
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
UNA LECTORA NADA COMÚN de Alan Bennett (Narrativa)
¿Sabías que cada 28 de enero se celebra en España el Día del Bibliobús?
Estos vehículos llenos de historias acercan la magia de los libros a cualquier rincón, y para rendirles homenaje, esta semana queremos recomendarte "Una lectora nada común" de Alan Bennett.
¿Sabías que cada 28 de enero se celebra en España el Día del Bibliobús?
Estos vehículos llenos de historias acercan la magia de los libros a cualquier rincón, y para rendirles homenaje, esta semana queremos recomendarte "Una lectora nada común" de Alan Bennett.
Imagina esto: los famosos perros de la reina Isabel II no responden a su llamada. En su búsqueda, se topa con algo inesperado: el bibliobús municipal, aparcado en el rincón menos regio de los jardines del palacio. Intrigada, entra y se encuentra con Norman, un joven cocinero pelirrojo y apasionado por los libros, que terminará siendo su peculiar guía literario.
Así comienza un viaje inesperado. De llevarse un libro por pura cortesía, la reina Isabel II pasa a descubrir el vértigo de la lectura, una pasión que la llevará de la autora Ivy Compton-Burnett a Proust y, finalmente, a Genet. En el proceso, ella, que siempre había sido un símbolo de deber, se descubre a sí misma como una persona con intereses propios, disfrutando del placer único que ofrece la literatura.
Una novela inteligente, divertida y entrañable, que nos recuerda cómo los libros tienen el poder de transformar nuestras vidas, incluso las de quienes menos lo esperamos.
Si amas la lectura, no puedes perderte esta historia que rinde homenaje al poder de los libros… ¡y al bibliobús que los lleva hasta nosotros y nosotras!
04 de Febrero de 2025
¿CERRÓ USTED LAS PIERNAS? Contra la cultura de la violación / Rosa Márquez y Marta Jaenes (Ensayo)
Un título impactante que surge de la pregunta que una jueza hizo a una víctima de violación. Este ensayo periodístico, escrito por Rosa Márquez y Marta Jaenes, es una obra imprescindible para entender y combatir los mitos que perpetúan la violencia machista y la cultura de la violación.
Un título impactante que surge de la pregunta que una jueza hizo a una víctima de violación. Este ensayo periodístico, escrito por Rosa Márquez y Marta Jaenes, es una obra imprescindible para entender y combatir los mitos que perpetúan la violencia machista y la cultura de la violación.
Con más de 30 testimonios de víctimas y expertas —como Marcela Lagarde, Ana de Miguel, Lucía Lijtmaer, Cristina Fallarás y colectivos como Femen y Lastesis—, las autoras analizan el impacto de esta violencia en nuestra sociedad.
Desde el tratamiento de las violaciones en el cine y el arte hasta el auge del neomachismo y la ultraderecha, este libro invita a reflexionar y, sobre todo, a actuar.
Un ensayo necesario, valiente y urgente.
22 de Enero de 2025
“ANÓNIMAS. La escritura silenciosa de las mujeres” DE RAQUEL PRESUMIDO (ENSAYO)
Durante años, las mujeres han estado sentadas junto a máquinas de escribir, redactando documentos, mecanografiando contratos y escribiendo cartas para sus jefes. En las oficinas, soportaron comentarios, bromas y acoso, mientras sus manos daban forma a documentos que otros firmaban.
Durante años, las mujeres han estado sentadas junto a máquinas de escribir, redactando documentos, mecanografiando contratos y escribiendo cartas para sus jefes. En las oficinas, soportaron comentarios, bromas y acoso, mientras sus manos daban forma a documentos que otros firmaban.
Pero no solo ocurría allí. En la sombra de muchos genios literarios, también había mujeres que hacían de secretarias, traductoras, correctoras y agentes. Mientras cuidaban la casa y los hijos, a menudo trabajaban fuera para mantener económicamente a la familia. Sus nombres se desdibujaban en la historia mientras ellos recibían premios y aplausos.
