Historicas

Las replicantes

Las replicantes

Las replicantes es un conjunto de poemas enlazados unos con otros donde  se enfrentan dos bloques emocionales muy importantes y presentes en la vida de cada persona. Así, con gran maestría esta autora opone al sentimiento del amor el sentimiento del dolor, pero el dolor físico. Para el amor escoge como escenario el mar durante el periodo estival, y por otro lado la estancia es los hospitales para referirse al dolor.

Las replicantes es un conjunto de poemas enlazados unos con otros donde  se enfrentan dos bloques emocionales muy importantes y presentes en la vida de cada persona. Así, con gran maestría esta autora opone al sentimiento del amor el sentimiento del dolor, pero el dolor físico. Para el amor escoge como escenario el mar durante el periodo estival, y por otro lado la estancia es los hospitales para referirse al dolor.
            Pero no son los únicos temas que se abordan en este poemario, ya que introduce el tema de la prostitución en sus versos, pero desde una mirada absolutamente crítica, pretendiendo plasmar la verdadera realidad de las mujeres que se encuentran en esta horrible situación, y lo hace en el marco de la Autopista A7 de Barcelona.
            Este tema de la prostitución es un tema poco tratado en la poesía y es la propia Peri Rossi la que en una entrevista explicaba lo siguiente al respecto “…He recorrido esta autopista muchas veces, y es terrible. En medio de un paisaje veraniego, de aparente felicidad, está esta realidad social, que yo como mujer no puedo obviar…”.
            Estas tres ideas del amor, el dolor y la prostitución son las ideas fundamentales que dan unidad a esta obra.
 
http://lascriticas.com/index.php/2017/03/01/las-replicantes-de-cristina-peri-rossi/
http://www.cristinaperirossi.es/web/wp-content/uploads/2016/07/repicantes_elmundo.jpg
https://www.efe.com/efe/espana/cultura/peri-rossi-denuncia-la-prostitucion-con-sus-versos-en-las-replicantes/10005-3010229
http://www.clasicasymodernas.org/las-replicantes-nuevo-libro-poemas-cristina-peri-rossi/
http://www.todoliteratura.es/articulo/poesia/cristina-peri-rossi-enfrenta-amor-dolor-poemas-replicantes/20160706090754033033.html
https://letralia.com/lecturas/2016/07/27/la-225-la-ap-7-y-el-box-no-7-reflexiones-en-torno-a-un-nuevo-libro-de-cristina-peri-rossi/
https://www.laizquierdadiario.com/Cristina-Peri-Rossi-escribimos-porque-las-cosas-de-las-que-queremos-hablar-no-estan
 
05 de enero de 2018
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)

Daniela Astor y la caja negra / Marta Sanz

Daniela Astor y la caja negra / Marta Sanz

La trama de esta novela comienza en la habitación de Catalina, una niña de doce años, que junto a su amiga Angélica juegan a imitar los modelos femeninos que existían durante la época de la Transición Española tras la muerte de Francisco Franco. Junto a esta trama se va intercalando un falso documental realizado por la propia niña 38 años más tarde.


En su viaje hacia la adolescencia y madurez, Catalina y Angélica juegan creando sus propios alter ego, Daniela Astor es Catalina y Gloria Adriano es Angélica, dos identidades creadas a imagen y semejanza de los modelos femeninos predominantes en la sociedad de esa época, un modelo donde el cuerpo femenino, con el fenómeno cinematográfico del “destape” (muy erotizado) se convierte en un objeto sexual muy alejado de lo que parecía y se vendía como la liberación de la mujer.
Pese a que las niñas se ven a sí mismas de ese modo a través de otras identidades, son modelos muy estereotipados y alejados de lo que pretendían ser las madres de las propias niñas, una de ellas enfermera de un odontólogo entusiasmada con aprender cada día más y la otra siendo profesora de Sociología en la Universidad.
En la trama de la novela también aparece un tema bastante debatido y que es el aborto, mostrándonos el tratamiento de la sociedad a este asunto, ya que lo criminaliza y condena, cuestionando en todo momento el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su propio cuerpo.
Todos los datos históricos que aporta la novela son reales, datos registrados en periódicos y la televisión, y aparecen personajes públicos reales así como datos y anécdotas de los mismos, como la actriz Susana Estrada, Marisol, Ana Belén, incluso hace referencia a series de TV o escenas de cine, siempre en forma de leves alusiones.
Con respecto al documental que se entrelaza en la novela contiene 10 partes, y cada una de ellas son una descripción y narración de lo que se visiona en la pantalla (todo relacionado con la sociedad en el momento de la Transición), seguida de un análisis y comentario de lo que se ve.
Esta novela es una especie de mezcla de documental y novela que lo que hace es recoger dos temas ausentes en la narrativa contemporánea: por un lado el retrato de la feminidad en España en los últimos 50 años y la verdadera realidad del movimiento del “destape” plasmado en muchas películas de la época, y que planteaban un canon de belleza que fue el modelo de mujer del momento y una falsa libertad de las mujeres que lo que realmente ocultaba era el trato que se hacía del cuerpo de la mujer como un objeto (¿dónde quedaba realmente su libertad).
 
