- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo
Libro ilustrado educativo que representa a 50 importantes mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas pertenecientes a todas las épocas históricas (desde el siglo IV a la actualidad), así como sus contribuciones en estas áreas de conocimiento.
Junto al relato de los logros de estas grandes mujeres la autora incluye otras bonitas láminas como un cronograma con algunos hitos importantes en la historia de la ciencia y las mujeres, instrumentos de laboratorio e incluso algunas estadísticas relacionadas con la presencia de mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
El libro pretende por un lado visibilizar a todas estas mujeres que han tenido que luchar duramente para ver reconocidos sus méritos (aunque muchas estaban enterradas en el olvido y por tanto han sido rescatadas), y cuyos descubrimientos han contribuido de forma muy brillante y fundamental a la ciencia.
Y por otro lado pretende animar a niñas y jóvenes a decantarse por este tipo de ramas del conocimiento, para que descubran, que pese a que la sociedad en la que vivimos pretende mostrarnos aún que este tipo de estudios son exclusivos de los hombres, la realidad es muy distinta desde tiempos antiguos, y a día de hoy son muchas las mujeres científicas que siguen contribuyendo al mundo de la ciencia y la tecnología de una forma brillante.
FUENTES:
www.rachelignotofskydesign.com.
http://www.nordicalibros.com/mujeres-de-ciencia#no-back-button
https://elaventurerodepapel.blogspot.com.es/2017/12/mujeres-de-ciencia-50-intrepidas.html
https://mujeresconciencia.com/2016/03/28/women-in-science-50-fearless-pioneers-who-changed-the-world/
https://www.udllibros.com/libro-mujeres_de_ciencia_%282.%AA_edici%F3n%29-9960030085
http://crianzaconapegoyliteratura.blogspot.com.es/2017/10/resena-en-la-ciencia.html
http://notanotherfashionblog.es/rachel-ignotofsky-autora-e-ilustradora/
9 de febrero de 2018
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)
Apegos feroces
Es una novela autobiográfica publicada originalmente en los años 80 y rescatada en el año 2017 por la editorial Sexto Piso con prólogo de Jonathan Lethem.
La autora pasea de forma rutinaria con su octogenaria madre por las calles de Nueva York, donde ambas viven en apartamentos distintos pero muy cercanos. Son paseos deseados pero a la vez tensos e intensos, ya que discuten permanentemente; pero a la vez son encuentros muy emotivos, ya que ambas van recordando momentos de su pasado, cuando la autora era una niña y vivían en el Bronx. Pese a que son paseos complicados por las discusiones, en el fondo sirven como herramienta para llegar a una cierta comunicación entre ellas.
A lo largo del libro, esta escritora va contando el camino que va recorriendo hasta convertirse en la mujer que quiere ser, una mujer libre, independiente, activa.
Nos dibuja un retrato de su infancia y juventud en este famoso barrio de Nueva York en un edificio habitado por familias humildes y trabajadoras con escasos recursos económicos, y donde destacan fundamentalmente las mujeres, sus historias, sus vidas.
Todos los recuerdos que cuenta están relacionados con las mujeres de su vida, y las retrata como fuertes y valientes, centrándose en la figura de su madre, que la describe como una ama de casa que renuncia a todo fuera del hogar para dedicarse a su marido e hijos, algo en lo que ella no quiere convertirse en ningún caso.
Por tanto, aunque de forma somera aparecen hombres, es una novela sobre mujeres, considerada como un clásico del memorialismo norteamericano y escrita por una de las voces más importantes del movimiento feminista.
En 2017 esta novela se alzó con el premio a Mejor Libro de Ficción otorgado por el gremio de Libreros de Madrid.
