Historicas

Querida Ijeawele : cómo educar en el feminismo / Chimamanda Ngozi Adichie

Querida Ijeawele : cómo educar en el feminismo / Chimamanda Ngozi Adichie

Este libro nace a petición de una joven amiga de la autora que acababa de tener una hija y la pide consejo para educarla en la igualdad, y para responderla lo hace en forma de una emotiva carta que posteriormente la hace más extensa y lo convierte en este libro.
Chimamanda plantea un total de 15 consejos donde reivindica la formación de las hijas e hijos en igualdad y respeto, el amor a la cultura y los orígenes y la tradición. Lo que hace la autora es invitar a esta joven madre a que aleje a la niña de estereotipos y que luche por una sociedad más justa e igualitaria.

Este libro nace a petición de una joven amiga de la autora que acababa de tener una hija y la pide consejo para educarla en la igualdad, y para responderla lo hace en forma de una emotiva carta que posteriormente la hace más extensa y lo convierte en este libro.
Chimamanda plantea un total de 15 consejos donde reivindica la formación de las hijas e hijos en igualdad y respeto, el amor a la cultura y los orígenes y la tradición. Lo que hace la autora es invitar a esta joven madre a que aleje a la niña de estereotipos y que luche por una sociedad más justa e igualitaria.
Algunos de los consejos son:
·         Que sea una persona plena
·         Que los roles de género son una tontería y no la digas que haga o deje de hacer algo por el hecho de ser una niña.
·         Fijarse en cómo tratar el tema de su apariencia
·         Hablarle de sexo
·         Hacer normal lo diferente
 
Hablamos de un texto corto en forma de carta llena de grandes reflexiones muy necesarias para madres y padres.
 
FUENTES:
http://www.megustaleer.com/libro/querida-ijeawele-como-educar-en-el-feminismo/ES0153762
http://www.laie.es/ebook/querida-ijeawele-como-educar-en-el-feminismo/E0002616658/978-84-397-3271-6
http://www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/15-consejos-educar-hija-feminismo_1129200.html
http://www.casafrica.es/detalle-who-is-who.jsp%3FDS7.PROID=635510.html
http://chimamanda.com/
 
14 de julio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
 
 

Tea rooms : mujeres obreras / Luisa Carnés ; epílogo de Antonio Plaza

Tea rooms : mujeres obreras / Luisa Carnés ; epílogo de Antonio Plaza

Estamos ante una novela breve en clave de reportaje periodístico que permite introducirte en el Madrid de los años 30, el Madrid de la II República, siendo el eje principal un grupo de mujeres que trabajan tras el mostrador de un salón de té, una especie de confitería-cafetería ubicada en la Puerta del Sol.


De la mano del personaje de Matilde va relatando en tercera persona  la vida de las chicas, siendo cada una de ellas el reflejo de cada parte de la sociedad, y en definitiva muestra, de una forma especialmente realista, las dificultades y la realidad de las mujeres en la España de aquellos años.
Son de especial interés aspectos que aparecen en la obra como las condiciones laborales y la relación trabajadora/patrón que existía en aquellos años, así como la discriminación sufrida por las mujeres, sólo por el hecho de serlo.
Luisa Carnés utiliza esta novela como altavoz para denunciar las injusticias sociales, centrándose sobre todo en las sufridas por las mujeres, y refleja explícitamente las dos opciones que tenían en esta época: casarse y cuidar de los hijos y el marido , y agradecer eternamente a éste último el sustento, o trabajar como esclavas en cualquier fábrica ,taller  o tienda  soportando  miles de humillaciones e incluso el acoso del jefe (todo tipo de acoso en ciertos casos) para poder llevarse 3 míseras pesetas diarias de jornal con las que apenas subsistían.
 
FUENTES:
http://www.quelibroleo.com/tea-room-mujeres-obreras
http://www.culturamas.es/blog/2016/06/07/tea-rooms-mujeres-obreras-de-luisa-carnes/
http://jimenadelaalmena.blogspot.com.es/2017/04/resena-tea-rooms-mujeres-obreras.html
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/09/23/babelia/1474641997_033382.html
http://www.losportadoresdesuenos.com/bloc-de-notas/luisa-carnes
http://www.clasicasymodernas.org/literatura-tea-rooms-mujeres-obreras-luisa-carnes/
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-luisa-carnes-escritora-no-salia-fotografia-generacion-27-201706110104_noticia.html
http://www.publico.es/politica/luisa-carnes-feminista-olvidada-generacion.html
 
30 de junio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)

Señales y muestras : (antología 1980-2016) / Ana Rossetti ; prólogo de Manuel Rico.