FUENTES:
https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/daniela-astor-y-la-caja-negra/9788433997623/NH_515
https://www.lamarea.com/2013/05/19/daniela-astor-y-la-caja-negra-de-marta-sanz/
http://bibliotecas.unileon.es/tULEctura/pagina-ejemplo/curso-2014-2015/lectura-4-daniela-astor-y-la-caja-negra/
https://elpais.com/cultura/2013/06/06/actualidad/1370517976_178688.html
http://www.todoliteratura.es/articulo/criticas/daniela-astor-caja-negra-marta-sanz/20140814094859026676.html
http://www.lahistoriaenmislibros.com/daniela-astor-y-la-caja-negra/
http://latormentaenunvaso.blogspot.com.es/2013/06/daniela-astor-y-la-caja-negra-marta-sanz.html
http://www.uco.es/cultura/forolectura/index.php?topic=360.0

El color del silencio / Elia Barceló

El color del silencio / Elia Barceló

Es una novela compleja y muy interesante que cuenta con una trama y unos personajes maravillosos que la hacen una lectura de especial sensibilidad: secretos familiares, historia de España, intrigas políticas, amor, un asesinato sin resolver,…ingredientes que hacen que sea una novela de gran entretenimiento y calado en quién la lee.


La obra cuenta con tres tramas en tres momentos temporales, con una exquisita ambientación histórica: la primera se desarrolla en el presente y es protagonizada por Helena Guerrero, y las otras dos en el pasado, una de ellas durante la Guerra Civil Española y la posguerra y la otra  trama en 1969.
Helena es una pintora de 68 años muy conocida a nivel internacional que vuelve a España después de 40 años que se marchó del país para alejarse de su complicada familia y por un acontecimiento muy trágico en su vida acaecido cuando ella sólo tenía 22 años que la marca especialmente y que fue el asesinato de su hermana Alicia.
Es un personaje alejado de cualquier estereotipo y que ha pasado su vida viajando intentando olvidarse de su vida pasada y de su familia. Siendo muy joven se queda embarazada y se casa pero pronto decide que esa vida no va con ella, que necesita ser libre y simplemente huye. Helena vuelve a España desde Australia junto a su actual pareja, Carlos, para asistir a la boda de su nieta Almudena siendo una auténtica desconocida para toda su familia.
Tras una constelación familiar y el encuentro con el viudo de su hermana, con el que tuvo en el pasado una estrecha relación, decide comenzar una investigación sobre aquellos días trágicos.
La alternancia de épocas y tramas hace que esta novela sea muy rica y compleja por la cantidad de elementos, y esos diferentes tiempos y tramas, pero cuenta con una prosa muy sencilla que hace que la lectura sea muy fácil y fluida.
FUENTES:
http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Elia+Barcelo/El+color+del+silencio
http://www.quelibroleo.com/el-color-del-silencio-1
http://mislecturasderetos.blogspot.com.es/2017/05/el-color-del-silencio-elia-barcelo.html
https://eltemplodelalectura.blogspot.com.es/2017/05/el-color-del-silencio-elia-barcelo.html
http://librosquehayqueleer-laky.blogspot.com.es/2017/05/el-color-del-silencio-elia-barcelo.html
http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2017/05/el-color-del-silencio-elia-barcelo.html
http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/libros/201705/19/color-silencio-elia-barcelo-20170518113944.html
https://elpais.com/cultura/2017/08/22/babelia/1503397086_573396.html
http://elplacerdelalectura.com/blog/resena/el-color-del-silencio
http://cadenaser.com/programa/2017/05/26/la_ventana/1495822216_247203.html
http://escritoras.com/escritoras/Elia-Barcelo
http://www.lecturalia.com/autor/3888/elia-barcelo
 