http://loqueleolocuento.blogspot.com.es/2017/06/apegos-feroces-vivian-gornick.html
http://www.elcultural.com/blogs/tengo-una-cita/2017/08/apegos-feroces-madre-e-hija-segun-vivian-gornick/
http://boulevardliterario.blogspot.com.es/2017/09/apegos-feroces-vivian-gornick.html
https://www.librosyliteratura.es/apegos-feroces-de-vivian-gornick.html
http://elplacerdelalectura.com/blog/resena/apegos-feroces
http://www.abc.es/cultura/libros/abci-apegos-feroces-vivian-gornick-libro-para-libreros-madrid-201710201237_noticia.html
http://caminosquenollevananingunsitio.blogspot.com.es/2017/07/apegos-feroces-vivian-gornick.html
http://enmirincondelecturas.blogspot.com.es/2017/12/resena-53-apegos-feroces-de-vivian.html
https://elpais.com/cultura/2017/07/25/babelia/1501001624_234264.html
https://www.zendalibros.com/todos-somos-gornick/
https://www.compartelibros.com/autor/vivian-gornick/1-popularidad
http://www.lavanguardia.com/vida/20170625/423693727947/altra-editorial-publica-en-catalan-las-memorias-de-neoyorquina-vivian-gornick.html
http://www.lavanguardia.com/vida/20170625/423693727947/altra-editorial-publica-en-catalan-las-memorias-de-neoyorquina-vivian-gornick.html
2 de febrero de 2018
Emisión Radiofónica Programa la Colmena (RTVCLM)
Pequeña & Grande Marie Curie
Es una pequeña biografía ilustrada en la que se hace un recorrido por los momentos más importantes de la vida de Marie Curie, la primera mujer doctora en Ciencia, ganadora de un Premio Nobel y una de las mujeres más brillantes de la Historia Contemporánea.
Pese a la dificultad para resumir la extraordinaria vida de esta científica, la autora a través de la frescura de las ilustraciones y de los textos a base de sencillas e ingeniosas rimas hace que sea un libro con el que pueden disfrutar niñas y niños, pero también resulta muy atrayente para todo tipo de público.
Es una pequeña biografía ilustrada en la que se hace un recorrido por los momentos más importantes de la vida de Marie Curie, la primera mujer doctora en Ciencia, ganadora de un Premio Nobel y una de las mujeres más brillantes de la Historia Contemporánea.
Pese a la dificultad para resumir la extraordinaria vida de esta científica, la autora a través de la frescura de las ilustraciones y de los textos a base de sencillas e ingeniosas rimas hace que sea un libro con el que pueden disfrutar niñas y niños, pero también resulta muy atrayente para todo tipo de público.
Esta obra es el sexto libro de la colección Pequeña&Grande, que es una conjunto de cuentos a través de las cuales niñas y niños podrán conocer de una forma muy visual la vida de muchas mujeres clave del siglo XX que alcanzaron grandes logros, caso de Agatha Christie, Ella Fitzgerald o Frida Khalo.
https://www.agapea.com/Maria-Isabel-Sanchez-Vegara/Pequena-Grande-Marie-Curie-9788490652305-i.htm
http://crianzaconapegoyliteratura.blogspot.com.es/2017/02/pequena-y-grande-marie-curie.html
https://www.librosyliteratura.es/pequena-grande-marie-curie-de-ma-isabel-sanchez-vegara-y-frau-isa.html
http://entrenubesespeciales.blogspot.com.es/2017/07/pequena-grande-marie-curie-de-frau-isa.html
https://www.curiosite.es/producto/pequena-grande-marie-curie.html
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1814/Marie%20Curie
https://astrojem.com/mujeres/mariecurie.html
https://historia-biografia.com/marie-curie/
26 de enero de 2018
Emisión Radiofónica Programa la Colmena (RTVCLM)
Machismo. 8 pasos para quitártelo de encima
Es un conjunto de ensayos hechos por la columnista y twitera Barbijaputa que se van agrupando en 8 fases del machismo (Sorpresa, Negación, Ira, Resistencia,…) como si fueran las fases de un duelo aunque en este caso la pena está relacionada con acabar con el machismo.
Tiene como objetivo explicar qué es el machismo y el patriarcado que ha existido y existe en la sociedad española, y a su vez trata y analiza el feminismo, pero en todo momento en un tono humorístico e irónico que hace que la lectura sea muy fluida y sencilla.
Es un conjunto de ensayos hechos por la columnista y twitera Barbijaputa que se van agrupando en 8 fases del machismo (Sorpresa, Negación, Ira, Resistencia,…) como si fueran las fases de un duelo aunque en este caso la pena está relacionada con acabar con el machismo.
Tiene como objetivo explicar qué es el machismo y el patriarcado que ha existido y existe en la sociedad española, y a su vez trata y analiza el feminismo, pero en todo momento en un tono humorístico e irónico que hace que la lectura sea muy fluida y sencilla.
