
- Quiénes somos
- Normativa
- Igualdad
- Igualdad en las empresas y en las organizaciones
- Violencia de Género
- Biblioteca y Centro de Documentación Luisa Sigea
- Unidades de Igualdad de Género
- Espacio de Estudios e Investigación de Igualdad de Género
- Convocatorias
- Escuela de Pensamiento Feminista
- Exposiciones
- Campañas
- Enlaces de interés
- Plan Corresponsables
- Premios
Historicas
Solapas principales
EL INFORME / REMEDIOS ZAFRA
La escritora Remedios Zafra gana el Premio Nacional de Ensayo
El jurado ha distinguido su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática por “ser un homenaje a la libertad y a la pasión creativa y, a la vez, una fuerte crítica de las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual”.
Tiempo atrás imaginamos un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas y las máquinas trabajarían por nosotros.
La escritora Remedios Zafra gana el Premio Nacional de Ensayo
El jurado ha distinguido su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática por “ser un homenaje a la libertad y a la pasión creativa y, a la vez, una fuerte crítica de las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual”.
Tiempo atrás imaginamos un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas y las máquinas trabajarían por nosotros.
Pero ese futuro nunca llegó. Hoy, al hablar del trabajo, nos encontramos con palabras como hiperproductividad, precariedad, competición y burocracia.
Ante este panorama, Remedios Zafra se rebela:
No a la violencia burocrática, a la tristeza administrativa, a la deshumanización tecnológica.
Sí a liberar el tiempo propio, a transformar la manera de trabajar, a recuperar el sentido, la creatividad y el cuidado.
El informe nos recuerda que el alma y el pensamiento deben estar por encima de las tecnologías que nos mecanizan.
Y nos lanza preguntas urgentes:
¿Qué está en juego si el trabajo intelectual sigue cediendo a la obediencia?
¿Quién nos recordará que somos personas?
¿Quién transformará la resignación en vínculo y la tristeza en crítica?
09 de octubre de 2025
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2024
Desde el Centro de Documentación y Biblioteca Luisa Sigea informamos que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a la investigación en 2024.
Nuestro fondo documental ya dispone de estas investigaciones, que abordan temas de especial relevancia:
Desde el Centro de Documentación y Biblioteca Luisa Sigea informamos que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a la investigación en 2024.
Nuestro fondo documental ya dispone de estas investigaciones, que abordan temas de especial relevancia:
- Protección laboral y seguridad social de víctimas de violencia de género – M.ª Josefa Romero Ródenas
- Siniestralidad laboral con perspectiva de género – CCOO CLM
- Violencia de género hacia mujeres mayores en entornos rurales – Vicenta Rodríguez Martín
- Mujeres en el sector musical: oportunidades y visibilidad – Silvia Nogales Barrios
- Adolescencia y violencia sexual – M.ª del Carmen Romero Gallego
- Activismo feminista en medios digitales – INNEYS
- Campañas para desincentivar el consumo de prostitución – Carmen M.ª León Márquez
Los trabajos completos están disponibles para consulta y descarga en el siguiente enlace:
29 de septiembre de 2025
CHISPITAS DE CARNE / BIBIANA COLLADO CABRERA
La felicidad de la pareja: la felicidad que asombra, de tan fácil y tan sencilla, frente al dolor que se conoce. La felicidad del amor tranquilo, gozoso; el sexo y el deseo, la cotidianidad… Pero también la complejidad de la pareja: ser por sí, sin más, afrontando las expectativas que se imponen y a la vez las que se asumen.
Porque también forman parte de la rutina las herencias y las costumbres, los estigmas, la observación del resto y la comparación con quienes somos, los aprendizajes viciados, la maternidad que se busca y que no llega: «¿y si decidimos que no / o sencillamente no sucede?».
Tras el desafío de Violencia, donde exploraba el lenguaje como herramienta de visibilidad, Bibiana Collado Cabrera regresa con Chispitas de carne, un libro que amplía su mirada sobre nuestro mundo.
En sus versos aparecen las mujeres que precedieron y acompañan a la voz que escribe: la madre, las maestras, las amigas cómplices y hasta aquellas desconocidas cuya vida idealizamos. Se aborda el cuerpo, la clase social, el dinero que abre o cierra caminos.
Con un lenguaje luminoso, Chispitas de carne nos reencuentra con una poeta que sabe de dónde viene y nos invita a preguntarnos —junto a ella— hacia dónde vamos.
23 de septiembre de 2025
MI COLE, UN LUGAR LLENO DE MAGIA/ DESIRÉE ACEVEDO
¡Un álbum ilustrado para preparar la vuelta al cole!
¡Un cuento para preparar la aventura de un nuevo curso!
El colegio es el lugar en el que aprendemos mil cosas nuevas, hacemos amigos y amigas, forjamos nuestra personalidad, vivimos aventuras... Y aunque a veces nos cueste un poco levantarnos por la mañana para ir a clase, o se nos haga cuesta arriba volver después del verano, allí siempre, ¡siempre nos dan la bienvenida!
¡Un álbum ilustrado para preparar la vuelta al cole!
¡Un cuento para preparar la aventura de un nuevo curso!
El colegio es el lugar en el que aprendemos mil cosas nuevas, hacemos amigos y amigas, forjamos nuestra personalidad, vivimos aventuras... Y aunque a veces nos cueste un poco levantarnos por la mañana para ir a clase, o se nos haga cuesta arriba volver después del verano, allí siempre, ¡siempre nos dan la bienvenida!
Un cuento que sirve como herramienta para trabajar con los más peques el retorno a la rutina y a las clases de una manera amable y motivadora, para que la vuelta al cole después de un verano maravilloso sea menos dura.
De la mano de Desirée Acevedo, autora de Semillas y Profe, eres genial. ¡Tu cole es un lugar lleno de magia!
¿No estás deseando volver?
12 de septiembre de 2025
A MÍ NO ME HA PASADO NADA / ANA MARCOS
Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.
«A mí no me ha pasado nada aborda con tanta precisión como hondura todos los matices de ese maltrato que no necesariamente deja moratones, pero sí víctimas». Berna González Harbour, Babelia
Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.
«A mí no me ha pasado nada aborda con tanta precisión como hondura todos los matices de ese maltrato que no necesariamente deja moratones, pero sí víctimas». Berna González Harbour, Babelia
A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucionales. Y constata que lo que ocurre en el mundo del espectáculo es solo un ejemplo más de cómo opera la cultura de la violación en su manera de integrar y silenciar las violencias contra las mujeres.
5 de septiembre de 2025