1 de diciembre de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
 

El Proxeneta. La historia real sobre el negocio de la prostitución / Mabel Lozano

El Proxeneta. La historia real sobre el negocio de la prostitución / Mabel Lozano

En este libro Mabel Lozano nos muestra la historia real y en primera persona de un esclavista de mujeres en España, concretamente del proxeneta apodado “El Músico”, uno de los grandes jefes de la trata y secuestro de mujeres  en la década de los 90 en España, década que supuso un cambio sustancial dentro de la prostitución en nuestro país, ya que los proxenetas dejan de proveer mujeres a los clubes para ser los propios clubes de mujeres los que comienzan, a través de una estructura mafiosa,  la importación de miles de mujeres extranjeras reclutadas a través del engaño.


Mabel Lozano entra en contacto con este esclavista (que explotó a más de 1700 mujeres durante varios años, hasta que se enamoró de una ellas y humanizó al género femenino, ya que las prostitutas para él eran una mercancía) a través del inspector jefe de la Unidad contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF), el cual llevaba en contacto con El Músico desde hacía unos años que venía colaborando con la Policía como chivato.
Este libro viene a ser una larga confesión recogida y perfectamente contrastada por su autora, y donde se va relatando cómo funciona la trata y la prostitución en España.
En Este libro Mabel Lozano ya no recoge el testimonio de las mujeres víctimas de esta esclavitud sino el de sus verdugos.
FUENTES:
http://www.udllibros.com/libro-el_proxeneta-W470080005
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/11/actualidad/1510423180_056582.html
https://www.elespanol.com/cultura/libros/20171113/261724481_0.html
http://www.pulzo.com/mundo/proxeneta-libro-sobre-trata-prostitucion-mujeres-espana/PP386004
http://www.ondacero.es/programas/julia-en-la-onda/audios-podcast/entrevistas/mabel-lozano-la-prostitucion-es-el-segundo-negocio-por-delante-del-narcotrafico_201711155a0c73bc0cf2ebaa167d8cd6.html
http://www.telemadrid.es/noticias/cultura/noticia/el-proxeneta-la-historia-real-sobre-el-negocio-de-la-prostitucion
http://www.proyectochicasnuevas24horas.com/la-directora/
 
24 de noviembre de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
 

Pequeña & grande Agatha Christie / Mª Isabel Sánchez Vegara ; ilustrado por Elisa Munsó

Pequeña & grande Agatha Christie / Mª Isabel Sánchez Vegara ; ilustrado por Elisa Munsó

Breve biografía ilustrada de la escritora inglesa más leída, Agatha Christie. Son ilustraciones muy expresivas de la ilustradora Elisa Munsó, que destacan especialmente por utilizar sólo tres colores: blanco, negro y rojo.
Es un libro pensado para niñas y niños, pero puede ser muy atrayente para el resto de personas por sus maravillosas ilustraciones así como por la interesante vida de esta escritora.

Breve biografía ilustrada de la escritora inglesa más leída, Agatha Christie. Son ilustraciones muy expresivas de la ilustradora Elisa Munsó, que destacan especialmente por utilizar sólo tres colores: blanco, negro y rojo.
Es un libro pensado para niñas y niños, pero puede ser muy atrayente para el resto de personas por sus maravillosas ilustraciones así como por la interesante vida de esta escritora.
Esta mini biografía forma parte de la colección Pequeña&Grande, que es una colección de cuentos a través de las cuales niñas y niños podrán conocer de una forma muy visual la vida de muchas mujeres de la historia contemporánea que alcanzaron grandes logros, caso de Marie Curie, Ella Fitzgerald o Frida Khalo.
 
FUENTES:
https://www.entrelectores.com/libros/isabel-sanchez-vegara/pequena-grande-marie-curie
https://www.boolino.es/es/libros-cuentos/pequena-grande-agatha-christie/
http://www.centrallibrera.com/libro/pequena-grande-agatha-christie_172247
http://www.pasajeslibros.com/libros/pequena-y-grande-agatha-christie/9788490651940/
http://www.lupadelcuento.org/index.php/libros/coleccion/coleccion/Peque%C3%B1a+%26+grande
http://www.agathachristie.com/
http://www.lecturalia.com/autor/592/agatha-christie
http://alcazaba.unex.es/~rbarraga/aga2.html
 
3 de noviembre de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
 
 

Páginas