
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
Hoy os recomendamos para este fin de semana un poco de lectura de la mano de la escritora alicantina ELIA BARCELÓ.
EL COLOR DEL SILENCIO
EL COLOR DEL SILENCIO
16 de julio de 1936, Islas Canarias. Un asesinato desencadena el golpe de Estado de Franco y el inicio de la Guerra Civil española. 20 de julio de 1969, Rabat, Marruecos. Una familia celebra el aterrizaje en la Luna en el jardín de una antigua mansión. Un asesinato tendrá lugar esa misma noche, destrozando el destino de la familia. Madrid, época actual. Helena Guerrero es una artista de renombre internacional, conocida por las sombras que invaden sus cuadros y que, aparentemente, reflejan un misterio de su pasado. Ahora, después de muchos años viviendo en el extranjero, tres sucesos conspiran para traerla de vuelta a Madrid.
LAS LARGAS SOMBRAS
Rita, regresa a su pueblo en Alicante después de muchos años de ausencia. Se dirige a casa de Lena, una de las amigas de entonces, que ha sido encontrada muerta en el baño de su casa. Lo que en un principio parecía un suicidio, comienza a tener forma de asesinato. Rita reúne a sus viejas amigas para hablar de lo sucedido, tanto de la muerte de Lena como de algo que ocurrió en el pasado.
**Puedes encontrar estas recomendaciones en ebibliocastillalamancha.
#LECTURASPARAIGUALDAD
#MEQUEDOENCASALEYENDO
#CLMENIGUALDAD
Hoy recomienda una colección infantil muy divertida para que las y los peques de la casa pasen un rato estupendo y leyendo:
ISADORA MOON
Se trata de una colección que cuenta con un personaje femenino infantil que rompe con todos los estereotipos de género.
Isadora es la protagonista de una serie de novelas infantiles de fantasía escritas por la escritora e ilustradora británica Harriet Muncaster.
Es mitad hada, mitad vampiro y su mayor deseo es parecer “normal”, y los colores que la caracterizan son el negro y el rosa. Tiene alas y colmillos de vampiro, pero también una varita mágica y un conejito rosa que la acompaña a todas partes.
ISADORA MOON
Se trata de una colección que cuenta con un personaje femenino infantil que rompe con todos los estereotipos de género.
Isadora es la protagonista de una serie de novelas infantiles de fantasía escritas por la escritora e ilustradora británica Harriet Muncaster.
Es mitad hada, mitad vampiro y su mayor deseo es parecer “normal”, y los colores que la caracterizan son el negro y el rosa. Tiene alas y colmillos de vampiro, pero también una varita mágica y un conejito rosa que la acompaña a todas partes.
En sus aventuras mágicas siempre está preocupada por encajar en su entorno y, sin saberlo, en sus historias de fantasía empodera el inclusismo social y el individualismo del ser humano.
Isadora Moon encarna el nuevo prototipo de personaje femenino en la literatura infantil: una niña que está descubriendo el mundo y a sí misma en el proceso, y que no tiene que elegir entre el rosa o el negro, porque puede disfrutar de ambos.
Los libros tienen un diseño precioso con ilustraciones en rosa y negro donde abundan las estrellas, y cubiertas con purpurina que parecen casi mágicas.
“Mi mamá es un hada y mi papá un vampiro. ¿Sabes en qué me convierte a mí eso? ¡En un hada vampiro! Tengo un poco de las dos cosas. Antes no sabía bien dónde encajaba, pero entonces fui al colegio para humanos y descubrí que todo el mundo tiene algo que lo diferencia de los demás y que es mejor ser así: diferente.”
https://www.unamamanovata.com/2017/10/28/isadora-moon/
**Puedes acceder a varios títulos de esta colección en ebibliocastillalamancha.
#LECTURASPARAIGUALDAD
#QUÉDATEENCASALEYENDO
#CLMENIGUALDAD
Hoy recomienda para este fin de semana en casa varias obras de la escritora estadounidense LUCIA BERLIN.
MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA
Manual para mujeres de la limpieza reúne los mejores textos de la legendaria escritora de relatos Lucia Berlin, uno de los secretos mejor guardados de la literatura estadounidense.
Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlín crea verdaderos milagros con episodios del día a día. Las mujeres de sus cuentos están desorientadas, pero, al mismo tiempo, son fuertes, inteligentes y, sobre todo, extraordinariamente reales. Son autoestopistas, duras trabajadoras, malas cristianas. Ríen, lloran, beben.
