Historicas

Historia de una maestra  /  Josefina Aldecoa

Historia de una maestra / Josefina Aldecoa

“En 1923 Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. 
Contada desde la verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a la esperanza y al idealismo”

“En 1923 Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. 
Contada desde la verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a la esperanza y al idealismo”

Miss Válida  / Carmen Mínguez; Natalia Colombo

Miss Válida / Carmen Mínguez; Natalia Colombo

“Lidia nació sorda y se enamoró de las palabras. Su cuarto estaba lleno de las más hermosas: mamá, papá, besos, juguetes, amor… Era curioso ver cómo las palabras cobraban vida en su habitación. Un día, por ejemplo, llegó con la palabra baúl bien grande y guardó allí algunas de las que ya no usaba.
Sin embargo, tantas coleccionó: cantamañanas, patatús, periquete, pereza, carcajada… que se metió en un montón de líos.

“Lidia nació sorda y se enamoró de las palabras. Su cuarto estaba lleno de las más hermosas: mamá, papá, besos, juguetes, amor… Era curioso ver cómo las palabras cobraban vida en su habitación. Un día, por ejemplo, llegó con la palabra baúl bien grande y guardó allí algunas de las que ya no usaba.
Sin embargo, tantas coleccionó: cantamañanas, patatús, periquete, pereza, carcajada… que se metió en un montón de líos.
Cuando la conocí, arrastraba un gran castigo en mayúsculas para tirarlo al contenedor y yo, que era un gato callejero que no sabía leer ni escribir, ya no quise separarme de ella. Ahora, que ya casi he aprendido, quiero contaros su historia.”

Carmen de Burgos Colombine en la Edad de Plata de la literatura española / Concepción Núñez Rey

Carmen de Burgos Colombine en la Edad de Plata de la literatura española / Concepción Núñez Rey

Carmen de Burgos, Colombine,  es una de las mujeres más importantes de nuestra historia literaria. Aventurera, corresponsal de guerra y escritora de gran prestigio y popularidad, su obra y figura han permanecido durante mucho tiempo injustamente olvidadas. Desde Almería, donde nació en 1867, llegó a Madrid en 1901, y allí inició una brillante carrera literaria y periodística que se prolongaría hasta su muerte en 1932.

Carmen de Burgos, Colombine,  es una de las mujeres más importantes de nuestra historia literaria. Aventurera, corresponsal de guerra y escritora de gran prestigio y popularidad, su obra y figura han permanecido durante mucho tiempo injustamente olvidadas. Desde Almería, donde nació en 1867, llegó a Madrid en 1901, y allí inició una brillante carrera literaria y periodística que se prolongaría hasta su muerte en 1932. Su extensa obra, que se acerca a los dos centenares de título, se compone de novelas largas y cortas, cuentos, ensayos, libros de viajes y traducciones; además de múltiples conferencias en las más prestigiosas tribunas y de su colaboración asidua en la prensa nacional e internacional, que dio lugar a miles de artículos. Recorrió Europa y visitó varios países de América, dejándonos un documento vivo de su época. La autora almeriense evolucionó en contacto con las principales corrientes literarias de la época: desde el generacionismo inicial, que la vinculaba, incluso por edad, a la generación del 98, hasta las inquietudes intelectuales y estéticas que la acercaron al Novecentismo, y más tarde al Vanguardismo, como compañera de Ramón Gómez de la Serna. Pionera del feminismo en España, su voz se alzó en defensa de numerosas causas sociales. La figura de Carmen de Burgos representa, como ninguna otra de su tiempo, el pensamiento progresista radical de las primeras décadas del siglo.
FUENTES
http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/colombi.htmlEspéculo.
http://www.somosmalasana.com/la-construccion-del-feminismo-en-carmen-de-burgos-colombine/
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-631.htm
http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-en-la-historia/mujeres-historia-carmen-burgos-colombine/841220/

Blanca y radiante  /  Sara Suárez Solís

Blanca y radiante / Sara Suárez Solís

“Alrededor de una sencilla entrevista para la prensa local que hilvana unas cuantas obviedades sobre la vida de "la señora viuda de", Blanca y radiante va desenredando, inopinadamente, una compleja maraña de relaciones carcomidas por la hipocresía y el autoengaño.

“Alrededor de una sencilla entrevista para la prensa local que hilvana unas cuantas obviedades sobre la vida de "la señora viuda de", Blanca y radiante va desenredando, inopinadamente, una compleja maraña de relaciones carcomidas por la hipocresía y el autoengaño. Novela visceral, aunque a la vez irónica, que disecciona la educación sentimental de una mujer bajo los imperativos de la ideología de la España franquista, con sus innumerables secuelas éticas y existenciales, Blanca y radiante es, sobre todo, el ajustado retrato de una vida marcada por los condicionantes de género y la exacta demostración del quehacer literario de una escritora que supo conciliar compromiso y talento”

Los besos en el pan  / Almudena Grandes

Los besos en el pan / Almudena Grandes

“Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, pero hay que ser todavía más valiente para aceptarla. Los besos en el pan, una conmovedora novela sobre nuestro presente.


¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados. En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan”
FUENTES:
http://www.casadellibro.com/libro-los-besos-en-el-pan/9788490661918/2618428 [
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/13/babelia/1447412251_298657.html
http://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20160119/301510987149/critica-los-besos-en-el-pan-almudena-grandes-tusquets-seducir-lector.html
http://www.elcultural.com/revista/letras/Los-besos-en-el-pan/37194
http://www.circulo.es/autor/almudena-grandes/361
http://www.loslibrerosrecomiendan.com/?s=almudena+grandes
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/almudena-grandes-novela-crisis-besos-pan-4648037

Páginas