Desde el principio se plantea como una especie de método encubierto de enseñanza para los hombres, aunque va intercalando muchos momentos en los que se refiere también a las mujeres y se dirige a ellas, ya que la autora considera que aunque no queramos o digamos que no todas y todos somos machistas, en mayor o en menor medida pero machistas, y con este libro pretende que acabemos con esa parte machista.
A lo largo de estos ensayos , en los que va analizando el machismo y el heteropatriarcado, Barbijaputa va haciendo además alusión a muchas obras clásicas del feminismo, proporcionándonos hábilmente herramientas para despertar el interés de la persona lectora por el feminismo.
https://1000librosblog.blogspot.com.es/2017/03/resena-machismo-8-pasos-para-quitartelo.html
http://www.anikaentrelibros.com/machismo--8-pasos-para-quitartelo-de-encima
https://www.barbijaputa.com/machismo-8-pasos-para-quitarselo-de-encima/
https://www.lamarea.com/2017/02/18/barbijaputa-es-curioso-que-en-un-pais-machista-no-haya-ningun-hombre-que-se-reconozca-como-tal/
http://www.eldiario.es/cultura/entrevistas/Barbijaputa-libro-conciencia-feminista_0_610339688.html
http://shinyandpowerful.blogspot.com.es/2017/03/resena-machismo-8-pasos-para-quitartelo.html
https://www.compartelibros.com/autor/barbijaputa/1
19 de enero de 2018
Emisión Radiofónica Programa la Colmena (RTVCLM)
Valerosas
Es un conjunto de 15 pequeñas biografías ilustradas de grandes mujeres totalmente invisibilizadas en la Historia y rescatadas por Penélope Bagieu a través de viñetas muy coloridas y en un tono divertido.
Todas estas mujeres tuvieron en común que persiguieron sus sueños dentro de la sociedad que les tocó vivir y siguieron los caminos que se propusieron pese al hecho de ser mujeres y también pese a las barreras personales de cada una de ellas, bien sean familiares, sociales o incluso por las circunstancias propias de sus países.
Es un conjunto de 15 pequeñas biografías ilustradas de grandes mujeres totalmente invisibilizadas en la Historia y rescatadas por Penélope Bagieu a través de viñetas muy coloridas y en un tono divertido.
Todas estas mujeres tuvieron en común que persiguieron sus sueños dentro de la sociedad que les tocó vivir y siguieron los caminos que se propusieron pese al hecho de ser mujeres y también pese a las barreras personales de cada una de ellas, bien sean familiares, sociales o incluso por las circunstancias propias de sus países.
Fueron mujeres que rompieron todos los moldes establecidos para ellas , que querían escapar de una vida convencional que le venía impuesta por su género; es el caso de Clémentine Delait, más conocida como “La Mujer barbuda” quién en vez de ocultar su rareza física decide levantar cabeza y rentabilizar su situación en vez de hundirse y escapar del mundo; Las Hermanas Mirabal o “Las Mariposas”, que fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de República Dominica y en cuyo honor se empezó a celebrar el día 25 de noviembre de cada año el Día Internacional contra la violencia de género; o Agnodice, nacida en Grecia en el siglo IV A.C y considerada como la primera ginecóloga de la historia.
La autora de este cómic comenzó relatando estas historias por entregas en el blog “Les Culottees” (haciendo alusión a la expresión francesa de las primera mujeres que usaron esta prenda masculina) en el diario Le Monde. Estas historias se unieron y fueron traducidas al castellano formando esta obra.
https://www.quelibroleo.com/valerosas-1
https://www.udllibros.com/libro-valerosas_1-Y180180002
https://siguealconejoblanco.es/comics/criticas/valerosas-1-mujeres-solo-hacen-lo-ellas-quieren-de-penelope-bagieu/
http://www.eldiario.es/cultura/comics/Valerosas-enciclopedia-feminista-mujeres-empoderadas_0_698530157.html
http://latribu.info/culturas/valerosas-penelope-bagieu/
http://www.losportadoresdesuenos.com/bloc-de-notas/valerosas-y-revolucionarias
http://www.dibbuks.es/es/autores/p%C3%A9n%C3%A9lope-bagieu
12 de enero de 2018
Emisión Radiofónica Programa La Colmena (RTVCLM)