Enciclopedia de Mujeres "Oliva Sabuco"

Leopolda Gassó y Vidal

Leopolda Gassó y Vidal

Leopolda Gassó y Vidal  (Quintanar de la Orden, 1848-Madrid, 1885) es una de las mujeres poco conocidas de nuestra región. Como pintora tuvo un recorrido limitado, sus ensayos sobre el papel de la mujer en las bellas artes y en las ideas estéticas tuvo bastante eco en un momento crucial en la lucha por romper la inercia de siglos, aunque, lamentablemente, su temprana muerte nos privó de una de las mentes más preclaras de entre las de su generación a pesar de que tuvo la limitación de nacer en el mundo rural o periférico, donde los obstáculos al desarrollo creativo o al protagonismo femenino son mayores. Como a muchas pintoras del momento, se le asignaba el apelativo de “pintora de afición”. Hija única, hizo de su proyección pública y creación artística y literaria su andadura vital. En el Madrid efervescente del Sexenio participó en asociaciones femeninas, en las que coincidió con Concepción Gimeno o Concepción Arenal, fue miembro de una Logia masónica las hijas del Sol, y durante esos años comenzó a escribir artículos y ensayos sobre la mujer y su papel en la vida pública a la par que se hizo discretas obras de pintura y de poesía.  Su temprana muerte hizo que su madre, ya viuda, la publicase, en 1891, una Colección de sus trabajos literarios.
 
 
*Autoria: Francisco García Martín: Leopolda Gassó y Vidal (Quintanar de la Orden, 1848-Madrid, 1885). Edit. Ledoira, Toledo, 2020, IBSN: 978-84-16838-92-9, 196 págs. Obra editada con el patrocinio del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
 

LUCIANA CASILDA MONREAL Y PARRO

LUCIANA CASILDA MONREAL Y PARRO

(Villacañas, Toledo, 1850 –Vallecas, Madrid, fecha de defunción desconocida). Maestra, pedagoga y escritora de libros de texto y manuales escolares.
 
Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Ciudad Real y finalizados sus estudios se trasladó a Madrid donde obtuvo el puesto de maestra en 1870. Se casó Eduardo Lozano Ponce de León, destacado físico, introductor en España de los Rayos X y catedrático de Acústica y Óptica de la Universidad Central de Madrid, con quien compartió inquietudes pedagógicas y sociales. Participó en el Congreso Pedagógico de Barcelona de 1888 y fue nombrada profesora interina de la Escuela Normal Central de Maestras de Madrid, trasladándose unos años después a Barcelona donde fue profesora numeraria encargada de la asignatura de Prácticas sociales en la Escuela de Institutrices de Barcelona.[1] Al regresar a Madrid fue una de las fundadoras en 1901 de la Asociación de la Caridad Escolar desde la que se promovió la creación de cantinas escolares para niños y niñas sin recursos.[2]
 
Además de su labor como maestra de maestras, escribió un gran número de obras en las que volcó sus ideas pedagógicas. En 1873 publicó La educación de las niñas por la historia de las españolas ilustres, un libro en el que combina la defensa de unos valores conservadores y unos roles de género tradicionales, con la reivindicación de la importancia de las mujeres en la historia y la necesidad de extender y mejorar la educación de las niñas.[3] Tras el éxito de esta obra que fue utilizada como libro de lectura en muchas escuelas de niñas, escribió varias cartillas de distintos temas: Cartilla de Geografía (1883); Cartilla de Geometría y Dibujo aplicado a las labores y al corte (1883), Cartilla de higiene y economía doméstica para uso de las escuelas de niñas (1884); Cartilla de Historia de España para uso de las escuelas de niñas (1887). También fueron llevados a la imprenta los discursos y conferencias que impartió en distintas instituciones educativas a lo largo de su vida[4]. En 1906 se editó su última obra, Nociones de urbanidad, uno de los pocos manuales de urbanidad escritos por mujeres para ambos sexos y que fue aprobado como libro de texto por el Ministerio de Instrucción Pública. 
 
Los últimos años de su vida los pasó en el barrio de Doña Carlota en el, por entonces, pueblo de Vallecas. No sabemos con exactitud la fecha de su muerte, pero es probable que fuera antes de que su esposo fundara en 1916 la Sociedad Benéfica Carloteña desde la que se promovió la construcción de escuelas, continuando con el compromiso con la educación y el apoyo a la infancia desfavorecida que habían compartido a lo largo de su vida con Luciana Casilda de Monreal.
 
Autoría: Francisco Arriero
* No se han encontrado retratos de Luciana Casilda Monreal y Parro
Fotografía de la portada del ejemplar publicó La educación de las niñas por la historia de las españolas ilustres
 
 

[1] Jean- Louis Guereña, “Mujeres autoras de libros de texto. El caso de los manuales de urbanidad en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX”, Lectures du genre nº 2: Femmes/Histoire/histories, pp. 32-33.

[2] María Teresa López del Castillo, Defensoras educación de la mujer. Las primeras inspectoras escolares de Madrid (1861-1926). Madrid: Comunidad de Madrid, 2003, p.172

[3] Consuelo Flecha García, “Mujeres educando a mujeres. Autoras de libros escolares para niñas”, en Manuales escolares en España, Portugal y América Latina, Jean-Louis Guereña, Gabriela Ossenbach Sauter, M. Mar del Pozo Andrés (dirs.). Madrid: UNED, 2005,  pp. 55-60.

[4] María del Carmen Simón Palmer, Escritoras españolas del siglo XIX, Manual Bio-bibliográfico. Madrid: Castalia, 1991, pp. 446-448.

