
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
HOY RECOMIENDA VARIAS PELÍCULAS MUY INTERESANTES PARA PÚBLICO ADULTO Y QUE OS AYUDARÁN A HACER MÁS LLEVADEROS ESTOS DÍAS
UNA PASTELERÍA EN TOKIO
- Escrita y dirigida por Naomi Kawase
- Basada en la novela de Durian Sukegawa
Sinopsis: Sentaro tiene una pequeña pastelería en Tokio en la que sirve dorayakis (pastelitos rellenos de una salsa llamada "an"). Cuando una simpática anciana se ofrece a ayudarle, él accede de mala gana, pero ella le demuestra que tiene un don especial para hacer "an".
LAS INOCENTES
UNA PASTELERÍA EN TOKIO
- Escrita y dirigida por Naomi Kawase
- Basada en la novela de Durian Sukegawa
Sinopsis: Sentaro tiene una pequeña pastelería en Tokio en la que sirve dorayakis (pastelitos rellenos de una salsa llamada "an"). Cuando una simpática anciana se ofrece a ayudarle, él accede de mala gana, pero ella le demuestra que tiene un don especial para hacer "an".
LAS INOCENTES
- Una película de Anne Fontaine
Sinopsis: basada en hechos reales, narra la historia de un convento donde todas las mujeres fueron violadas por el Ejército Rojo. Un drama desgarrador para conocer los traumas de la guerra.
Agosto de 1945. La segunda guerra mundial está a punto de terminar. Mathilde Beaulieu es una doctora y colaboradora de la Cruz Roja que es enviada a Varsovia para supervisar la repatriación de los soldados franceses heridos entre la frontera de Alemania y Polonia. Allí, descubrirá un monasterio que alberga un oscuro secreto: todas las monjas están embarazadas tras ser violadas por integrantes del ejército soviético. A pesar de la inexperiencia, Mathilde intentará hacer frente a la situación y ayudar a las mujeres.
UN AMOR DE VERANO
- Dirigida por Catherine Corsini.
Sinopsis: En París, en 1971. Delphine conoce a Carole. La primera, hija de campesinos, se muda a la capital para alcanzar la independencia económica y ser dueña de su propia vida. La segunda tiene novio y vive felizmente los comienzos del movimiento feminista. A Delphine, misteriosa y reservada, le gustan las mujeres. Carole ni se plantea esa posibilidad.
LA ESTRELLA
- Dirigida por Alberto Aranda
Sinopsis: Estrella es alegre, positiva, y demasiado generosa con los que la rodean. Junto a Salva, su novio de toda la vida, y a Trini, su amiga del alma, aparenta una felicidad que no es tal. Estrella cuida de todos... menos de ella. Y es que Estrella se ha olvidado de sí misma. Pero nuestra Estrella tiene duende, para el flamenco y para la vida, y pronto descubrirá que ella también tiene derecho a ser feliz.
La Estrella, basada en la novela homónima de Belén Carmona, es un drama de superación fresco y romántico, protagonizado por mujeres con mucho duende. Es la historia de una mujer real y vitalista que aprende a quererse y a ser independiente, al tiempo que lucha por conservar su historia de amor.
**Puedes acceder a estas recomendaciones audiovisuales en efilmcastillalamancha.
#QUÉDATEENCASA
En esta semana homenajeamos a… CLARA CAMPOAMOR.
Y es que, en una semana de abril como ésta, pero de hace 48 años, fallecía en Lausana (Suiza) esta importante política española que logró incluir el voto femenino en la Constitución.
Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Era hija de un matrimonio formado por un contable de un periódico, Manuel Campoamor Martínez, y una modista, Mº Pilar Rodríguez Martínez. Tuvo dos hermanos, aunque desgraciadamente solo sobrevivió uno de ellos.
Y es que, en una semana de abril como ésta, pero de hace 48 años, fallecía en Lausana (Suiza) esta importante política española que logró incluir el voto femenino en la Constitución.
Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Era hija de un matrimonio formado por un contable de un periódico, Manuel Campoamor Martínez, y una modista, Mº Pilar Rodríguez Martínez. Tuvo dos hermanos, aunque desgraciadamente solo sobrevivió uno de ellos.
Cuando tenía 10 años su padre falleció, lo que la llevó a tener que dejar sus estudios para colaborar en la economía familiar; así, modista, dependienta o telefonista son algunos de los trabajos que realizó.
En 1909 consiguió plaza como auxiliar de Telégrafos del Ministerio de Gobernación. Fue destinada unos meses a Zaragoza y, después, cuatro años a San Sebastián.
En 1914 regresa a Madrid tras conseguir una plaza por oposición en el Ministerio de Instrucción Pública como profesora de taquigrafía y mecanografía.
Años más tarde trabajó como secretaria del director del periódico La Tribuna, puesto por el que empezó a interesarse por la política.
En 1920 inició bachiller y finalizado éste se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid para estudiar derecho, graduándose en 1924.
En un ciclo de la Juventud Universitaria Femenina comienza a exponer sus ideas y se convierte en una de las pocas abogadas del momento, comenzando a ejercer rápido como tal.
Republicana convencida, Clara perteneció a la organización de la Agrupación Liberal Socialista, pero la abandonó al no conseguir desligarla de la dictadura de Primo de Rivera.
En 1930 le preguntaron sobre sus ideas políticas y ella respondió: “República, república siempre, la forma de gobierno más conforme en la evolución natural de los pueblos”.
Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, las mujeres podían postularse como candidatas al Congreso de los diputados, pero no tenían derecho a emitir su voto. Así fue el caso de Clara Campoamor que logró conseguir su escaño como parte del Partido Radical el 28 de junio de 1931.
Durante este periodo formó parte del consejo que elaboró la Constitución de la nueva República. Hasta 1931 el sufragio en España era censitario y ella quería hacerlo universal, creía que cada ciudadana o ciudadano debía tener derecho a votar, sin discriminación por raza o sexo.
Muchas de las personas que estaban en contra del voto femenino, consideraban que las mujeres no estaban preparadas para votar, ya que argumentaban que estaban muy influidas por la iglesia y por lo tanto votarían a la derecha.
Pero en el Congreso encontró una gran rival, una mujer, Victoria Kent, que pertenecía al Partido Republicano Radical Socialista, y que mostró un gran rechazo a sus ideas políticas.
En los partidos de izquierdas tampoco cuajaron sus ideas ya que consideraban que las mujeres votarían a partidos conservadores.
Aún así, y tras un intenso debate entre Clara Campoamor y Victoria Kent se aprobó el artículo 36 de la Constitución de la República, en el que se recogía el sufragio femenino. El sufragio femenino venció con 161 votos a favor y 121 en contra.
Este derecho se hizo efectivo en las elecciones del 33, en las que las mujeres pudieron elegir libremente a sus representantes.
En 1934 Clara abandonó el Partido Radical y en 1935 escribió su obra “Mi pecado mortal. El voto femenino y yo”.
En el año 1936 estalla la Guerra Civil Española y Clara Campoamor se exilia a Francia. Desde París escribe 'La revolución española vista por una republicana'.
En los 40 quiso volver a España, pero pesaba sobre ella una acusación de pertenencia a la masonería y decidió quedarse en el exilio.
Durante 10 años vivió en Buenos Aires y en 1955 se traslada a Suiza, concretamente a Lausana, donde ejerció como abogada y donde fallece a causa de un cáncer el 30 de abril de 1972.
Hoy en día Clara Campoamor es un referente para el feminismo y gracias a su defensa del sufragio femenino, hoy día las mujeres pueden votar libremente en España.
«Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad del género humano en política, para que la política sea cosa de dos»
Clara Campoamor.
#NOSHACEMOSVISIBLES
#QUÉDATEENCASA
#CLMENIGUALDAD
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/campoamor_clara.htm
https://redhistoria.com/biografia-de-clara-campoamor/
https://canalhistoria.es/perfiles/clara-campoamor/
https://www.lainformacion.com/espana/como-fue-la-vida-de-clara-campoamor/6342008/
https://www.zendalibros.com/10-frases-clara-campoamor/
DÍA DEL LIBRO 2020: RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS
Hoy es el DÍA DEL LIBRO EN CASTILLA-LA MANCHA y desde el Centro de Documentación y Biblioteca Luisa Sigea lo queremos celebrar con un poco de poesía escrita por mujeres.
Para ello os mostramos dos poemas maravillosos de dos grandes escritoras con más de tres siglos de distancia entre ellas, pero con un mensaje contundente: Sor Juana Inés de la Cruz y Maya Angelou.
Día del Libro 2020
Para ello os mostramos dos poemas maravillosos de dos grandes escritoras con más de tres siglos de distancia entre ellas, pero con un mensaje contundente: Sor Juana Inés de la Cruz y Maya Angelou.
Día del Libro 2020
HEROÍNAS VALIENTES
HOY RECOMENDAMOS PARA LAS Y LOS MÁS PEQUES DE LA CASA PASAR UN GRAN RATO CON LAS SIGUIENTES PELÍCULAS INFANTILES PROTAGONIZADAS POR VALIENTES HERÓÍNAS
MULÁN
Mulán, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos.
HOY RECOMENDAMOS PARA LAS Y LOS MÁS PEQUES DE LA CASA PASAR UN GRAN RATO CON LAS SIGUIENTES PELÍCULAS INFANTILES PROTAGONIZADAS POR VALIENTES HERÓÍNAS
MULÁN
Mulán, una joven china hija única de la familia Fa, en lugar de buscar novio, como sus amigas, trata por todos los medios de alistarse en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos.
Cuando el emisario imperial lleva a cabo la orden de reclutar a los varones de todas las familias, Mulán se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento hasta hacerse merecedora de la estima y de la confianza del resto de su escuadrón.
BRAVE
Brave es la aventura de la heroica Mérida, hábil arquera e impetuosa hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor.
Decidida a forjar su propio camino en la vida, desafía una antigua y sagrada costumbre de los señores de la tierra. Inadvertidamente, sus acciones desatan el caos y la furia en la reina.
Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía.
ENREDADOS
Flynn Rider, el más buscado -y encantador- bandido del reino, se esconde en una misteriosa torre y allí se encuentra con Rapunzel, una bella y avispada adolescente con una cabellera dorada de 21 metros de largo, que vive encerrada allí desde hace años.
Ambos sellan un pacto y a partir de ese momento la pareja vivirá emocionantes aventuras en compañía de un caballo superpolicía, un camaleón sobreprotector y una ruda pandilla de matones.
FROZEN
Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin al gélido hechizo.
Adaptación libre del cuento "La reina de las nieves"
**Puedes acceder a estas recomendaciones en efilmcastillalamancha.
#QUÉDATEENCASA
#LECTURASPARAIGUALDAD