Historicas

Una feliz catástrofe / Adela Turín

Una feliz catástrofe / Adela Turín

La familia Ratón vivía en una modesta madriguera entre la alacena y la cocina de una lujosa mansión. El señor Ratón estaba muy orgulloso de sus bigotes, de su voz grave y le gustaba mucho comer bien. Después de su trabajo en la empresa y después de la sobremesa el señor Ratón contaba muchas historias a sus hijos que le escuchaban ensimismados. Pero lo que más le gustaba al Señor Ratón era estar tranquilo, leer su periódico, el orden y la calma y sobre todo la cena que preparaba la señora Ratona.


Por otro lado estaba Flora, la Señora Ratona que era abnegada, cuidadosa, cariñosa, dulce, modesta y sobre todo dócil, tal y como debían ser todas las señoras Ratonas. La ratona cuidaba y mantenía limpia y en orden su madriguera, y sus hijos estaban aseados y bien alimentados. Era tan paciente que incluso permitía que el señor Ratón le diera lecciones de cocina sobre la comida que ella preparaba con tanto esmero.
Entre tanta monotonía llega la catástrofe, que no es más ni menos que una inundación que lo cambia todo.  Con la inundación llega una feliz catástrofe que lo cambiaría todo para siempre. Flora rescató a los pequeños refugiándose en un cajón del armario. En los días siguientes se dedicaron a explorar en busca de una nueva madriguera y todos modificaron sus costumbres y su forma de ver las cosas y a las persona.
 
FUENTES:
https://biblioabrazo.wordpress.com/2014/10/25/una-feliz-catastrofe-adela-turin-y-nella-bosnia/
http://sonandocuentos.blogspot.com.es/2014/10/una-feliz-catastrofe.html
http://pazeigualdadenelcole.blogspot.com.es/2011/06/una-feliz-catastrofe.html
http://coeducacioniescdluna.blogspot.com.es/2014/03/cuento-una-feliz-catastrofe.html
http://www.kalandraka.com/es/autores/detalle/ficha/turin/
 
 

También esto pasará / Milena Busquets

También esto pasará / Milena Busquets

Tras superar el primer año de duelo Milena Busquets decide homenajear a su madre (la famosa editora Esther Tusquets) escribiéndole una carta de amor en forma de novela, “También esto pasará”, texto autobiográfico novelado escrito en primera persona con un lenguaje cercano y reflexivo, realmente una prosa impecable.