 
 

Luisa Alberca Lorente. Escritora y guionista radiofónica.

Luisa Alberca Lorente. Escritora y guionista radiofónica.

 
(Alcázar de San Juan, 1920 – Logroño, 2006)
Luisa Alberca Lorente nació en Alcázar de San Juan el 9 de agosto de 1920. Era la menor de cinco hermanos. Entre 1930 y 1934 vivió en Alicante con su hermana Isabel. Allí comenzó estudios en la Escuela Profesional de Comercio, formación que concluyó en los años siguientes en Madrid. Finalizada la guerra civil, en 1941 ingresó como administrativa en el Ejército del Aire, permaneciendo ligada al Ministerio de Defensa hasta 1986, fecha en que se jubiló.
Durante décadas compaginó este trabajo con la creación literaria. Luisa Alberca comenzó a escribir de forma casual mientras preparaba las oposiciones. «Me ejercitaba –declaró en una entrevista de la época- en la mecanografía copiando cuentos. Y entonces se me ocurrió que, en lugar de copiar ajenos, podía hacerlos propios. Probé, me pareció que tenía cierta facilidad para estas intervenciones y ya seguí después escribiendo». Algunos de estos primeros textos fueron recogidos en publicaciones como las revistas Letras y Siluetas.
Pero el gran reconocimiento popular de Luisa Alberca llegó a partir de 1948, cuando comenzó a escribir guiones de radionovelas para Radio Madrid junto a Guillermo Sautier Casaseca. Ambos habían sido seleccionados en el concurso «Tu carrera es la radio». Luisa y Guillermo formaron un tándem que consiguió los mayores índices de audiencia de la época gracias a seriales como “Lo que nunca somos”, emitida en 1951. La colaboración entre ambos se mantuvo hasta 1969 con la novela “Extraño poder”. A pesar de haber firmado conjuntamente decenas de obras, a la hora de los reconocimientos oficiales, la escritora alcazareña quedó relegada a un segundo término, viendo como Sautier, antes de fallecer en 1980, era distinguido con galardones como tres premios Ondas.
Junto a las radionovelas, Luisa Alberca también cultivó géneros más sólidos. En dos ocasiones fue seleccionada para el Premio Nadal y en el año 1950, con “Patricia Rilton”, fue finalista.
El conjunto de su obra, visto desde la óptica actual, es, no obstante, un importante referente para el estudio sociológico de las clases medias españolas en aquella etapa del siglo XX. Ella tuvo el mérito de pertenecer a una excepcional generación de guionistas que, en cierta ocasión, fueron calificados por Francisco Umbral como «el 98 de la radio».
Además de en Radio Madrid, Luisa Alberca realizó colaboraciones para La Voz de Madrid y otras emisoras estatales
Casada en 1943, fue madre de dos hijas. Junto a una de ellas, Elvira, pasó los últimos años de su vida en Logroño, donde falleció el 25 de octubre de 2006. Autor : Enrique Sánchez Lubián.
 
En diciembre de 2020, la Consejería de Igualdad y Portavoz, creó el Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la Igualdad de Género en Castilla-La Mancha, que persigue reconocer y recompensar trabajos periodísticos publicados que contribuyan a la defensa y difusión de los valores de igualdad entre mujeres y hombres, así como a la lucha contra la violencia de género.
 
 
https://www.abc.es/toledo/ciudad/20150316/abci-luisa-alberca-maestra-teatro-201503162139.html
http://dbe.rah.es/biografias/113916/maria-luisa-alberca-lorente
https://es.wikipedia.org/wiki/Luisa_Alberca
https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2020/12/30/pdf/2020_11275.pdf&tipo=rutaDocm
 
* * Retrato fotográfico recogido en el libro “Luisa Alberca, reina de los seriales de la radio de los 50” de Enrique Sánchez Lubián.

Luisa Cuesta

Luisa Cuesta

Bibliotecaria.  
[Medina de Rioseco, 1892 – Madrid, 1962]
 
Ha sido una de las grandes bibliotecarias de nuestro país. Estudió Magisterio, ejerció como maestra y continuó sus estudios de Filosofía y Letras entre Valladolid y la Universidad Central de Madrid, donde se doctoró y fue profesora. Apasionada de la investigación, en 1921 aprueba las oposiciones al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Trabaja en la Biblioteca Nacional, donde llegaría a ser directora. También lo fue de la Biblioteca de Guadalajara durante la Guerra Civil, manteniéndola operativa. Tras la contienda fue expedientada y sufrió traslado forzoso a Ciudad Real.
 
*Retrato fotográfico del Archivo Fotográfico del Ministerio de Cultura.

Luisa de Medrano

Luisa de Medrano

Luisa de Medrano Bravo de Lagunas Cienfuegos Catedrática de Universidad [Atienza, 1484 - ¿?] Nació en el seno de una familia de nobles vinculada a la corte de Isabel la Católica. La reina favoreció la aparición de las llamadas doctae puellae, mujeres nobles y cultas formadas bajo su amparo y protección. Se desconoce si este también fue el caso de Luisa, quien según confirman la mayoría de investigaciones, se convirtió en la primera mujer catedrática de una universidad europea. Ejerció este magisterio en una de las instituciones más prestigiosas de la época, la Universidad de Salamanca.
* Retrato Fragmento de las Sibilas de Atienza de Juan de Soreda s.XVI. Museo de San Gil (Atienza)
**Rostro atribuido a Luisa de Medrano por el historiador Jacinto Chicharro
 
Más información en la investigación de  Thérèse Oettel “Una catedrática en el siglo de Isabel la Católica: Lucía de Medrano”, Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo 107, pág 289-368. Año 1935 

Páginas