MANUAL PARA MUJERES DE LA LIMPIEZA
Manual para mujeres de la limpieza reúne los mejores textos de la legendaria escritora de relatos Lucia Berlin, uno de los secretos mejor guardados de la literatura estadounidense.
Con su inigualable toque de humor y melancolía, Berlín crea verdaderos milagros con episodios del día a día. Las mujeres de sus cuentos están desorientadas, pero, al mismo tiempo, son fuertes, inteligentes y, sobre todo, extraordinariamente reales. Son autoestopistas, duras trabajadoras, malas cristianas. Ríen, lloran, beben.
UNA NOCHE EN EL PARAÍSO
Veintidós relatos de una escritora ya desaparecida y casi olvidada, inéditos en español, reunidos en este volumen, llenos de belleza, dolor, honestidad, magnetismo, familiaridad de sus personajes, con una sutil pero abrumadora melancolía.
BIENVENIDA A CASA
Bienvenida a casa es una recopilación de textos autobiográficos en la que Berlin estaba trabajando antes de su muerte y que muestra, con la intimidad de una confidencia, los espacios más personales de la vida de una misteriosa autora que ya ha alcanzado el estatus de leyenda. El volumen lo completan cartas y fotografías que hacen que este sea el objeto perfecto para conocer de primera mano a Lucia Berlin como escritora y, también, como ser humano.
* Puedes acceder a estas recomendaciones en ebibibliocastillalamancha
#LECTURASPARAIGUALDAD
#QUÉDATEENCASA
#CLMENIGUALDAD
Hoy navegamos por la Enciclopedia de Mujeres Oliva Sabuco y conocemos a…LUISA DE MEDRANO
Luisa de Medrano Bravo de Lagunas y Cienfuegos llamada erróneamente también Lucía de Medrano, nació en Atienza (Guadalajara) un 9 de Agosto de 1484. Era la penúltima de nueve hermanos y su familia era de linaje aristocrático, linaje del cual se dice provenía de un príncipe árabe que se pasó al bando cristiano en tiempos del rey Ordoño.
El abuelo apoyó a la reina Isabel I frente a Enrique IV, conquistando a traición el castillo de Atienza donde se estableció como alcaide. Los Medrano gozaron del favor de los Reyes Católicos.
Luisa de Medrano Bravo de Lagunas y Cienfuegos llamada erróneamente también Lucía de Medrano, nació en Atienza (Guadalajara) un 9 de Agosto de 1484. Era la penúltima de nueve hermanos y su familia era de linaje aristocrático, linaje del cual se dice provenía de un príncipe árabe que se pasó al bando cristiano en tiempos del rey Ordoño.
El abuelo apoyó a la reina Isabel I frente a Enrique IV, conquistando a traición el castillo de Atienza donde se estableció como alcaide. Los Medrano gozaron del favor de los Reyes Católicos.
Su padre, don Diego de Medrano y su abuelo paterno, don Garci Bravo de Laguna murieron prestando servicio a los reyes en el sitio de Málaga, hecho que la reina agradeció aceptando a la viuda y a los hijos en la corte, encargándose de su formación y manutención. Al amparo de la reina estudió Luisa, formándose con una amplia cultura.
Luisa y uno de sus hermanos, que llegaría a ser rector de la Universidad de Salamanca, debieron ser educados en sesiones privadas por algún profesor particular posiblemente enviado por la misma reina Isabel. En este sentido, y a diferencia de su padre y abuelo, encarnan el tránsito de la espada a las letras que vivieron muchos aristócratas durante el Renacimiento.
Luisa no fue religiosa, no hay registros de su permanencia ni vinculación a ningún convento. Se benefició de los privilegios de pertenecer a una familia protegida por la realeza, los cuales favorecieron el desarrollo de sus capacidades intelectuales: estudió y llegó donde ninguna mujer había llegado, a la universidad.
Isabel La Católica favoreció la aparición de las llamadas doctae puellae, mujeres nobles y cultas formadas bajo su amparo y protección. Se desconoce si este también fue el caso de Luisa, quien según confirman la mayoría de investigaciones, se convirtió en la primera mujer catedrática de una universidad europea, concretamente la cátedra de Lenguas Clásicas de la Universidad de Salamanca.