Tras superar el primer año de duelo Milena Busquets decide homenajear a su madre (la famosa editora Esther Tusquets) escribiéndole una carta de amor en forma de novela, “También esto pasará”, texto autobiográfico novelado escrito en primera persona con un lenguaje cercano y reflexivo, realmente una prosa impecable.
Esta novela viene a ser la traducción a la literatura de las vivencias personales de la autora, y partiendo de su propia intimidad logra la creación de esta obra y que ha sido algo rompedor, ya que ha sido  traducida a varias lenguas como el inglés, el francés, el alemán, el italiano y el portugués.
Arranca la historia en el cementerio de Port Lligat en Cadaqués (un pueblo de la Costa Brava) momento en el que Blanca, la protagonista, una mujer de unos cuarenta años, está enterrando a su madre, una figura que intentó controlarla desde pequeña con una mezcla de amor maternal y necesidad de ver a su hija triunfar y acertar en sus decisiones.
La madre de Blanca es una presencia fundamental en la novela, y la presenta como alguien que sin duda fue muy especial, y una buena representante de la Gauche Divine llamada así por Joan de Sagarra a toda una generación de intelectuales y artistas catalanes surgidos en los años 60-70 en Barcelona. Por la casa de su madre pasaban con frecuencia muchos de ellos (Ana María Moix, Terenci Moix, Gil de Biedma, Rosa Regás, y diseñadores y arquitectos como Óscar Tusquets o Ricardo Bofill). Este movimiento de intelectuales con ideas avanzadas de izquierdas y fuertes preocupaciones sociales, y que, sobre todo, supieron vivir sus vidas con pasión, humor, elegancia y libertad, convirtió la calle Tuset de Barcelona en “ek rovell de l`ou de la modernitat”, en el equivalente de la Carnaby Street londinense o la Madison Avenue neoyorkina.
Tras el entierro la protagonista se trasladará a la casa que su madre poseía (y ahora es suya) en Cadaqués ( la mayor parte de la novela se desarrolla en este pueblo) donde pasará el verano en un ambiente conocido donde pretende serenarse ante una pérdida tan grande.
Huérfana ya a los 40 años, ya que Blanca había perdido a su padre de niña, se siente desamparada, pero no sola, ya que cuenta con la ayuda de  todo un coro de personajes: con sus hijos Édgar y Nico y sus exmaridos Óscar y Guillem, con sus particulares amigas Sofía y Elisa y con su amante furtivo, personajes que sabrán acompañarla en la superación de su peculiar duelo. Y, dado que el libro mantiene una estructura circular, la historia finaliza en el mismo cementerio, donde se inicia la novela.
La novela está ambientada en el citado pueblo, en el cual la protagonista había pasado muchos veranos de su infancia y, por lo tanto, se trata, para ella, de un sitio cargado de recuerdos.
Los personajes principales serán dos, uno presente, Blanca, y otro ausente, la madre de Blanca, y el resto funcionará como una minicolmena de voces, escogidas en su mayoría por Blanca, para ayudar a las lectoras y lectores a entender mejor a la protagonista.
 Pese a la cantidad de personajes secundarios el ritmo de la novela será en todo momento pausado, tranquilo, detallista, lento y empujando a la reflexión a la persona lectora. De hecho, el lenguaje es íntimo, desenfadado y coloquial, pero  a la vez muy ameno, en lo que parece ser un diálogo constante consigo misma y con su madre muerta; la sensación es como si le enviara al final de su relación una larguísima carta de reconciliación a su madre, en la que le demostrara el gran amor que le profesaba, ya que la relación en su última etapa, debido a haber padecido su madre una larga enfermedad, no estuvo exenta de sombras.
Este amor queda siempre más que patente; por ejemplo, en la página 70 podemos leer: “En parte consciente, supongo, de que el amor de mi vida eras tú y de que ningún otro amor huracanado podría con el tuyo”.
El tema principal es cómo saber gestionar el gran dolor que se siente tras la pérdida de un ser querido, pero junto a esta emoción también aparecerán otras como la esperanza, y  también la alegría y el humor, que para Blanca en más de una ocasión vendrá de la mano del sexo, como ella misma nos dirá, por ejemplo, en la página 15 del capítulo II: “Que yo sepa, lo único que no da resaca y que disipa momentáneamente la muerte —también la vida— es el sexo”
Se puede decir que vida, muerte y sexo es la tríada que forma los cimientos de esta novela.
Está claro que a la hora de escribir esta novela Milena Busquets se ha basado en su propia vida y en lo que ella misma sintió tras el fallecimiento de su madre, ocurrida en el 2012, por eso quizá la historia se muestre siempre tan viva y verosímil.
Se trata de un libro muy logrado, que ha sido comparado con Buenos días, tristeza, de Françoise Sagan, porque al igual que aquel nos retrata a la perfección ese ambiente burgués catalán citado líneas más arriba.,
Y es que la autora, desde estas páginas sinceras y confesionales, ha sabido llegar a un amplio público. Es necesaria la alegría, el humor, el no tomarse las cosas demasiado en serio, y como dice Blanca en un momento significativo de su novela: “Conseguir no pesar y que nada pese” para sentirnos bien con nosotros mismos y con el resto de la sociedad; quizá radique aquí en parte la clave del gran éxito de esta novela.
 
