Historicas

Las mujeres, la música y la paz  /  Alba Sanfeliu Bardia

Las mujeres, la música y la paz / Alba Sanfeliu Bardia

Las Mujeres, la música y la paz quiere dar a conocer cuál ha sido la aportación musical de las mujeres cantantes en el ámbito de la cultura de la paz en los últimos cincuenta años. La paz es un tema que ha captado el interés de todas ellas, se ha convertido en una polifonía procedente de distintos lugares del mundo donde ellas nos han comunicado y transmitido lo que sienten y entienden acerca del concepto, incorporándola en su repertorio.

Las Mujeres, la música y la paz quiere dar a conocer cuál ha sido la aportación musical de las mujeres cantantes en el ámbito de la cultura de la paz en los últimos cincuenta años. La paz es un tema que ha captado el interés de todas ellas, se ha convertido en una polifonía procedente de distintos lugares del mundo donde ellas nos han comunicado y transmitido lo que sienten y entienden acerca del concepto, incorporándola en su repertorio.
       Las mujeres comparten su visión de la paz mediante la música, lo que favorece la comunicación, la empatía, el diálogo, la sensibilización, además del desarrollo de las relaciones entre movimientos de mujeres de todo el mundo.
      La música ha permitido a muchas de ellas transformar su realidad, y en su implicación en la construcción de la paz, han aprovechado su papel de cantantes y creadoras para tratar aquellos temas que las han afectado, tanto a ellas, a las mujeres como colectivo, como a su comunidad, sociedad o país. Algunas han participado en movimientos político-musicales, otras han tratado temas políticos y sociales en sus obras, además de otras temáticas.
     Esta obra también incluye listados de canciones sobre temas relacionados con el universo femenino, escritas tanto por mujeres como por hombres. Y también canciones compuestas por ellas que hacen referencia a temáticas relacionadas con la cultura de la paz.”
FUENTES:
http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1087
http://www.sibetrans.com/trans/public/docs/trans_15_47_Vinuela.pdf
http://intercambia.educalab.es/?p=3668 
https://issuu.com/escolaculturapau/docs/mujeres_musica_paz

Mujeres de ojos rojos :  del arte feminista al arte femenino / Susana Carro Fernández

Mujeres de ojos rojos : del arte feminista al arte femenino / Susana Carro Fernández

“A lo largo del siglo XX han sido muchas las voces femeninas que han reclamado para las mujeres la ciudadanía del mundo: Wollstonecraft, Beauvoir, Friedan, Millett, Firestone, Cixous e Irigaray serán algunas de las congregadas en estas páginas. El poder evocador de sus discursos fue tal que consiguieron franquear los dominios de la ética para propagarse al ámbito de la estética. Arte feminista y arte femenino serán los frutos de tan arriesgado cruce, y Judy Chicago, Martha Rosler y Ana Mendieta algunos de los nombres propios que materializan este proyecto.

Pan de limón con semillas de amapola  /  Cristina Campos

Pan de limón con semillas de amapola / Cristina Campos

“Al abrir el antiguo horno de leña el olor a pan recién hecho acarició el alma de Marina. Cerró los ojos, inspiró lentamente. Olor de infancia. Olor a hogar.
Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina se reencuentran, después de quince años sin verse, para vender un molino y una panadería que han heredado de una desconocida. Son dos hermanas con trayectorias muy diferentes. Anna, de vida acomodada, apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina trabaja en el tercer mundo como médica para una ONG.

“Al abrir el antiguo horno de leña el olor a pan recién hecho acarició el alma de Marina. Cerró los ojos, inspiró lentamente. Olor de infancia. Olor a hogar.
Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna y Marina se reencuentran, después de quince años sin verse, para vender un molino y una panadería que han heredado de una desconocida. Son dos hermanas con trayectorias muy diferentes. Anna, de vida acomodada, apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina trabaja en el tercer mundo como médica para una ONG.
Contra todo pronóstico, Marina decide quedarse con la panadería y averiguar quién era Lola Molí. En su búsqueda, descubrirá secretos que marcaron la relación con su familia; aprenderá el oficio del pan y se acercará a la verdadera Anna. Juntas, quizá, logren recuperar los años perdidos, enfrentar sus fantasmas y tomar las riendas de sus propias vidas”.

