
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
JIUJITSUFRAGISTAS, LAS AMAZONAS DE LONDRES / Clément Xavier
¿Conoces el jiu jitsu?
En 1910, las sufragistas inglesas de Emmeline Pankhurst tuvieron que enfrentarse a la represión policial. ¿Su arma? Devolver la violencia de los atacantes contra ellos mismos, gracias al jiujitsu para lograr la victoria: ¡el derecho al voto en 1918!
¿Conoces el jiu jitsu?
En 1910, las sufragistas inglesas de Emmeline Pankhurst tuvieron que enfrentarse a la represión policial. ¿Su arma? Devolver la violencia de los atacantes contra ellos mismos, gracias al jiujitsu para lograr la victoria: ¡el derecho al voto en 1918!
Se considera a Edith Garrud la primera formadora en autodefensa feminista (jiu jitsu). Ante la violencia que sufren las manifestantes, entrenará a las guardaespaldas de Emmeline Pankhurst, apodadas “Las Amazonas”. Con llaves de manos y piernas, las sufragistas sacuden mentalidades, patean las nalgas de los reaccionarios y demuestran la fuerza del “sexo débil”.
23 de agosto de 2024
LAS MUJERES SALMÓN: las deportistas que, a contracorriente, cambiaron la historia de España.
Este libro no solo es un homenaje, sino una lectura necesaria para visibilizar a las mujeres que se han convertido en referentes del deporte en España. Con la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, es el momento perfecto para conocer la historia de aquellas que, hace un siglo, comenzaron a forjar el camino. Ellas han logrado la mayor victoria en equipo de la historia del deporte español, navegando río arriba para cambiarlo todo.
Este libro no solo es un homenaje, sino una lectura necesaria para visibilizar a las mujeres que se han convertido en referentes del deporte en España. Con la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, es el momento perfecto para conocer la historia de aquellas que, hace un siglo, comenzaron a forjar el camino. Ellas han logrado la mayor victoria en equipo de la historia del deporte español, navegando río arriba para cambiarlo todo.
Desde Lilí Álvarez, la pionera que brilló en los Juegos Olímpicos de París en 1924, hasta el poderoso grito de #SeAcabó que la selección femenina de fútbol entonó al unísono tras coronarse campeonas del mundo, esta es la historia de mujeres que han nadado contra la corriente para abrir puertas y derribar muros.
Carmen Valero, Blanca Fernández Ochoa, Gemma Mengual, Mireia Belmonte, Edurne Pasaban, Teresa Perales, Carolina Marín, Virginia Torrecilla, Sandra Sánchez... sus logros son impresionantes por sí solos, pero la verdadera grandeza de Las Mujeres Salmón solo se comprende cuando se observa el conjunto.
14 de agosto de 2024
SHAKESPEARE AND COMPANY /Sylvia Beach
¡Si te apasiona la literatura del siglo XX, este libro es un tesoro que no puedes dejar pasar!
En 1919, una joven estadounidense llamada Sylvia Beach decidió abrir una librería en una pequeña calle de París. Lo que comenzó como un sueño modesto se convirtió en el legendario Shakespeare and Company, un espacio que rápidamente se transformó en el epicentro cultural de la ciudad. Situada en el número 12 de la calle de l’Odéon, esta librería fue el punto de encuentro de algunos de los escritores y artistas más influyentes de la época.
¡Si te apasiona la literatura del siglo XX, este libro es un tesoro que no puedes dejar pasar!
En 1919, una joven estadounidense llamada Sylvia Beach decidió abrir una librería en una pequeña calle de París. Lo que comenzó como un sueño modesto se convirtió en el legendario Shakespeare and Company, un espacio que rápidamente se transformó en el epicentro cultural de la ciudad. Situada en el número 12 de la calle de l’Odéon, esta librería fue el punto de encuentro de algunos de los escritores y artistas más influyentes de la época.
Figuras como Ernest Hemingway, F. Scott Fitzgerald, Gertrude Stein y James Joyce, entre muchos otros, encontraron en Shakespeare and Company un refugio y un lugar de intercambio intelectual sin igual. Pero Sylvia no solo fue una librera; se convirtió en editora y valiente defensora de la literatura cuando decidió publicar el "Ulises" de James Joyce, un hito que pocos se atrevían a asumir.
Este libro no es solo una memoria personal, sino una ventana a un periodo irrepetible en la historia de la literatura, un testimonio vibrante de la época dorada de la creatividad literaria, todo visto a través de los ojos de una mujer excepcional que lo hizo posible.
9 de agosto de 2024
VERANO DE IGUALDAD: sumérgete en cómics feministas
Queremos compartir nuestro último boletín monográfico: "Verano de igualdad: sumérgete en cómics feministas".
Hemos preparado una súper selección de cómics para este verano. Desde historias que inspiran hasta aventuras llenas de aprendizaje, estos cómics son perfectos para disfrutar tanto bajo la sombrilla en la playa como en casa con el ventilador.
Y lo mejor de todo, ¡es interactivo! Para saber en qué bibliotecas puedes encontrarlos, también incluye datos curiosos sobre cómo se crean los cómics desde una perspectiva de género.
Queremos compartir nuestro último boletín monográfico: "Verano de igualdad: sumérgete en cómics feministas".
Hemos preparado una súper selección de cómics para este verano. Desde historias que inspiran hasta aventuras llenas de aprendizaje, estos cómics son perfectos para disfrutar tanto bajo la sombrilla en la playa como en casa con el ventilador.
Y lo mejor de todo, ¡es interactivo! Para saber en qué bibliotecas puedes encontrarlos, también incluye datos curiosos sobre cómo se crean los cómics desde una perspectiva de género.
No te lo pierdas y descubre más en el boletín aquí!
¡ Feliz verano ¡
2 de agosto de 2024
LA BIBLIOTECA DE LAS LECTORAS VALIENTES/ KATE THOMPSON
“Para un bibliotecario/a, el amor por las personas es tan importante, si no más, que el amor por los libros”
Charlotte Clark, directora de la Biblioteca de Southwold
“La biblioteca de las lectoras valientes” es una novela de ficción histórica basada en hechos reales. No solo por el escenario guerrero en el que se sitúa sino porque verdaderamente existió una biblioteca subterránea en Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
“Para un bibliotecario/a, el amor por las personas es tan importante, si no más, que el amor por los libros”
Charlotte Clark, directora de la Biblioteca de Southwold
“La biblioteca de las lectoras valientes” es una novela de ficción histórica basada en hechos reales. No solo por el escenario guerrero en el que se sitúa sino porque verdaderamente existió una biblioteca subterránea en Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
East End, Londres, 1944. Clara Button no es una bibliotecaria cualquiera. Mientras el mundo sigue en guerra, Clara ha creado la única biblioteca subterránea del país, construida sobre las vías de la estación de metro en desuso de Bethnal Green. Allí abajo prospera una comunidad secreta con miles de literas, una guardería, una cafetería y un teatro que ofrecen refugio, calidez y distracción frente a las bombas que caen en el exterior. Junto con su glamurosa mejor amiga y ayudante, Ruby Munroe, Clara se asegura de que la biblioteca sea el corazón palpitante de la vida subterránea. Pero, a medida que la guerra se alarga, la determinación de las amigas de mantenerse fuertes ante la adversidad se pone a prueba cuando peligra la vida de los seres que más quieren
26 de julio de 2024