FUENTES:
http://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/tambien-esto-pasara/9788433997883/NH_541
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/20/babelia/1421757381_266161.html
http://www.elmundo.es/cultura/2015/12/01/565dd84046163fc5448b4643.html
http://www.abc.es/cultura/cultural/20150126/abci-milena-busquets-esther-tusquets-201501231143.html
http://letralia.com/lecturas/2016/02/13/tambien-esto-pasara-de-milena-busquets/
http://libros.about.com/od/novedades/fl/
http://trabralibros.com/libros/
 
3 de marzo de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)

Vacío / Anna Llenas

Vacío / Anna Llenas

“Una vida apacible y feliz puede verse truncada de repente por la toma de conciencia de un gran vacío, un agujero que nos atraviesa el pecho y nos lanza de inmediato a una forma de vida que no sabemos cómo llevar. Esto es lo que le pasa a la protagonista de esta historia, una niña feliz que, tras sufrir una inesperada pérdida, descubre en su interior un gran vacío. Este hecho la llena de tristeza y pesadumbre y la lleva a salir en busca de posibilidades para cerrarlo y volver a ser como antes.

El desasosiego que le produce comprobar que no existe nada que pueda eliminarlo para siempre la conducirá a una profunda tristeza que le servirá para despertar a una nueva realidad: la solución para llenar ese vacío está en el interior de ella misma. Asumir este descubrimiento, y aceptarlo con felicidad, servirá a la niña no solo para estar mejor consigo misma, sino para acercarse a los demás tal cual, sin artificios”.
A través de este cuento la autora nos da una nueva herramienta para educar la inteligencia emocional y sobre todo una oportunidad para entender mejor nuestras emociones y saber gestionarlas. Descubriremos que frente a una pérdida importante (de algo o de alguien), debemos dejar de lado las cosas materiales y buscar en nuestro interior. Porque ahí está lo esencial, ahí encontraremos la fuerza para vencer las adversidades y descubriremos aquello que nos hace especiales. En nuestro interior está la clave para hallar de nuevo la felicidad, reconectar con los demás y recuperar la ilusión de vivir.
FUENTES
http://www.boolino.es/es/libros-cuentos/vacio
http://www.clubpequeslectores.com/2015/12/libro-infantil-vacio-anna-llenas.html
http://libros-cuentos-infantiles-juveniles.elparquedelosdibujos.com/2016/04/vacio-un-album-ilustrado-por-a
http://www.planetadelibros.com/autor/anna-llenas/000057835nna-llenas.html
http://rz100.blogspot.com.es/2016/02/libros-para-educar-en-valores-vacio-de.html

Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva  / Silvia Federici

Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva / Silvia Federici

La Editorial realiza la siguiente sinopsis del libro “De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalismo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema.

