
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
AVA / Ana Miralles y Emilio Ruíz
En 1954, la estrella de cine Ava Gardner está en la cima de su carrera y acaba de estrenar una de sus obras cumbre: La condesa descalza.
Esta historia transcurre durante la promoción de la película en Sudamérica. Al aterrizar en Río de Janeiro, se encuentran con un país apasionado por el cine que está de luto por el reciente suicidio de su presidente, Getúlio Vargas. Un escenario y unas circunstancias extremas que sirven a los autores para descifrar las claves de la personalidad de Ava Gardner, una mujer que se enfrentó a todos en un tiempo en el que gozar de la misma libertad que un hombre suponía una verdadera transgresión.
Según el guionista, Emilio Ruiz, Ava fue una mujer vitalista, generosa, con un gran sentido del humor y una vulnerabilidad que la hacían irresistible. Sin estar comprometida políticamente, fue una persona moderna y tolerante en una época oscura de conservadurismo, racismo y homofobia. La prensa se cebó con su vida privada, con sus romances y conflictos amorosos. Siempre se le reprochaba que se hubiera casado y divorciado tres veces, pero a nadie le parecía mal que sus tres exmaridos sumaran a lo largo de su vida 20 matrimonios.
Emilio Ruiz y Ana Miralles, asimismo autores de la serie Wáluk y de En busca del unicornio, todos ellos publicados también en Astiberri, han buceado en memorias, biografías y documentos para tratar de reflejar con precisión a la persona detrás del mito y darle voz propia a una de las mayores estrellas de la época dorada de Hollywood.
12 de junio de 2025
LA DECISIÓN / Viola Ardone
En la Sicilia de los años sesenta, ser mujer significaba vivir atrapada entre las normas familiares, las expectativas sociales y unas leyes que no estaban de su lado. No importaba si un hombre recurría al engaño o al abuso: la mujer, por costumbre y por obligación, debía aceptar. Pero Oliva, una joven decidida a tomar las riendas de su vida, se atrevió a romper el silencio.
A contracorriente, sabiendo que podía enfrentarse al rechazo de todo un pueblo, Oliva toma una decisión valiente: elegir su propio destino. Su historia, inspirada en un caso real, representa a muchas mujeres que fueron forzadas a casarse con sus agresores, y a todas aquellas que, con pequeños gestos, empezaron a cambiar el mundo.
Porque esta no es solo una historia del pasado. Es un recordatorio de que a veces, una sola persona, con un simple acto de valentía, puede encender una chispa que lo transforma todo.
3 de junio de 2025
SOLTERONAS / Manuel Jiménez Núñez
Un libro imprescindible para descubrir las voces e historias ocultas de mujeres que desafiaron el estigma de la soltería.
Hasta hace no mucho tiempo, las mujeres que no se casaban eran estigmatizadas como raras, neuróticas, amargadas, poco agraciadas o, directamente, fracasadas. Llevaban sobre los hombros una pesada losa que producía, en el mejor de los casos, lástima.
Un libro imprescindible para descubrir las voces e historias ocultas de mujeres que desafiaron el estigma de la soltería.
Hasta hace no mucho tiempo, las mujeres que no se casaban eran estigmatizadas como raras, neuróticas, amargadas, poco agraciadas o, directamente, fracasadas. Llevaban sobre los hombros una pesada losa que producía, en el mejor de los casos, lástima.
El matrimonio ha sido la norma durante siglos, el que marcaba la llegada a la edad adulta de la mujer y, generalmente, su medio para subsistir. Y en el caso concreto de nuestro país de forma muchísimo más acusada, porque arrastramos cuarenta años de dictadura en la que unas ideas determinadas de la feminidad, así como de la masculinidad, fueron parte fundamental del programa ideológico: la mujer ocupaba un papel central en la construcción del régimen tras la guerra, pero con la función eminente de ser la madre de la familia.
A través de la experiencia personal de veinte mujeres que nunca se han casado, obras literarias, documentos tanto periodísticos como audiovisuales y a medio camino entre evocación y sociología, Manuel Jiménez Núñez busca reivindicar la memoria y dar a conocer a las nuevas generaciones el arquetipo femenino de «la solterona».
Decía Carmen Martín Gaite que una de las conclusiones a las que había llegado, después de estudiarlo mucho y darle muchas vueltas, es que a las solteras que no van a encontrar marido se las margina o se las caricaturiza, pero nunca se habla realmente con ellas. En este libro hablamos con ellas y les damos la voz cantante.
23 de mayo de 2025
EL DÍA DE LA FAMILIA / Luis Amavisca y Marisa Morea
"El Día de la Familia" de Luis Amavisca y con hermosas ilustraciones de Marisa Morea es una obra perfecta para entender y celebrar todas las familias.
En este cuento, la profe de la clase explica a sus alumnos que no todas las familias son iguales, y eso está bien. Algunas familias tienen mamá y papá, otras tienen dos mamás o dos papás, o incluso pueden ser abuelos quienes cuidan de los pequeños.
Una historia que nos enseña que todas las familias son válidas y merecen ser celebradas.
"El Día de la Familia" de Luis Amavisca y con hermosas ilustraciones de Marisa Morea es una obra perfecta para entender y celebrar todas las familias.
En este cuento, la profe de la clase explica a sus alumnos que no todas las familias son iguales, y eso está bien. Algunas familias tienen mamá y papá, otras tienen dos mamás o dos papás, o incluso pueden ser abuelos quienes cuidan de los pequeños.
Una historia que nos enseña que todas las familias son válidas y merecen ser celebradas.
El 15 de mayo se celebra el Día de la Familia y es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre la importancia de cada familia.
Ideal para leer con los peques y enseñarles sobre el respeto, la inclusión y el amor incondicional.
15 de mayo de 2025
MAMA SAPIENS. HISTORIA ILUSTRADA DE LA MATERNIDAD / Soline Bourdeverre-Veyssière / ilustrado por Léna Piroux
En el marco del Día de la Madre, queremos celebrar a todas las que cuidan, enseñan, acompañan y transforman el mundo desde la maternidad… y qué mejor manera de hacerlo que recomendando una lectura que nos invita a reflexionar sobre este rol tan esencial:
Mama Sapiens. Historia ilustrada de la maternidad
De Soline Bourdeverre-Veyssière e ilustrado por Léna Piroux, y con prólogo de Marga Sánchez Romero.
En el marco del Día de la Madre, queremos celebrar a todas las que cuidan, enseñan, acompañan y transforman el mundo desde la maternidad… y qué mejor manera de hacerlo que recomendando una lectura que nos invita a reflexionar sobre este rol tan esencial:
Mama Sapiens. Historia ilustrada de la maternidad
De Soline Bourdeverre-Veyssière e ilustrado por Léna Piroux, y con prólogo de Marga Sánchez Romero.
Este libro narra el viaje de Gabrielle, una mujer actual que, al quedarse embarazada, inicia una travesía personal y colectiva hacia la historia de la maternidad. Guiada por una historiadora y en diálogo con sus antepasadas, se plantea preguntas universales:
¿Seré una buena madre?
¿Qué significa realmente maternar?
¿Cómo lo hicieron las mujeres antes que yo?
Mama Sapiens es una obra ilustrada, comprometida y accesible que combina historia, ciencia y emoción para ofrecernos una mirada lúcida y transformadora sobre lo que implica ser madre, ayer y hoy.
5 de mayo de 2025