“Esta novela es una historia sobre la amistad femenina, sobre secretos guardados y recetas de pan olvidadas. Pero, sobre todo, es la historia de unas mujeres que aprenden a decidir, con libertad, sobre su futuro”
FUENTES:
 
http://www.planetadelibros.com/autor/cristina-campos/000064213>
http://www.casadellibro.com/libro-pan-de-limon-con-semillas-de-amapola/9788408149538/2664878
http://www.planetadelibros.com/libro-pan-de-limon-con-semillas-de-amapola/207037
http://adivinaquienlee.blogspot.com.es/2016/02/pan-de-limon-con-semillas-de-amapola.html
http://www.cineytele.com/2016/01/26/pan-de-limon-con-semillas-de-amapolas-unica-novela-espanola-seleccionada-en-books-at-berlinale/
http://www.eluniversal.com/noticias/cultura/cristina-campos-firma-admirable-debut-novela-con-pan-limon_4312#
http://www.lavanguardia.com/vida/20160127/301707592101/cristina-campos-dice-que-el-montaje-de-una-pelicula-es-igual-al-de-la-novela.html

Ni putas Ni sumisas  / Fadela Amara, con la colaboración de Sylvia Zappi

Ni putas Ni sumisas / Fadela Amara, con la colaboración de Sylvia Zappi

“Ni putas Ni sumisas fue el eslogan, voluntariamente provocador, con que un puñado de chicas de barriadas obreras lanzó un manifiesto denunciando el machismo y la violencia masculina. El detonante fue el asesinato de Sohane, una joven de dieciocho años que fue quemada viva en un sótano de Cité Balzac. Hermosa e insumisa, Sohane, hija de la inmigración, había pagado con la vida su negativa a plegarse a las normas de funcionamiento de la barriada.


Pero este libro, claro y sintético, no es sólo la historia de un movimiento que ha tenido gran repercusión en Francia y que entre otras cosas ha contribuido efectivamente a la promulgación de la llamada "ley del velo" , sino que habla también de inmigración, mujeres musulmanas, del feminismo institucionalizado, de las nuevas relaciones entre hombres y mujeres jóvenes, del multiculturalismo y del universalismo, de la laicidad en la escuela, de los barrios como guetos, del movimiento obrero y la falta de trabajo... Es decir, de cuestiones que no sólo afectan a las chicas de las barriadas obreras, sino a todas las mujeres francesas, y de un fenómeno que tarde o temprano ocurrirá en España y en Europa.”
FUENTES:
http://www.casadellibro.com/libro-ni-putas-ni-sumisas/9788437621876/994895
http://www.pensamientocritico.org/fadama0605.htm
http://www.pensamientocritico.org/fadama0105.htm
http://elpais.com/diario/2006/05/26/sociedad/1148594408_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Fadela_Amara
http://www.femiteca.com/spip.php?article176

Hipatia de Alejandría / Luis de la Luna

Hipatia de Alejandría / Luis de la Luna

“Este libro recrea la vida de Hipatia de Alejandría, una figura capital de la antigüedad y protagonista del filme Ágora, de Alejandro Amenábar. Estuvo versada en filosofía, matemáticas y astronomía, pero su clase magistral para la historia fueron su sed de vida y de conocimiento, así como el valor y la entereza para defender sus ideales de convivencia y tolerancia.

“Este libro recrea la vida de Hipatia de Alejandría, una figura capital de la antigüedad y protagonista del filme Ágora, de Alejandro Amenábar. Estuvo versada en filosofía, matemáticas y astronomía, pero su clase magistral para la historia fueron su sed de vida y de conocimiento, así como el valor y la entereza para defender sus ideales de convivencia y tolerancia.
Hipatia fue un espíritu libre, una voz incómoda a causa de la férrea voluntad de llevar una vida plena como mujer, con los mismos derechos que los hombres, y sin pedir perdón, aunque debiera pagar por ello el más alto precio: la vida.
Antes de que la marea de la intolerancia arrase todo, tenemos ocasión de vislumbrar un fastuoso mundo crepuscular, y por sus páginas cruzan personajes de raza, como el joven príncipe Atila, y se visitan ciudades de ensueño en el esplendor de su apogeo: Constantinopla y Alejandría.”
“Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, que logró tales alcances en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo.”  Sócrates Escolástico
FUENTES:
http://www.megustaleer.com/libro/hipatia-de-alejandria/ES0131981
http://www.mujeresenlahistoria.com/2012/01/la-primera-matematica-hipatia-370-413.html 
http://www.heraldo.es/noticias/cultura/hypatia_del_olvido_mito.html 
http://www.lecturalia.com/blog/2009/09/28/hipatia-de-alejandria/ 
http://www.todostuslibros.com/busquedas/?keyword=luis+de+la+luna+valero
http://www.compartelibros.com/autor/luis-de-la-luna-valero/1

Páginas