Señales y muestras : (antología 1980-2016) / Ana Rossetti ; prólogo de Manuel Rico.

Es una breve antología que recoge poemas de las obras de Ana Rossetti desde 1980 hasta 2016.


Incluye una selección de poemas de su obra “Devaneos de Erato” (1980) con poemas relacionados con la vida cotidiana; de “Indicios vehementes” (1985) que incluye poemas sobre el erotismo y la sensualidad; de “Devolucionario” (1985) donde trata recuerdos de la infancia y el misticismo; de “Yesterday” con poemas sobre la memoria y el recuerdo(1985) ; de “Punto Humbrío” (1996) y, “Llenar tu nombre” (2008) donde habla del amor y poesía de  “Deudas contraías” (2016), considerada como su obra más social y comprometida.
 
FUENTES:
http://unlibroaldia.blogspot.com/2016/08/ana-rossetti-senales-y-muestras.html
http://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/ana-rossetti-y-carlos-alvarez-poetas-protagonistas-vallecas-calle-libro-2016/20160405201344127045.html
http://www.librerialuces.com/es/libro/senales-y-muestras-antologia-1980-2016_547218
http://trianarts.com/ana-rossetti-mayo/#sthash.dloby7oK.dpuf
http://www.poemas-del-alma.com/ana-rossetti.htm#block-bio
 
23 de junio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)

Isadora Duncan : la bailarina del mar / Patricia Alonso de Agustín, Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo

Isadora Duncan : la bailarina del mar / Patricia Alonso de Agustín, Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo

Es un álbum ilustrado en edición bilingüe (castellano e inglés), con un texto ameno y original sobre la vida de la bailarina Isadora Duncan, y destinado a niñas y niños. Forma parte de la Colección Violeta Infantil Biografías de la editorial Hotel, colección que cuenta con otras obras dedicadas a otras mujeres ilustres como Virginia Woolf o María Zambrano, y se trata de un sello editorial que nace en 2007 con el objetivo de contribuir a una sociedad menos sexista y más igualitaria.


Está escrito en primera persona y cuenta con unas bonitas y dinámicas ilustraciones de Antonia Santolaya, que van apareciendo según se va contando la historia de esta bailarina empeñada desde muy pequeña en revolucionar el mundo de la danza.
Isadora siempre tuvo el apoyo de su familia, y tras pasar por varias escuelas que consideraba que no la habían ayudado en nada, decidió abrir sus propias escuelas en diferentes ciudades europeas y donde dio rienda suelta a su forma de entender la danza, como algo libre y natural. Era una bailarina diferente y muy especial; no quería bailar con los típicos rígidos moños y bailaba con el pelo suelto y con telas sedosas con mucho movimiento.
Es interesante destacar que a la hora de acceder a sus escuelas tuvieron siempre preferencia las niñas con menos recursos económicos y con problemas de salud.
En palabras de Isadora Duncan…”El mar me llamaba cada tarde y yo prefería jugar con él antes que con cualquier otra cosa. Fue así como empecé a bailar”.
Es un cuento muy especial que viene a transmitir a las niñas y los niños una aventura personal de superación y libertad.
 
FUENTES:
http://www.eldiadecordoba.es/ocio/Isadora-Duncan-convierte-personaje-cuento_0_430757316.html
http://www.canallector.com/11892/Isadora_Duncan._La_bailarina_del_mar
http://www.culturamas.es/blog/2010/12/07/isadora-duncan-la-bailarina-del-mar/
https://www.elkar.eus/es/liburu_fitxa/isadora-duncan-la-bailarina-del-mar/alonso-patricia/9788493786328
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/duncan.htm
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2436/Isadora%20Duncan
https://www.danzaballet.com/musica-y-danza-en-isadora-duncan/
 
16 de junio de 2017
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)

Páginas