13 de Enero de 2025
“COSAS NUESTRAS” DE ILU ROS (NOVELA GRÁFICA)
De Rosalía a Concha Piquer: Un viaje entre generaciones que conecta cultura, lucha y memoria
Imagina un domingo cualquiera. Una joven desliza stories en Instagram mientras su abuela realiza las tareas del hogar. De repente, una canción de Rosalía suena en el móvil y su abuela menciona a Concha Piquer. En ese momento, se abre una conversación donde el pasado y el presente se encuentran, se mezclan y, sobre todo, se entienden.
De Rosalía a Concha Piquer: Un viaje entre generaciones que conecta cultura, lucha y memoria
Imagina un domingo cualquiera. Una joven desliza stories en Instagram mientras su abuela realiza las tareas del hogar. De repente, una canción de Rosalía suena en el móvil y su abuela menciona a Concha Piquer. En ese momento, se abre una conversación donde el pasado y el presente se encuentran, se mezclan y, sobre todo, se entienden.
Este libro es más que páginas: es un puente entre generaciones. Nos lleva de figuras transgresoras como Miguel de Molina, Lola Flores o Rocío Jurado, a referencias culturales actuales como Nathy Peluso, las Spice Girls o Rosalía. Pero también abre la puerta a temas esenciales: las historias de quienes emigraron, resistieron o lucharon en una España chapada a la antigua, y los retos que enfrentan las generaciones jóvenes hoy para encontrar empleo, alzar la voz y construir su futuro.
Este libro nos recuerda que nuestras raíces no solo están en los libros de historia, sino en las personas que nos rodean. ¿Os animáis a descubrirlas?
03 de Enero de 2025
Cuentos Infantiles - Navidad Violeta
La Navidad es tiempo de compartir, reflexionar y celebrar los lazos que nos unen. Es también una época ideal para regalar historias que inspiran, educan y nos acercan a valores como el respeto, la empatía y la igualdad.
Desde la Biblioteca y Centro de Documentación “Luisa Sigea”, hemos preparado una selección especial de libros infantiles que nos invitan a reconocer la importancia de tratarnos bien, valorar la diversidad e igualdad y descubrir a las mujeres que marcaron la historia.
1. Nos tratamos bien - Lucía Serrano
La Navidad es tiempo de compartir, reflexionar y celebrar los lazos que nos unen. Es también una época ideal para regalar historias que inspiran, educan y nos acercan a valores como el respeto, la empatía y la igualdad.
Desde la Biblioteca y Centro de Documentación “Luisa Sigea”, hemos preparado una selección especial de libros infantiles que nos invitan a reconocer la importancia de tratarnos bien, valorar la diversidad e igualdad y descubrir a las mujeres que marcaron la historia.
1. Nos tratamos bien - Lucía Serrano
Un libro entrañable que nos invita a reflexionar sobre el respeto, la empatía y la importancia de tratarnos bien, valorando nuestras diferencias. Ideal para niñas, niños y cualquier persona que quiera sembrar relaciones amables y respetuosas.
2. Heroínas de la historia - Lorenza Cingoli y Martina Forti
Un recorrido fascinante por la vida de mujeres valientes y extraordinarias que han dejado huella en la historia. Desde Nefertiti hasta Juana de Arco, este libro rescata las voces de heroínas que el tiempo no ha podido silenciar.
3. Abuelas, cada una a su manera - Bea Taboada
Un homenaje a las abuelas de todas las formas y colores. Este libro celebra el amor incondicional, los cuidados y las enseñanzas que ellas nos regalan, destacando su diversidad y su papel fundamental en nuestras vidas.
4. Historia revisada de las mujeres - Katarzyna Radziwiłł
Una historia de la humanidad contada desde la perspectiva de las mujeres. Este libro ilustra el rol de las mujeres a lo largo del tiempo, desde las vidas cotidianas hasta las figuras más rebeldes y aventureras que merecen un lugar en la memoria histórica.
5. La leyenda de las mareas mansas - Irene Vallejo
Una joya literaria que rescata un mito clásico con la poesía característica de Irene Vallejo y las mágicas ilustraciones de Lina Vila. Una historia de amor, nostalgia y valentía que nos conecta con las profundidades del mar y los secretos del alma.
17 de diciembre de 2024