
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
EL MITO DE LA BELLEZA / Naomi Wolf
Este verano, aprovecha tus días de descanso para sumergirte en uno de los ensayos más influyentes de la teoría feminista: "El mito de la belleza" de Naomi Wolf. Escrito a principios de los años 90, este libro revolucionario ofrece una profunda reflexión sobre la conexión entre la liberación femenina y los ideales de belleza imposibles que la sociedad impone a las mujeres.
En la temporada en la que los estándares de belleza parecen intensificarse, Wolf, respaldada por numerosos estudios e investigaciones, desentraña cómo este "mito" de la belleza afecta a las mujeres en todos los aspectos de sus vidas. Desde el ámbito laboral hasta la sexualidad, pasando por la cultura y la esfera privada, estas exigencias estéticas perpetúan formas de violencia y opresión contra aquellas que no se ajustan a los cánones heteropatriarcales impuestos por el sistema normativo y capitalista.
Este «mito» de belleza, que oprime y encorseta a las mujeres, opera indistintamente en ámbitos como el trabajo, la sexualidad, la cultura y, por supuesto, la esfera privada, dando lugar a formas de violencia continuadas hacia todas aquellas que no responden a los cánones heteropatriarcales impuestos por el sistema normativo y capitalista.
HIJA DE INMIGRANTES / SAFIA EL AADDAM
La primera novela de una de las voces más influyentes del movimiento antirracista en España.
"No vas a llorar Lunja, no vas a llorar -me decía para mis adentros mientras aplicaba mi tecnica antilloro-. ¿No dice tu familia que eres la leona Lunja?", me preguntaba para envalentonarme.
Lunja es valiente. Una guerrera. Nacida en un pequeño pueblo de Cataluña siendo de origen amazigh, etnia índigena autóctona del norte de África, se enfrenta desde muy niña al racismo, a la pobreza e incluso, a veces, a su propia cultura.
La primera novela de una de las voces más influyentes del movimiento antirracista en España.
"No vas a llorar Lunja, no vas a llorar -me decía para mis adentros mientras aplicaba mi tecnica antilloro-. ¿No dice tu familia que eres la leona Lunja?", me preguntaba para envalentonarme.
Lunja es valiente. Una guerrera. Nacida en un pequeño pueblo de Cataluña siendo de origen amazigh, etnia índigena autóctona del norte de África, se enfrenta desde muy niña al racismo, a la pobreza e incluso, a veces, a su propia cultura.
Capítulo a capítulo de esta historia, Lunja irá creciendo en edad y fortaleza. Viajaremos con ella para, desde el despacho de su psicóloga, descubrir el origen de sus problemas mentales. Con cada palabra, irá reconciliándose con su identidad y encarando las dificultades que la marcaron de niña para que otros no tengan que revivir su historia.La de tantas y tantos hijos de inmigrantes.
Con esta novela, la autora pone sobre la mesa la salud mental y cómo se agrava por su condición de hija de inmigrantes y racializada de origen africano.
Hija de inmigrantes relata la historia de una niña que crece en un pequeño pueblo de Cataluña, siendo hija y parte de una de las pocas, únicas, familias migrantes de la zona
Día Internacional del Orgullo LGTBI
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, nos complace compartir contigo un boletín especial que hemos preparado con mucho cariño.
28 de junio Día Internacional del Orgullo LGTBI
Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, nos complace compartir contigo un boletín especial que hemos preparado con mucho cariño.
28 de junio Día Internacional del Orgullo LGTBI
En este boletín encontrarás una selección de guías de lectura que celebran la diversidad, la inclusión y el amor en todas sus formas. Hemos incluido libros que abordan una variedad de experiencias y perspectivas dentro de la comunidad LGTBI, tanto para personas adultas como para público infantil y juvenil.
¡Feliz lectura y feliz Día del Orgullo!
28 de junio de 2024
MESETA / Rubén Cañadilla
Seguimos celebrando el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Esta semana recomendamos «Meseta»
Seguimos celebrando el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Esta semana recomendamos «Meseta»
Lo conocen de muchas formas en Matalasuegra. El hijo de la Mari, el nieto de la Antonia, el bastardo, el Monillo, Pedro, el maricón. Crece en los 90 rodeado de collares y de corrillos de mujeres. Es feliz porque a él le encanta su pueblo, pero al pueblo no siempre le gusta él. No pasan muchos años de habladurías hasta que cae en la cuenta de que, por más que trata de encajar en la norma, no lo consigue. Están por llegar a Matalasuegra los discos de Donna Summer, las funciones de teatro y las buenas amigas. Pedro aún no lo sabe, pero tiene una misión. Y nadie va a frenarlo, ni siquiera la Virgen de Valdecobre.
ㅤ
«Meseta» es una oda a la resistencia, la colectividad y la feminidad. Casi como un cuento, nos lleva de la mano hacia las vidas invisibles y violentas de un pueblo manchego. Historias de cuidados para seguir adelante entre todas porque los milagros siempre vienen de personas de la Tierra.
21 de junio de 2024
MI HERMANO SE LLAMA JESSICA / John Boyne
El 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, y en nuestra biblioteca queremos conmemorar esta fecha tan importante con una serie de recomendaciones literarias que nos acompañarán los próximos tres viernes.
Esta semana, traemos una recomendación especial para los jóvenes:
MI HERMANO SE LLAMA JESSICA DE JOHN BOYNE
El 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, y en nuestra biblioteca queremos conmemorar esta fecha tan importante con una serie de recomendaciones literarias que nos acompañarán los próximos tres viernes.
Esta semana, traemos una recomendación especial para los jóvenes:
MI HERMANO SE LLAMA JESSICA DE JOHN BOYNE
"Mi hermano se llama Jessica" es una conmovedora historia de John Boyne, autor del fenómeno literario "El niño con el pijama de rayas", que no puede llegar en un momento más oportuno. Con esta novela intensa, emotiva, escrita con empatía, ligereza e ironía, el escritor retrata el viaje de una familia hacia la aceptación.
Sam Waver es un chico solitario al que le cuesta hacer amigos, y sus padres están tan ajetreados que a veces se siente invisible. Por suerte, cuenta con su hermano mayor, Jason, quien parece tener una vida perfecta: no sólo es encantador y popular, también es la estrella del equipo de fútbol, y todas las chicas están deseando salir con él. Sam lo idolatra.
Sin embargo, un día, Jason reúne a su familia para contarles un secreto que lleva guardando mucho tiempo: en realidad se llama Jessica. Sus padres no dan crédito y Sam descubre que no son las personas abiertas y tolerantes que creía. Las vidas de todos dan un vuelco y parece que las cosas nunca volverán a ser como antes.
¿Por qué lo recomendamos? Este libro es una ventana abierta a la diversidad y la aceptación, ideal para jóvenes que buscan historias con las que identificarse y aprender. Con personajes entrañables y una narrativa envolvente, este libro nos invita a reflexionar sobre la identidad, el amor y la importancia de ser uno mismo.
14 de junio de 2024