Historicas

Las feministas queremos

Las feministas queremos

Las feministas queremos es el manifiesto definitivo del feminismo en el siglo XXI. Sin afán polémico pero con la contundencia necesaria, Isabel Mastrodoménico repasa las grandes cuestiones y los cambios que reclaman las feministas para llevar a cabo por fin la revolución digna y humana que se vislumbra en el mundo.


Nutrida de textos y cartas de las mayores feministas de la historia, desde Olympe de Gouges hasta George Sand y Virginia Woolf-, esta guía repasa los conceptos claves que fomentan la lucha feminista en el siglo XXI, desde el patriarcado, el feminicidio y la política con perspectiva de género a la educación o la sexualidad. En ella, Isabel Mastrodoménico describe la situación actual de las mujeres y explica con pedagogía y fuerza cada una de las peticiones feministas. Como escribe Nuria Varela en el prólogo, este libro defiende “la necesidad y urgencia de conseguir que el feminismo sea “para todo el mundo””.
Este libro es el manual de uso esencial del mayor movimiento político mundial y contemporáneo, para construir un presente
 
19 de octubre de 2018

Jane Austen en la intimidad. Una biografía de la vida cotidiana de la escritora y su época.

Jane Austen en la intimidad. Una biografía de la vida cotidiana de la escritora y su época.

una biografía dividida en cuatro actos y un epílogo sobre la vida de la interesante escritora Jane Austen, su época, su entorno, y todo lo que la rodeó en su vida, es decir, todo aquello que se escondía detrás de sus obras.
A lo largo de esta biografía se va describiendo cada pequeño detalle de la vida de Jane; pero no es un conjunto de historias noveladas sobre su vida, sino una completa biografía que nos da datos muy interesantes de una de las escritoras más importantes de la literatura.

una biografía dividida en cuatro actos y un epílogo sobre la vida de la interesante escritora Jane Austen, su época, su entorno, y todo lo que la rodeó en su vida, es decir, todo aquello que se escondía detrás de sus obras.
A lo largo de esta biografía se va describiendo cada pequeño detalle de la vida de Jane; pero no es un conjunto de historias noveladas sobre su vida, sino una completa biografía que nos da datos muy interesantes de una de las escritoras más importantes de la literatura.
Lucy Worsley, la autora de esta biografía, de una forma magistral  va entrelazando la obra de esta escritora y situaciones de sus novelas con acontecimientos de su propia vida, de lugares en los que estuvo y vivió, mezclando hábilmente realidad y ficción, y que hace que la lectura sea muy fluida.
Esta biografía nos traslada a una época donde el romanticismo y los buenos modos estaban muy presentes y eran muy importantes, pero una época donde la mujer estaba destinada exclusivamente al matrimonio y a cuidar al marido y las hijas e hijos que vinieran cuantos más mejor.
Pero en esta época aparece una mujer como Jane Austen que se negó a ser lo que la sociedad le imponía, y esta biografía nos muestra la dificultad de ser mujer y a la vez escritora, de tener soportar que hasta su propia familia la viera como un ser inútil incapaz de crear una familia, en vez de reconocer a una mujer especialmente inteligente, excepcional y adelantada a su tiempo.
 
5 de octubre de 2018

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.
 
28 de septiembre de 2018

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.
 
28 de septiembre de 2018

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.

“La solterona. La construcción de una vida propia”

“La solterona. La construcción de una vida propia”

Kate Bolick creció pensando que acabaría casándose. Incluso tenía una fecha límite para hacerlo: los treinta años. Se concedió hasta entonces para estudiar, experimentar y decidir qué hacer con su vida profesional. Sin embargo, cuando llegó a la treintena ese deseo de casarse se había evaporado. Una nueva década cargada de ambiciones se abría ante ella. Y el matrimonio se convertía en una molestia. K. Bolick no ha escrito un libro de autoayuda ni una guía inspiracional.

A través de su mirada y de su experiencia consigue explicar cómo la literatura de Edna St.Vincent Millay, Maeve Brennan, Edith Wharthon, Neith Boyce y Charlotte Perkins Gillman la ayudaron a apasionarse, a no buscar en los demás sino en ella misma, a vivir como una mujer que no necesita de nadie para construir su identidad.
21 de septiembre de 2018
 

Páginas