
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
La vegetariana / Han Kang
Es la historia de una mujer joven, con una vida aparentemente normal llamada Yeonghye; esta joven trata de forma especialmente sumisa y diligente a su marido en todos los sentidos, incluso el sexual, y no lo hace por estar enamorada de él sino porque él piensa que es su obligación de esposa.
Pero una mañana se despierta muy agitada tras un sueño bastante inquietante y descubre que quiere ser vegetariana, y se apresura a la nevera para acabar con todo aquello derivado de los animales. Decide dejar de comer carne, y las personas de su entorno lo entienden como una gran ofensa, y no alcanzan a comprender tal decisión ni las consecuencias que puede acarrear, no entienden como una persona como ella, a la que consideran demasiado “normal” e invisible en cierto modo puede tomar una decisión tan importante y a la vez inesperada e impactante.
La novela está estructurada en tres partes, siendo narrada cada una de ellas por tres personajes distintos:
· Primera parte “La Vegetariana”: está narrada por el marido de la protagonista, un hombre que lo único que quiere es no pelear ni discutir con su mujer (siempre y cuando ella sea sobria, no tenga frescura, ingenio ni elegancia y le haga sentir “cómodo”). En esta parte es cuando ella despierta una mañana y decide tirar de la nevera toda la carne que había. A partir de este momento todo cambia, puesto que comienza a adelgazar de forma alarmante y a cambiar su forma de ser (no se enfrenta a nada y es totalmente pasiva).
· Segunda parte “La Mancha mongólica”: en esta parte de la novela los conflictos van creciendo y toma protagonismo la obsesión sexual del marido de su hermana.
· Tercera parte “Los árboles en llamas”: se centra en la súper saturada hermana de la protagonista de este libro, y en la caída de ambas hermanas en el desaliento y la soledad.
FUENTES:
http://www.eldiario.es/cultura/libros/vegetariana-Metamorfosis-femenina-sangrienta_0_627837753.html
http://www.elcultural.com/revista/letras/La-vegetariana/39528
http://www.lecturalia.com/libro/97338/la-vegetariana
https://www.librosyliteratura.es/la-vegetariana-de-han-kang.html
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/caceres_german/la_vegetariana.htm
http://loqueleolocuento.blogspot.com.es/2017/06/la-vegetariana-han-kang.html
https://elpais.com/cultura/2016/05/16/actualidad/1463435034_313729.html
http://ceciliaeudave.blogspot.com.es/2013/01/la-vegetariana-novela-de-la-coreana-han.html
http://www.lecturalia.com/autor/22405/han-kang
https://elpais.com/cultura/2016/05/16/actualidad/1463435034_313729.html
21 de octubre de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
El cuento de la criada / Margaret Atwood
La obra se centra en una escalofriante distopía narrada a través de la voz de Offred .Tras unas guerras con armas nucleares se instaura en Estados Unidos la República de Gileard, en la que se arrebata a las mujeres absolutamente todo: trabajo, pensamiento, posición social, sexo, libertad,… Es un sistema religioso y machista en el que las mujeres fértiles son consideradas una propiedad para preservar la perpetuación del orden que se ha establecido.
Por todo ello las mujeres son educadas en Centros donde trabajan directamente con el objetivo de destruir la conciencia individual de las Criadas, las cuales han perdido hasta su nombre, son propiedad de los hombres y sólo sirven para la procreación.
La autora, a través de este magnífico libro, mira con cierta ironía a nuestro presente, que quizás en determinados detalles y situaciones no se encuentre muy alejado del mundo que describe.
FUENTES:
http://margaretatwood.ca/biography/
http://www.lecturalia.com/libro/2752/el-cuento-de-la-criada
http://salamandra.info/libro/cuento-criada
http://cuevadelescritor.blogspot.com.es/2013/07/resena-el-cuento-de-la-criada-de.html
http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2008-margaret-atwood.html?texto=trayectoria&especifica=0
http://anywayidontcare.blogspot.com.es/2012/06/el-cuento-de-la-criada-de-margaret.html
http://lecturaylocura.com/el-cuento-de-la-criada/
http://koratai.com/resena/cuento-de-la-criada-margaret-atwood
6 de octubre de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? : una historia de las mujeres y la economía / Katrine Marçal
Katrine Marçal escribe este libro mirando la economía a través de “las gafas violetas” y poniendo en valor la importante contribución de las mujeres al mundo de la economía.
Frente al trabajo de los hombres, que siempre ha sido considerado como el importante y central, se encuentra el trabajo invisible de las mujeres, es decir el trabajo en el espacio privado y que nunca se ha tenido como productivo tal y como el realizado en el espacio público por los hombres, ya que se consideraba como una tarea natural del género femenino, no como una contribución a la economía.
Katrine Marçal escribe este libro mirando la economía a través de “las gafas violetas” y poniendo en valor la importante contribución de las mujeres al mundo de la economía.
Frente al trabajo de los hombres, que siempre ha sido considerado como el importante y central, se encuentra el trabajo invisible de las mujeres, es decir el trabajo en el espacio privado y que nunca se ha tenido como productivo tal y como el realizado en el espacio público por los hombres, ya que se consideraba como una tarea natural del género femenino, no como una contribución a la economía.