Algunas investigaciones dudan de que una mujer ocupase tales honores en fechas tan tempranas, habida cuenta de que la primera cátedra femenina de la Sorbona la estrenó María Curie a principios del siglo XX. Sin embargo, existen numerosos documentos que acreditan la realidad de su magisterio, entre ellos el del humanista siciliano afincado en la corte de Castilla, Lucio Marineo Sículo.
Luisa ocupó su cátedra en 1508 a los 24 años sustituyendo a Antonio de Nebrija.
Su obra poética y filosófica, al igual que la obra académica que realizó la catedrática, no se conservan y es difícil encontrar una reproducción fidedigna de su figura más allá de un retrato en tabla que se cita entre los archivos de la biblioteca de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, sin que sea conocido su autor.
Se sabe que falleció muy joven, en torno a los 40 años. Por el testamento de su madre, fechado en 1527, sabemos que Luisa no la sobrevivió.
En 1943 se inauguró un Instituto en Salamanca con su nombre “IES Lucía de Medrano”, y el ministro de educación de aquel entonces, José Ibáñez Martín dijo: “A propuesta del Claustro del INEM de Salamanca, femenino, este Ministerio ha resuelto que dicho Instituto sea designado con el nombre ‘Lucía de Medrano’ denominación que estimulará las ansias de superación científica de los alumnos y contribuirá a la par a destacar esta figura egregia de la filología renacentista española y lumbrera de la Universidad salmantina en el Siglo XV”.
Lucía/Luisa de Medrano fue una mujer especialmente valiente ya que llegó a un lugar reservado a los hombres y se hico valer.
Desde 2015 el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha homenajea y visibiliza a esta gran erudita dando su nombre al Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género Luisa de Medrano, con el que se pretende hacer visibles los talentos y capacidades de las mujeres de todo el mundo, para que sirvan de referencia universal a otras mujeres y a la sociedad en su conjunto mediante el reconocimiento público e internacional de la trayectoria vital y profesional de personas y entidades que se hayan caracterizado por su compromiso y dedicación a la erradicación de las discriminaciones que sufren las mujeres y niñas así como por la construcción de una sociedad más igualitaria basada en los principios de justicia, solidaridad y paz.
#NOSHACEMOSVISIBLES
#ENCICLOPEDIAOLIVASABUCO
#QUÉDATENECASA
#CLMENIGUALDAD
https://www.lapajareramagazine.com/luisa-de-medrano
http://www.teinteresa.es/espana/Lucia-Medrano-primera-catedratica-historia_0_988102921.html
https://www.elindependiente.com/tendencias/2018/04/07/luisa-medrano-catedratica-en-silencio/
https://dinora94.blogspot.com/2019/05/luisa-de-medrano-primera-mujer.html
Hoy recomienda una saga juvenil de temática fantástica de la escritora española Laura Gallego.
ALAS DE FUEGO
La reina Marla, de sólo diecisiete años, es la soberana de una nación resplandeciente. Ahriel, un ángel femenino, está a su lado desde que nació, con la misión de guiarla y protegerla, y de guardar el equilibrio en los reinos humanos. Pero cuando descubre una conspiración para iniciar una sangrienta guerra, Ahriel es traicionada y encerrada, con las alas inutilizadas, en la espantosa prisión de Gorlian.
ALAS NEGRAS
ALAS DE FUEGO
La reina Marla, de sólo diecisiete años, es la soberana de una nación resplandeciente. Ahriel, un ángel femenino, está a su lado desde que nació, con la misión de guiarla y protegerla, y de guardar el equilibrio en los reinos humanos. Pero cuando descubre una conspiración para iniciar una sangrienta guerra, Ahriel es traicionada y encerrada, con las alas inutilizadas, en la espantosa prisión de Gorlian.
ALAS NEGRAS
El ángel femenino Ahriel ha recobrado su libertad y obtenido su venganza, pero aún hay algo que debe hacer. Tras acudir a rendir cuentas a sus semejantes en la Ciudad de las Nubes, se dispone a reanudar la búsqueda de la mágica prisión de Gorlian para recuperar aquello que dejó atrás al escapar. Está decidida a hacer cualquier cosa para encontrarlo, incluso interrogar a la única persona que sabe dónde se oculta. Llegar hasta ella no será fácil, pero Ahriel no estará sola esta vez...
**Puedes acceder a estas recomendaciones en eBiblio Castilla-La Mancha.
#LECTURASPARAIGUALDAD
#QUÉDATEENCASA