cañaveras (Torrenueva, Ciudad Real) saca a la luz en esta novela la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.
“Yo, Isadora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.
Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.
Tres días, María, tres días y podrás abrir esa caja en la que, al contrario que en el mito clásico, la esperanza no ha buscado refugio, sino que voló de rama en rama para posarse a las puertas del puerto de Vigo, de una calle de París; se quedó enredada en las alambradas de Ravensbrück, regresó malherida a las puertas de la pensión Soledad y allí cantó de nuevo por la libertad, las mujeres, los oprimidos y la revolución.”
Personajes reales y ficticios, un horror inimaginable, pero también amistad, resistencia y fraternidad componen esta novela de la que no se sale inmune sobre los perdedores de la guerra de España y su exilio a infiernos donde la crueldad es incomprensible incluso desde la más profunda de las insanias.
12 de abril de 2024
EL CAZO DE LORENZO /Isabelle Carrier
El día 2 de abril se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y, también, el Día mundial de concienciación sobre el autismo.
Aunando estos dos días, esta semana queremos recomendaros: El cazo de Lorenzo de ISABELLE CARRIER
Lorenzo no es un niño como los demás (o quizás sí...) En este maravilloso libro, a partir de una simple metáfora, se ponen de manifiesto algunos aspectos importantes de la vida de las personas discapacitadas intelectualmente. Un libro que tanto público infantil como personal adultas tienen que leer.
El día 2 de abril se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y, también, el Día mundial de concienciación sobre el autismo.
Aunando estos dos días, esta semana queremos recomendaros: El cazo de Lorenzo de ISABELLE CARRIER
Lorenzo no es un niño como los demás (o quizás sí...) En este maravilloso libro, a partir de una simple metáfora, se ponen de manifiesto algunos aspectos importantes de la vida de las personas discapacitadas intelectualmente. Un libro que tanto público infantil como personal adultas tienen que leer.
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar.
El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto.
A partir de 6 años.
Libro recomendado por FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual).
5 de abril de 2024
SOMBRAS DI-VERSAS: DIECISIETE POETAS ESPAÑOLAS ACTUALES (1970-1991) / Amalia Iglesias Serna
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha que nos invita a explorar el poder transformador de las palabras y la creatividad.
En nuestra biblioteca, honramos las voces de las poetas que han desafiado normas, cuestionado estereotipos y compartido historias poderosas que reflejan la diversidad de experiencias de las mujeres en todo el mundo.
Esta semana recomendamos Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991) una selección de Amalia Iglesias Serna.
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, una fecha que nos invita a explorar el poder transformador de las palabras y la creatividad.
En nuestra biblioteca, honramos las voces de las poetas que han desafiado normas, cuestionado estereotipos y compartido historias poderosas que reflejan la diversidad de experiencias de las mujeres en todo el mundo.
Esta semana recomendamos Sombras di-versas: diecisiete poetas españolas actuales (1970-1991) una selección de Amalia Iglesias Serna.
Esther Ramón, Julia Piera, Julieta Valero, Marta Agudo, Pilar Adon, Maiza Martínez, Raquel Lanseros, Miriam Reyes, Sofía Rhei, Leire Bilbao, Ana Gorría, Ana Vidal Egea, Elena Medel,Berta García Faet, Luna Miguel, Emily Roberts y Leticia Bergé son las poetas que conforman esta antología que desea mostrar diecisiete razones para leer buena poesía, buena poesía española y escrita por mujeres.
22 de marzo de 2024