La acumulación originaria exigió la derrota de los movimientos urbanos y campesinos, que normalmente bajo la forma de herejía religiosa reivindicaron y pusieron en práctica diversos experimentos de vida comunal y reparto de riqueza. Su aniquilación abrió el camino a la formación del Estado moderno, la expropiación y cercado de las tierras comunes, la conquista y el expolio de América, la apertura del comercio de esclavos a gran escala y una guerra contra las formas de vida y las culturas populares que tomó a las mujeres como su principal objetivo. Al analizar la quema de brujas, Federici no sólo desentraña uno de los episodios más inefables de la historia moderna, sino el corazón de una poderosa dinámica de expropiación social dirigida sobre el cuerpo, los saberes y la reproducción de las mujeres. Esta obra es también el registro de unas voces imprevistas (las de los subalternos: Calibán y la bruja) que todavía hoy resuenan con fuerza en las luchas que resisten a la continua actualización de la violencia originaria. Silvia Federici es profesora en la Hofstra University de Nueva York. Militante feminista desde 1960, fue una de las principales animadoras de los debates internacionales sobre la condición y la remuneración del trabajo doméstico. Durante la década de 1980 trabajó varios años como profesora en Nigeria, donde fue testigo de la nueva oleada de ataques contra los bienes comunes. Ambas trayectorias confluyen en esta obra”.
Carlos Prieto en su artículo publicado en el Diario Digital, plantea el análisis a través de preguntas clave que extraerá a través de la lectura del libro, en el podemos leer:
“Federici, profesora en la Hofs-tra University de Nueva York, pasó por Madrid para presentar un libro con una tesis rompedora que se le va a atragantar a más de un historiador: la caza de brujas de los siglos XVI y XVII fue instigada por el capitalismo emergente. La masiva quema de mujeres tuvo más que ver con su condición de estorbo, de figuras que no encajaban en la nueva economía, que con su habilidad para cocinar pócimas y charlar con el diablo en sus ratos libres…
Sostiene Federici que la irrupción del capitalismo fue "uno de los periodos más sangrientos de la historia de Europa", al coincidir la caza de brujas, el inicio del comercio de esclavos y la colonización del Nuevo Mundo. Los tres procesos estaban relacionados: se trataba de aumentar a cualquier coste el mercado de trabajo…”
Del blog de Rafael Suárez Plácido (fallecido en junio de 2015), en su crítica sobre el libro nos aporta sus reflexionas:” cuando cayó en mis manos este libro, Calibán y la bruja, de la italiana Silvia Federici (Traficantes de sueños, 2010) y fui desentrañando todas sus propuestas fue como si se encendiera una luz. Para que me entiendan diré que la tesis principal de este brillante ensayo histórico es que entre los siglos XVI y XVIII se llevó a cabo una reestructuración de todo el orden social sin precedentes en la Historia de la humanidad. El paso del sistema feudal al capitalista no podía llevarse a cabo con las reglas de juego que se aplicaban entonces. Aquí no hay demasiadas novedades: muchos historiadores, economistas y filósofos, también sociólogos habían investigado estos aspectos. Hay dos ejemplos que son básicos en esto: Marx y, más recientemente, Wallerstein, en su monumental El moderno sistema mundial. Marx ya escribió que el papel de la mujer en el capitalismo era el de encargarse de la reproducción de la mano de obra. Silvia Federici está de acuerdo en esto, lo que le parece falso es que esta sea su aportación natural, como parece dar por sentado Marx. ¿Cuál es, pues, la aportación de Federici al estado de esta cuestión? Básicamente que se llegó a la situación actual, a ese régimen victoriano citado por Foucault, por medio de una carga sin precedentes de violencia sobre la población, en Europa y en las colonias, y, dentro de la población, esta violencia fue especialmente ejercida contra las mujeres de muy diversas formas: la negación del salario y, para eliminar cualquier resto de poder en las mujeres, la caza de brujas”.
Rafael Suárez Plácido para concluir: ”Silvia Federici abre puertas a nuevas hipótesis o las investiga y demuestra. Es sorprendente que el papel de las cazas de brujas en la formación del imaginario colectivo no haya sido suficientemente estudiado hasta ella. Es más que sorprendente que un filósofo esencial y que abre puertas en este campo, también lo es Marx, claro, también Freud, como es Michel Foucault no haga referencia a estos crímenes sistemáticos. Él habla de la pastoral teológica y de la confesión como causas de este cambio paulatino en la forma de usar el cuerpo, nuestros cuerpos. Probablemente tenga razón, la tiene, pero no es solo eso, ni mucho menos. Silvia Federici nos abre puertas y añade luz donde antes no había sino oscuridad e interrogantes sin respuesta”. 
Mención especial hace Rafael Suarez a la Editorial Traficantes de sueños con estas palabras: La edición de Calibán y la bruja, del colectivo editorial Traficantes de sueños es magnífica, con un aparato crítico a cargo de la misma autora que, en ocasiones, es tan exhaustivo como el texto y un índice bibliográfico con ediciones en castellano también muy completo. Algo más: la aportación iconográfica con reproducciones de grabados de la época que, siempre, son cuanto menos interesantes de conocer…”
Desde la Coordinadora Feminista (Zabaldi) nos aportan las siguientes opiniones: “Silvia Federici une en el título dos personajes legendarios, Calibán y la bruja. La bruja no precisa de mayor aclaración pero quizás sea conveniente recordar que Calibán es personaje shakesperiano que más tarde ha sido resignificado de diferentes maneras en América. Nos quedamos con la interpretación del poeta martinicano Aimé Césaire o la del crítico cubano Fernández Retamar que lo convierte en un símbolo de los pueblos colonizados en su lucha por la independencia o incluso de los condenados de la Tierra. Junto a Calibán, la bruja, ambos, personajes simbólicos que se enfrentan al orden establecido, sea el imperio colonial o la incipiente clase burguesa.
El libro trata dar respuesta desde una perspectiva feminista a algunas preguntas inquietantes ¿Por qué una matanza como la caza de brujas que supuso el asesinato de centenares de miles de mujeres en Europa y América ha merecido tan poco interés por parte de quienes estudian la historia? ¿Qué puede explicar semejante campaña de terror contra las mujeres? ¿Por qué hubo tan poca respuesta por parte de los hombres a esta matanza de mujeres? A esas y otras preguntas responde Federici situando el problema en la transición al capitalismo y en las luchas que libró el proletariado medieval -pequeños agricultores, artesanos, jornaleros- contra el poder feudal en todas sus formas. Las mujeres forman parte de ese proletariado y van a participar activamente en la lucha contra la privatización de los bienes comunales que sacuden Europa a finales de la Edad Media y que transforma profundamente la vida de los siervos.”
Podemos pensar que todo esto puede estar fuera de lugar en nuestra historia reciente, nada más lejos de la realidad, “en África se han denunciado casos de cazas de brujas en Kenia, Nigeria y Camerún, coincidiendo con la imposición de política de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en las décadas de 1980 y 1990. Esto constituye un nuevo proceso de “acumulación primitiva”, lo que significa que la privatización de la tierra y de otros recursos comunales, el agua, las semillas, incluso nuestro código genético, el masivo empobrecimiento, el saqueo y el fomento de las divisiones de comunidades que antes estaban cohesionadas y  la apropiación de los bienes básicos relacionados con la supervivencia, han vuelto a formar parte de la agenda mundial”
FUENTES.
https://www.traficantes.net/libros/caliban-y-la-bruja.-                                      
http://minombre.es/rafasuarez/archives/2661 .- 
https://es.wikipedia.org/wiki/Silvia_Federici .- 
http://www.feministas.org/caliban-y-la-bruja-mujeres-cuerpo.html .-