Para ésta escritora a Adam Smith, considerado como padre de la economía moderna, se le olvidó que su madre era pieza fundamental en el sistema económico puesto que gracias a que ella le hacía la cena y todo lo necesario para vivir él podía dedicarse de pleno a sus investigaciones y estudios.
Es decir, Adam Smith excluyó de su teoría económica el área de los cuidados, y a través de este personaje la autora va analizando la historia de la economía, considerando que no sólo existe un segundo sexo sino incluso una segunda economía.
FUENTES:
http://www.megustaleer.com/libro/quien-le-hacia-la-cena-a-adam-smith/ES0144384
http://elpais.com/elpais/2016/06/30/mujeres/1467266400_146726.html
https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2016/10/21/quien_hacia_cena_adam_smith_katrine_marcal_56506_1821.html
http://www.tribunafeminista.org/2016/07/libro-quien-le-hacia-la-cena-a-adam-smith/
http://www.lsf.com.ar/DI9P9788499926445/%C2%BFQui%C3%A9n+le+hac%C3%ADa+la+cena+a+Adam+Smith%3F/
http://www.mujerhoy.com/vivir/protagonistas/201608/11/quien-hacia-cena-adam-smith-20160811104908.html
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/quien-le-hacia-la-cena-a-adam-smith-2481691
Monstruo rosa / Olga de Dios
Monstruo Rosa siempre ha sido diferente, incluso antes de nacer su huevo era mucho más grande que el de los demás y era de color rosa. Según va pasando el tiempo sigue sintiéndose distinto, aunque eso no hace que siempre esté feliz y no pierda una sonrisa.
Cansado de no sentirse cómodo en un sitio donde todo es blanco y no se siente querido decide irse a buscar su lugar en el mundo, y después de recorrer un largo camino encuentra un sitio donde salía el sol, llovía y salía el arcoíris con su gama de colores.
Monstruo Rosa siempre ha sido diferente, incluso antes de nacer su huevo era mucho más grande que el de los demás y era de color rosa. Según va pasando el tiempo sigue sintiéndose distinto, aunque eso no hace que siempre esté feliz y no pierda una sonrisa.
Cansado de no sentirse cómodo en un sitio donde todo es blanco y no se siente querido decide irse a buscar su lugar en el mundo, y después de recorrer un largo camino encuentra un sitio donde salía el sol, llovía y salía el arcoíris con su gama de colores.
Allí conoció a nuevas gentes muy diferentes y todos reían y jugaban todo el día, y decidió quedarse y continuó siendo muy feliz y sin perder su sonrisa.
FUENTES:
http://literaturarespetuosa.blogspot.com.es/2016/02/resena-del-album-monstruo-rosa.html
http://www.quelibroleo.com/monstruo-rosa
http://olgadedios.es/obra/monstruo-rosa/
http://www.opiniones.info/libro-monstruo-rosa
http://rz100.blogspot.com.es/2015/09/libros-para-educar-en-valores-monstruo.html
http://www.mamatieneunplan.com/o34-libros-monstruo-rosa.php
http://elpais.com/elpais/2015/12/27/tentaciones/1451213313_950405.html
http://pekeleke.es/libros/monstruo-rosa-de-olga-de-dios/
http://olgadedios.es/
http://www.apilaediciones.com/ilustradores/olga-de-dios/
http://nubeocho.com/index.php/es/autores/125-olga-de-dios
21 de julio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
Querida Ijeawele : cómo educar en el feminismo / Chimamanda Ngozi Adichie
Este libro nace a petición de una joven amiga de la autora que acababa de tener una hija y la pide consejo para educarla en la igualdad, y para responderla lo hace en forma de una emotiva carta que posteriormente la hace más extensa y lo convierte en este libro.
Chimamanda plantea un total de 15 consejos donde reivindica la formación de las hijas e hijos en igualdad y respeto, el amor a la cultura y los orígenes y la tradición. Lo que hace la autora es invitar a esta joven madre a que aleje a la niña de estereotipos y que luche por una sociedad más justa e igualitaria.
Este libro nace a petición de una joven amiga de la autora que acababa de tener una hija y la pide consejo para educarla en la igualdad, y para responderla lo hace en forma de una emotiva carta que posteriormente la hace más extensa y lo convierte en este libro.
Chimamanda plantea un total de 15 consejos donde reivindica la formación de las hijas e hijos en igualdad y respeto, el amor a la cultura y los orígenes y la tradición. Lo que hace la autora es invitar a esta joven madre a que aleje a la niña de estereotipos y que luche por una sociedad más justa e igualitaria.
Algunos de los consejos son:
· Que sea una persona plena
· Que los roles de género son una tontería y no la digas que haga o deje de hacer algo por el hecho de ser una niña.
· Fijarse en cómo tratar el tema de su apariencia
· Hablarle de sexo
· Hacer normal lo diferente
Hablamos de un texto corto en forma de carta llena de grandes reflexiones muy necesarias para madres y padres.
FUENTES:
http://www.megustaleer.com/libro/querida-ijeawele-como-educar-en-el-feminismo/ES0153762
http://www.laie.es/ebook/querida-ijeawele-como-educar-en-el-feminismo/E0002616658/978-84-397-3271-6
http://www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/15-consejos-educar-hija-feminismo_1129200.html
http://www.casafrica.es/detalle-who-is-who.jsp%3FDS7.PROID=635510.html
http://chimamanda.com/
14 de julio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)