Enciclopedia de Mujeres "Oliva Sabuco"
Solapas principales
Isabel González-Alegre Fanjul
Empresaria de las telecomunicaciones.
[Toledo, 1867- Aranjuez, 1937]
Aunque sus orígenes familiares proceden de Asturias, nuestra ilustre paisana nació en Toledo y contribuyó de manera decisiva al progreso de la ciudad en el siglo XIX al implantar el teléfono en la actual capital de Castilla-La Mancha en 1890. Era una mujer muy culta que hablaba francés y leía con voracidad cualquier tipo de libros. Se casó con el juez progresista Rafael Corcuera y fundó junto a él la primera concesionaria de servicio telefónico de Toledo, figurando esta a nombre suyo, algo inusual en aquellos años. Sin duda, fue una de las grandes pioneras del mundo empresarial de su época.
*Retrato correspondiente al portal Fábrica de la Memoria.
Isabel María Parreño de Arce y Valdés
Marquesa de Llano. Mecenas y embajadora en Viena.
[La Roda, 1759 - Albacete, 1848]
Fue una adelantada a su tiempo que llevó muy a gala ser de origen manchego en sus diversas estancias en el extranjero. Desde su paso por Parma sintió una gran inquietud por las artes, convirtiéndose en mecenas de distintas personalidades en el campo de la música, la escritura y la pintura de la época. Prueba de esta última pasión es el encargo de su retrato al gran pintor de Bohemia, Anton Raphael Mengs. En Viena también cultivó su intensa labor de mecenazgo amadrinando al compositor español Martín y Soler que alcanzó un reconocido prestigio internacional.
*Retrato de Anton Rafael Mengs realizado en 1775, propiedad del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Isabel Muñoz Caravaca y López Acevedo
Maestra, periodista, astrónoma y feminista [Madrid, 1848-Guadalajara, 1915]
Mujer rupturista con los convencionalismos de su época, tras enviudar obtuvo plaza de maestra por oposición en Atienza donde desarrolló una intensa labor pedagógica, llegando a escribir dos manuales de estudio. Científica pionera, formó parte de la Sociedad Astronómica de Francia. Fue una ferviente defensora de la clase obrera, el voto femenino y la emancipación de las mujeres. Asidua colaboradora de la prensa local de su época, destacó también por su posición contra la pena de muerte, los toros y el maltrato animal.
*Retrato propiedad del Archivo fotográfico de la Fundación Pablo Iglesias
Isabel Osca
Actriz de teatro, cine y series televisivas.
[Enguídanos, 1931 – Sevilla, 2011]
El papel que mayor proyección social dio a esta conquense, residente en Sevilla hasta su fallecimiento, fue el de la abuela Críspula en la serie “Mis adorables vecinos”, aunque esta actriz ya contaba con una larga carrera a sus espaldas que la había llevado a trabajar en decenas de obras teatro, televisión y cine, donde compartió rodaje con directores como Guillermo Fesser o Alex de la Iglesia. Comenzó en el teatro muy joven y fue habitual colaboradora del Centro Andaluz de Teatro, especialmente en montajes lorquianos.
*Imagen correspondiente a un fotograma de la Abuela Críspula en la serie “Mis adorables vecinos”.
Isabel Prieto González Bango.
Escritora, dramaturga y poeta.
[Alcázar de San Juan, 1833 – Hamburgo, 1876]
Hija de madre gaditana y padre panameño, nació en tierras manchegas durante una estancia de su familia cuyo padre había viajado hasta España, tras vivir en México, en busca de fortuna. Son pocos los años de juventud que pasaría en Alcázar, pues la familia pronto optaría por regresar a México, a Guadalajara. Allí recibió una esmerada educación aprendiendo distintos idiomas que le permitieron ejercer como traductora de distintas obras, iniciándose así en el campo de la literatura. Es considera una de las grandes escritoras mexicanas del siglo XIX, destacando especialmente en los campos del teatro y la poesía.