Arturo y Clementina / Adela Turín

Arturo y Clementina / Adela Turín

“Un bonito día de primavera, Arturo y Clementina, dos jóvenes y hermosas tortugas rosadas, se conocieron al borde de un lago. Y decidieron casarse aquella misma tarde... Pero enseguida Arturo decide "atar en corto" a su esposa hasta convertirla en un objeto más en su vida. ¿Hasta cuándo?”.
                                                                                         Editorial Kalandraka

“Un bonito día de primavera, Arturo y Clementina, dos jóvenes y hermosas tortugas rosadas, se conocieron al borde de un lago. Y decidieron casarse aquella misma tarde... Pero enseguida Arturo decide "atar en corto" a su esposa hasta convertirla en un objeto más en su vida. ¿Hasta cuándo?”.
                                                                                         Editorial Kalandraka
“Clementina y Arturo, dos jóvenes tortugas, se conocieron al borde de un estanque y decidieron casarse. Hicieron planes y pensaron en todas las cosas que harían juntos en el futuro. Pasó el tiempo y Clementina se cansaba de esperar sola todo el día. Arturo pensó que una forma de compensar a Clementina era coleccionando una gran cantidad de regalos. Poco a poco Clementina fue sumando una gran cantidad de regalos que no la hacían feliz, sino que más bien suponían una pesada carga.
Al final la tortuga pensó que esa no era la forma de vida  que había pensado y se marchó”.
Guía de lectura: Lectura y valores para la igualdad. Educar valores para la igualdad desde la lectura

Páginas