
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
MI COLE, UN LUGAR LLENO DE MAGIA/ DESIRÉE ACEVEDO
¡Un álbum ilustrado para preparar la vuelta al cole!
¡Un cuento para preparar la aventura de un nuevo curso!
El colegio es el lugar en el que aprendemos mil cosas nuevas, hacemos amigos y amigas, forjamos nuestra personalidad, vivimos aventuras... Y aunque a veces nos cueste un poco levantarnos por la mañana para ir a clase, o se nos haga cuesta arriba volver después del verano, allí siempre, ¡siempre nos dan la bienvenida!
¡Un álbum ilustrado para preparar la vuelta al cole!
¡Un cuento para preparar la aventura de un nuevo curso!
El colegio es el lugar en el que aprendemos mil cosas nuevas, hacemos amigos y amigas, forjamos nuestra personalidad, vivimos aventuras... Y aunque a veces nos cueste un poco levantarnos por la mañana para ir a clase, o se nos haga cuesta arriba volver después del verano, allí siempre, ¡siempre nos dan la bienvenida!
Un cuento que sirve como herramienta para trabajar con los más peques el retorno a la rutina y a las clases de una manera amable y motivadora, para que la vuelta al cole después de un verano maravilloso sea menos dura.
De la mano de Desirée Acevedo, autora de Semillas y Profe, eres genial. ¡Tu cole es un lugar lleno de magia!
¿No estás deseando volver?
12 de septiembre de 2025
A MÍ NO ME HA PASADO NADA / ANA MARCOS
Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.
«A mí no me ha pasado nada aborda con tanta precisión como hondura todos los matices de ese maltrato que no necesariamente deja moratones, pero sí víctimas». Berna González Harbour, Babelia
Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.
«A mí no me ha pasado nada aborda con tanta precisión como hondura todos los matices de ese maltrato que no necesariamente deja moratones, pero sí víctimas». Berna González Harbour, Babelia
A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucionales. Y constata que lo que ocurre en el mundo del espectáculo es solo un ejemplo más de cómo opera la cultura de la violación en su manera de integrar y silenciar las violencias contra las mujeres.
5 de septiembre de 2025
GAZPACHO AGRIDULCE: UNA AUTOBIOGRAFÍA CHINO-ANDALUZA /QUAN ZHOU WU
Una autobiografía chino-andaluza que mezcla identidad, humor y lucha por la igualdad.
Quan Zhou Wu nos abre las puertas del restaurante de su familia en un pueblecito andaluz de los 90 para contarnos, con humor y ternura, cómo es crecer siendo “china y andaluza a la vez”.
Un retrato familiar lleno de humor, choque cultural, amistad, identidad y gazpacho con mucho sabor.
Aquí no solo hay anécdotas divertidas, también reflexiones sobre integración, diversidad, amistad interracial y el derecho a ser uno mismo/a sin renunciar a tus raíces.
Una autobiografía chino-andaluza que mezcla identidad, humor y lucha por la igualdad.
Quan Zhou Wu nos abre las puertas del restaurante de su familia en un pueblecito andaluz de los 90 para contarnos, con humor y ternura, cómo es crecer siendo “china y andaluza a la vez”.
Un retrato familiar lleno de humor, choque cultural, amistad, identidad y gazpacho con mucho sabor.
Aquí no solo hay anécdotas divertidas, también reflexiones sobre integración, diversidad, amistad interracial y el derecho a ser uno mismo/a sin renunciar a tus raíces.
Gazpacho agridulce es más que un cómic: es una receta de humor y empatía para entendernos mejor.
29 de agosto de 2025
MANIFIESTO CUERPA / PAULA APARICIO y SOMOS LAS NIETAS DE LAS BRUJAS QUE NO PUDISTEIS MATAR / AME SOLER
4 de marzo, Día Mundial contra la Gordofobia
Hoy es un día para alzar la voz contra la discriminación por el peso y reivindicar la diversidad de los cuerpos.
Recomendamos dos lecturas:
Manifiesto cuerpa de Paula Aparicio:
Paula nos abre las manos y el cuerpo para narrarnos las vivencias que sufren las personas gordas, pero también para visibilizar la violencia sistemática que se ejerce contra ellas.
Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar de Ame Soler:
4 de marzo, Día Mundial contra la Gordofobia
Hoy es un día para alzar la voz contra la discriminación por el peso y reivindicar la diversidad de los cuerpos.
Recomendamos dos lecturas:
Manifiesto cuerpa de Paula Aparicio:
Paula nos abre las manos y el cuerpo para narrarnos las vivencias que sufren las personas gordas, pero también para visibilizar la violencia sistemática que se ejerce contra ellas.
Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar de Ame Soler:
Un libro que entrelaza feminismo, y resistencia, acompañado de unas preciosas ilustraciones.
Todos los cuerpos son valiosos, dignos y merecen respeto.
4 de marzo de 2025
PODRÍAS HACER DE ESTO ALGO BONITO/MAGGIE SMITH
En 2018, Maggie Smith vio cómo el mundo que había construido durante más de veinte años se derrumbaba. La infidelidad de su marido marcó el fin de su matrimonio… pero también el inicio de una vida nueva.
Con una voz sincera, luminosa y cargada de empatía, Smith convierte el dolor en palabras y las palabras en fuerza. Página a página, nos invita a reflexionar sobre el amor, la familia, los roles de género y, sobre todo, sobre la posibilidad de volver a empezar.
En 2018, Maggie Smith vio cómo el mundo que había construido durante más de veinte años se derrumbaba. La infidelidad de su marido marcó el fin de su matrimonio… pero también el inicio de una vida nueva.
Con una voz sincera, luminosa y cargada de empatía, Smith convierte el dolor en palabras y las palabras en fuerza. Página a página, nos invita a reflexionar sobre el amor, la familia, los roles de género y, sobre todo, sobre la posibilidad de volver a empezar.
Estas memorias fragmentarias no solo hablan de ruptura, sino de transformación. Porque incluso en la pérdida más dura, podemos encontrar belleza y reconstruirnos.
21 de agosto de 2025