
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
Guía dirigida a jóvenes para la prevención de violencias sexuales como una manifestación de la violencia de género/ Adriana Fernández Caamaño y Almudena Luján San Félix
Una herramienta clave para trabajar con jóvenes y erradicar la violencia de género
Garantizar la libertad sexual de las mujeres y actuar con firmeza ante cualquier tipo de agresión es fundamental para combatir la violencia de género, especialmente cuando hablamos de la educación y sensibilización de las nuevas generaciones.
Una herramienta clave para trabajar con jóvenes y erradicar la violencia de género
Garantizar la libertad sexual de las mujeres y actuar con firmeza ante cualquier tipo de agresión es fundamental para combatir la violencia de género, especialmente cuando hablamos de la educación y sensibilización de las nuevas generaciones.
Esta guía es una guía diseñada no solo para informar y prevenir, sino también para crear conciencia entre la población juvenil, un grupo clave en la construcción de una sociedad más respetuosa e igualitaria. Las y los jóvenes están expuestos a entornos en los que los estereotipos, la presión social y la normalización de ciertas conductas pueden dificultar la identificación de la violencia sexual, incluso en sus formas más sutiles.
Muchas mujeres jóvenes han convivido con situaciones de intimidación o acoso sexual que no han sido denunciadas, a menudo por vergüenza o por la persistencia de una cultura que minimiza estas agresiones. Sin embargo, ahora más que nunca, es imprescindible fomentar en las generaciones jóvenes el buen trato, el respeto mutuo y el establecimiento de límites claros en cualquier ámbito.
Trabajar estos temas desde edades tempranas es crucial: reconocer las agresiones, por pequeñas que parezcan, como actos de violencia de género y actuar con determinación para prevenirlas. Esta guía se presenta como una herramienta esencial para educadores, familias y cualquier persona que desee contribuir a formar una juventud consciente, empática y comprometida con la igualdad y el respeto.
Porque una agresión sexual nunca es un acto menor y educar hoy a las y los jóvenes es sembrar un futuro libre de violencia de género.
09 de diciembre de 2024
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: CÓMO RESPONDER A LOS ESTEREOTIPOS, COMBATIR LOS ABUSOS Y CONSTRUIR UNA NUEVA IGUALDAD/ FRANCESCA SIRONI
Este libro conforma una herramienta de consulta internacional y abierta para responder a los estereotipos y a los tópicos que minimizan la discriminación y la violencia de género. Pero también un libro que relata los cambios que han tenido lugar y los que aún deben aplicarse, y en el que se incluyen experiencias e historias de luchas para inspirar a las nuevas generaciones.
Este libro conforma una herramienta de consulta internacional y abierta para responder a los estereotipos y a los tópicos que minimizan la discriminación y la violencia de género. Pero también un libro que relata los cambios que han tenido lugar y los que aún deben aplicarse, y en el que se incluyen experiencias e historias de luchas para inspirar a las nuevas generaciones.
¿Por qué publicar un libro sobre la violencia de género? ¿No se habla ya suficiente del tema? ¿No se han escrito miles de páginas al respecto? La respuesta es no. El conjunto de modelos tóxicos que posibilita y normaliza los abusos contra las mujeres está muy arraigado en nuestra sociedad. Contra la violencia de género pretende trazar un mapa para reconocer las injusticias estructurales que conforman el marco de viabilidad de la violencia.
Se trata de un libro concebido para usarse como guía y ayudar a los jóvenes y a las familias a comprender cuantísimos aspectos de nuestra realidad se vinculan de forma intrínseca al problema de los feminicidios y el maltrato. El texto no comienza con la violencia de género en sí misma, sino que detalla los lugares donde los estereotipos sobre las mujeres representan una forma continua de discriminación.
El sistema de poder arraigado en los tópicos que se exponen a lo largo del libro conforma una barrera que justifica o minimiza la violencia y aísla a la víctima. Solo si tenemos en cuenta estos puntos podremos cambiar de verdad las raíces culturales y estructurales de los abusos contra las mujeres.
02 de diciembre de 2024
Boletín Monográfico: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, el próximo 25 de noviembre, desde la Biblioteca y Centro de Documentación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha hemos preparado un boletín monográfico con una selección especial de recursos bibliográficos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, el próximo 25 de noviembre, desde la Biblioteca y Centro de Documentación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha hemos preparado un boletín monográfico con una selección especial de recursos bibliográficos.
Este boletín incluye una amplia gama de materiales, como:
•Manuales y guías prácticas.
• Estudios académicos.
• Narrativa, cómics y películas
Puedes descargarte el boletín en el siguiente enlace: PULSA AQUI
22 de noviembre de 2024
¡BASTA! GUÍA DE AUTODEFENSA FEMINISTA PARA ADOLESCENTES (Y MÁS...) / María Kronsky y Marion Le Muzic
Ser mujer en esta sociedad implica enfrentarse regularmente a comportamientos machistas.
¿Cómo identificar y afrontar esas conductas? En este cómic las adolescentes (y más...) encontrarán un conjunto de técnicas para sentirse más preparadas, libres y seguras: posturas corporales, defensa verbal, el giro de ciento ochenta grados, la intervención paradójica, la defensa física… En definitiva, diferentes herramientas para ayudarles a sentirse más libres y seguras, tanto en los espacios públicos como en la esfera privada.
Ser mujer en esta sociedad implica enfrentarse regularmente a comportamientos machistas.
¿Cómo identificar y afrontar esas conductas? En este cómic las adolescentes (y más...) encontrarán un conjunto de técnicas para sentirse más preparadas, libres y seguras: posturas corporales, defensa verbal, el giro de ciento ochenta grados, la intervención paradójica, la defensa física… En definitiva, diferentes herramientas para ayudarles a sentirse más libres y seguras, tanto en los espacios públicos como en la esfera privada.
15 de noviembre de 2024
EL PESO DEL MUNDO / Dionisia Gómez
Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia de Género, y este mes nuestras recomendaciones estarán dedicadas a reflexionar sobre este tema. Hoy destacamos una novela poderosa: "El Peso del Mundo" de Dionisia Gómez.
A través de la historia de Irene, una profesora marcada por la pérdida y el dolor, esta novela social expone las múltiples caras de la violencia machista y las injusticias de una sociedad desigual. Desde el sufrimiento de las mujeres sometidas a violencia, hasta la lucha de los refugiados y las jóvenes en búsqueda de libertad en un mundo que muchas veces las ignora.
"El Peso del Mundo" nos invita a reflexionar sobre las vidas de quienes soportan la carga de la injusticia y la exclusión, quienes día a día deben levantarse y resistir en una sociedad que aún tiene mucho por cambiar.
.
8 de noviembre de 2024