
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
EL SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: ¿POR QUÉ LAS MUJERES SIGUEN SIN CREER EN ELLAS MISMAS? / Elisabeth Cadoche y Anne de Montarlot
¿Por qué en el colegio las chicas creen que no han estudiado lo suficiente y en cambio los chicos piensan que «el examen era muy difícil»?
¿Por qué en la actualidad, aunque las estadísticas continúen mostrando que ellas sacan mejores notas, sigue faltándoles confianza (cosa que además influirá profundamente en su desarrollo profesional)?
¿Por qué en el colegio las chicas creen que no han estudiado lo suficiente y en cambio los chicos piensan que «el examen era muy difícil»?
¿Por qué en la actualidad, aunque las estadísticas continúen mostrando que ellas sacan mejores notas, sigue faltándoles confianza (cosa que además influirá profundamente en su desarrollo profesional)?
¿Por qué la mayoría de mujeres sienten que son un fraude en su trabajo y que sus éxitos son solo fruto de la buena suerte? Esto es lo que se conoce como el síndrome de la impostora: una falta de autoestima que te lleva a dudar constantemente de tu potencial.
Este libro ahonda en las causas psicológicas de este fenómeno, explica cómo incluso algunas grandes líderes y creadoras —Michelle Obama, Angela Merkel o Margaret Atwood— lo han sufrido y da herramientas para aprender a creer en una misma y ganar la seguridad necesaria para tener una carrera profesional y personal exitosa.
15 de marzo de 2024
BOLETÍN 8M
Con motivo del 8M, Día internacional de la Mujer, elabaramos un Boletín con lecturas feministas que van desde las que se consideran imprescindibles, a los feminismos del S.XXI, pasando por narrativa, comic, poesía, divulgación, libros juveniles, infantiles.... sin olvidar los recursos audiovisules.
Lo encontrarás todo en este enlace:
Con motivo del 8M, Día internacional de la Mujer, elabaramos un Boletín con lecturas feministas que van desde las que se consideran imprescindibles, a los feminismos del S.XXI, pasando por narrativa, comic, poesía, divulgación, libros juveniles, infantiles.... sin olvidar los recursos audiovisules.
Lo encontrarás todo en este enlace:
Boletín 8 de marzo. Día Internacional de las Mujeres
11 de marzo de 2024
LAS DESHEREDADAS: Una historia de mujeres creadoras. / ÁNGELES CASO
Hace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con Las olvidadas un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon.
Hace casi dos décadas Ángeles Caso iniciaba con Las olvidadas un proyecto único: la reconstrucción de una genealogía cultural femenina formada por todas las mujeres que rompieron con lo que la sociedad pretendía imponerles y se atrevieron a vivir a contracorriente, a crear y pensar un mundo mejor, aunque solo recibieran a cambio el desprecio de la crítica y el canon.
Las desheredadas abordan los siglos XVIII y XIX, una época crucial en la historia de Occidente, germen de la que vivimos hoy. Es el tiempo de pintoras como Élisabeth Vigée Le Brun o Adélaïde Labille-Guiard; de las ilustradas lady Mary Montagu o la duquesa de Osuna; de científicas como la marquesa de Châtelet y Ada Lovelace; de las revolucionarias traicionadas como Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft; de escritoras como Mary Shelley, las Brontë o Emilia Pardo Bazán; de las primeras feministas como Flora Tristan, Concepción Arenal o Rosario de Acuña; de las impresionistas como Berthe Morisot o Camille Claudel… Se dedicaron a las artes, al pensamiento, lucharon por la libertad y los derechos de los más desfavorecidos, pero la burguesía ilustrada y liberal acabó imponiendo el relato oficial. Y en él no hubo cabida para ellas. De ese rechazo nacería el feminismo, que iniciaba entonces su carrera imparable.
Ángeles Caso funde géneros literarios y nos entrega una obra emocionante, reivindicativa y profundamente rigurosa sobre las heroínas que osaron alzar la voz y la cabeza. Este libro ilumina por un momento las vidas de algunas de ellas para que nos permitan sentir el deseo de iluminar las de las demás.
01 de marzo de 2024
EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA REVOLUCIÓN DIGITAL / Cecilia Castaño Collado
Aunque el sector de las tecnologías digitales es un mundo dominado por hombres, no podemos olvidar que las mujeres hemos estado ahí desde el principio, creando los lenguajes que hicieron posible que la informática sea accesible para todos los públicos y que las tareas resulten sencillas e intuitivas. Mujeres como Ada Byron Lovelace, Grace Hopper, Susan Kare y muchas más, que transformaron los ordenadores en herramientas útiles no solo para hacer cálculos, sino también para muchos otros usos.
Aunque el sector de las tecnologías digitales es un mundo dominado por hombres, no podemos olvidar que las mujeres hemos estado ahí desde el principio, creando los lenguajes que hicieron posible que la informática sea accesible para todos los públicos y que las tareas resulten sencillas e intuitivas. Mujeres como Ada Byron Lovelace, Grace Hopper, Susan Kare y muchas más, que transformaron los ordenadores en herramientas útiles no solo para hacer cálculos, sino también para muchos otros usos.
Es necesario visibilizar las aportaciones cruciales realizadas por las mujeres. Gracias a ellas, la informática, internet y la inteligencia artificial se han convertido en herramientas claves para el bienestar y el futuro de la humanidad.
16 de febrero de 2024
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA CIENCIA / Guía monográfica
La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, para celebrar el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia 2024, ha elaborado una guía monográfica que tiene por objeto sensibilizar, promover y dar a conocer referentes femeninos en el ámbito de las ciencias.
La falta de referentes hace que las niñas no tengan modelos en los que reflejarse. Si hay una manera de cambiar los estereotipos de género es con ejemplos.
La Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, para celebrar el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia 2024, ha elaborado una guía monográfica que tiene por objeto sensibilizar, promover y dar a conocer referentes femeninos en el ámbito de las ciencias.
La falta de referentes hace que las niñas no tengan modelos en los que reflejarse. Si hay una manera de cambiar los estereotipos de género es con ejemplos.
Ofrecemos un conjunto de recomendaciones documentales, manuales, recursos, informes, cómics, etc.
Esta guía pretende ser una herramienta de primera mano, de uso ágil y de síntesis, por lo que ofrece referencias resumidas.
Pincha en el siguiente enlace para consultarla:
Presentación Mujeres científicas 11 de febrero
09 de febrero de 2024